¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ALARCON LEON DIONICIA

Fecha de última actualización: 11-06-2019

Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ALARCON LEON
Nombres: DIONICIA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DOCENTE NOMBRADO PRINCIPAL A TIEMPO COMPLETO Docente Investigador Julio 1986 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Universidad Ordinario-Asociado DICTADO DE CATEDRAS DE FORMACION PROFESIONAL Marzo 1985 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Rojas Astucuri Ana Gabriela Lozano Santiago Helen Lizbeth Agosto 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Guevara Villar Viviana Shindy. Chávez Carla Cris. Junio 2014

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTOR EN DERECHO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS S.A. PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MAESTRO EN DESARROLLO RURAL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS S.A. PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO ASISTENTE SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIA SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
MAGISTER MAESTRO EN DESARROLLO RURAL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIA SOCIAL, ESPECIALIDAD: SERVICIO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES: SERVICIO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ITALIANO INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
QUECHUA AVANZADO AVANZADO AVANZADO Autodidacta SI
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Autodidacta NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Otras Ciencias Sociales Otras ciencias sociales
Ciencias Sociales Derecho Derecho

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL PRIMARIO - OCOPILLA HUANCAYO 2012 Actualmente, el tema de agresividad que presentan los niños es una problemática, que se presenta a nivel mundial y de modo más evidente en los niveles de la educación primaria y secundaria, por lo que hay que abordar el tema desde las etapas iniciales donde es más factible modificar conductas. Un estudio realizado en Canadá (Tremblay, Gervais y Petitclerc, 2008), reporta que es durante la primera infancia que los niños empiezan a evidenciar conductas agresivas y que este es el periodo crítico pa UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2013 Junio 2014 ALARCON LEON DIONICIA
Proyectos de investigación HABILIDADES SOCIALES EN LA INSERCIÓN LABORAL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE HUANCAYO Las habilidades sociales constituyen La capacidad de la autoconfianza trabajar en equipo Creer en uno mismo, ser asertivos, empáticos, saber escuchar, tomar decisiones No hay que olvidar que saber asumir riesgos y las empresas exitosas responsabilidades. Son la suma de varios El compromiso y la grupos de personas que vocación de servicio son cooperan y colaboran otras de las habilidades entre sí para brindar un habituales solicitadas buen servicio, brindar un para los puestos de buen servicio, b UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Mayo 2017 Mayo 2017 DIONICIA ALARCON LEON Ciencias Sociales
Proyectos de investigación PARADIGMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL CAMBIODE PATRÓN DE CONSUMO EN LA SEGURIDADALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS POBRES DEL DISTRITO DE IZCUCHACA HUANCAVELICA El presente trabajo de investigación, estudia los efectos económicos y socioculturales del cambio de patrón de consumo originado por el paradigma de la globalización que pone en riesgo la seguridad alimentaria de las familias campesinas del Distritito de Izcuchaca. El problema encontrado es que la seguridad alimentaria no existe y por lo tanto el consumo alimentario de las familias campesinas pobres no son estables, existiendo sin embargo un shook de inversiones y de recursos materiales y de con UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Mayo 2017 Mayo 2017 DIONICIA ALARCON LEON Ciencias Sociales
Proyectos de investigación REGULACIÓN JURÍDICA DEL TELETRABAJO DE TRATO DIRECTO EN LA CIUDAD DE HUANCAYO – 2011 El presente trabajo titulado “Regulación Jurídica del Teletrabajo de trato directo en la Ciudad de Huancayo 2011” para su desarrollo se ha formulado como problema ¿De qué manera debe ser regulado jurídicamente el teletrabajo de trato directo en la ciudad de Huancayo-2011?; se ha propuesto como objetivo: determinar los procedimientos de regulación jurídica del teletrabajo en la ciudad de Huancayo-2011. En nuestro estudio se ha tomado en cuenta a 60 Teletrabajadores y 30 empleadores virtuales. Los UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Mayo 2017 Mayo 2017 DIONICIA ALARCON LEON Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Abandono de Prácticas de Seguridad Alimentaria de Familias Campesinas del Distrito de Izcuchaca En el Distrito de Izcuchaca, se expresa el proceso de cambios, influenciados precisamente por las políticas de estado, de los medios de comunicación, la preferencia por el consumo de productos industrializados, y la ausencia de asistencia técnica en la producción agropecuaria. Un 82% de la población ha abandonado sus prácticas ancestrales de seguridad alimentaria prefiriendo ahora a consumir los productos antes mencionados, y dedicarse a la siembra tan solo lo que el mercado requiere. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Mayo 2017 Mayo 2017 DIONICIA ALARCON LEON Ciencias Sociales
Proyectos de investigación HABILIDADES SOCIALES EN LA INSERCIÓN LABORAL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS, CIUDAD DE HUANCAYO, 2015 El propósito de esta investigación fue describir cómo las habilidades sociales influyen en la inserción laboral de la trabajadora social en las instituciones públicas de la ciudad de Huancayo. Se aplicó una escala de Likert para medir las habilidades sociales y un cuestionario para medir la inserción laboral; la información se obtuvo de 50 trabajadores sociales que laboran en las diferentes instituciones públicas de la ciudad. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2016 Marzo 2017 DIONICIA ALARCON LEON
Proyectos de investigación NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN LA CIUDAD DE HUANCAYO El estudio de investigación tuvo como propósito conocer los factores de riesgo para el abuso sexual de las niñas víctimas de abuso sexual en la Ciudad de Huancayo, la hipótesis afirma que los factores de riesgo para el abuso sexual en las niñas es el factor personal, familiar y social, para el procedimiento de la información obtenida se utilizó el método análisis – síntesis, se aplicó un cuestionario con preguntas estructuradas, la técnica utilizada fue la encuesta, entrevista y la observación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2017 Marzo 2018 DIONICIA ALARCON LEON
Proyectos de investigación NIÑAS Y ADOLESCENTES VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN LA CIUDAD DE HUANCAYO Esta investigación tuvo como propósito conocer los factores de riesgo para el abuso sexual de las niñas víctimas de abuso sexual en la Ciudad de Huancayo, la hipótesis afirma que los factores de riesgo para el abuso sexual en las niñas es el factor personal, familiar y social Marzo 2017 Marzo 2018 DIONICIA ALARCON LEON

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.