Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS NIÑOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL PRIMARIO - OCOPILLA HUANCAYO 2012 |
Actualmente, el tema de agresividad que presentan los niños es una problemática, que se presenta a nivel mundial y de modo más evidente en los niveles de la educación primaria y secundaria, por lo que hay que abordar el tema desde las etapas iniciales donde es más factible modificar conductas. Un estudio realizado en Canadá (Tremblay, Gervais y Petitclerc, 2008), reporta que es durante la primera infancia que los niños empiezan a evidenciar conductas agresivas y que este es el periodo crítico pa |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Junio 2013 |
Junio 2014 |
ALARCON LEON DIONICIA |
|
Proyectos de investigación |
HABILIDADES SOCIALES EN LA INSERCIÓN LABORAL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE HUANCAYO |
Las habilidades sociales constituyen La capacidad de la autoconfianza trabajar en equipo Creer en uno mismo, ser asertivos, empáticos, saber escuchar, tomar decisiones No hay que olvidar que saber asumir riesgos y las empresas exitosas responsabilidades. Son la suma de varios El compromiso y la grupos de personas que vocación de servicio son cooperan y colaboran otras de las habilidades entre sí para brindar un habituales solicitadas buen servicio, brindar un para los puestos de buen servicio, b |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Mayo 2017 |
Mayo 2017 |
DIONICIA ALARCON LEON |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
PARADIGMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL CAMBIODE PATRÓN DE CONSUMO EN LA SEGURIDADALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS POBRES DEL DISTRITO DE IZCUCHACA HUANCAVELICA |
El presente trabajo de investigación, estudia los efectos económicos y socioculturales
del cambio de patrón de consumo originado por el paradigma de la globalización que pone en riesgo la seguridad alimentaria de las familias campesinas del Distritito de Izcuchaca. El problema encontrado es que la seguridad alimentaria no existe y por lo tanto el consumo alimentario de las familias campesinas pobres no son estables, existiendo sin embargo un shook de inversiones y de recursos materiales y de con |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Mayo 2017 |
Mayo 2017 |
DIONICIA ALARCON LEON |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
REGULACIÓN JURÍDICA DEL TELETRABAJO DE TRATO DIRECTO EN LA CIUDAD DE HUANCAYO 2011 |
El presente trabajo titulado Regulación Jurídica del Teletrabajo de trato directo en la Ciudad de Huancayo 2011 para su desarrollo se ha formulado como problema ¿De qué manera debe ser regulado jurídicamente el teletrabajo de trato directo en la ciudad de Huancayo-2011?; se ha propuesto como objetivo: determinar los procedimientos de regulación jurídica del teletrabajo en la ciudad de Huancayo-2011.
En nuestro estudio se ha tomado en cuenta a 60 Teletrabajadores y 30 empleadores virtuales.
Los |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Mayo 2017 |
Mayo 2017 |
DIONICIA ALARCON LEON |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Abandono de Prácticas de Seguridad Alimentaria de Familias Campesinas del Distrito de Izcuchaca |
En el Distrito de Izcuchaca, se expresa el proceso de cambios, influenciados precisamente por las políticas de estado, de los medios de comunicación, la preferencia por el consumo de productos industrializados, y la ausencia de asistencia técnica en la producción agropecuaria. Un 82% de la población ha abandonado sus prácticas ancestrales de seguridad alimentaria prefiriendo ahora a consumir los productos antes mencionados, y dedicarse a la siembra tan solo lo que el mercado requiere. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Mayo 2017 |
Mayo 2017 |
DIONICIA ALARCON LEON |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
HABILIDADES SOCIALES EN LA INSERCIÓN LABORAL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS, CIUDAD DE HUANCAYO, 2015 |
El propósito de esta investigación fue describir cómo las habilidades sociales influyen en la inserción laboral de la trabajadora social en las instituciones públicas de la ciudad de Huancayo. Se aplicó una escala de Likert para medir las habilidades sociales y un cuestionario para medir la inserción laboral; la información se obtuvo de 50 trabajadores sociales que laboran en las diferentes instituciones públicas de la ciudad. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Marzo 2016 |
Marzo 2017 |
DIONICIA ALARCON LEON |
|
Proyectos de investigación |
NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN LA CIUDAD DE HUANCAYO |
El estudio de investigación tuvo como propósito conocer los factores de riesgo para el abuso sexual de las niñas víctimas de abuso sexual en la Ciudad de Huancayo, la hipótesis afirma que los factores de riesgo para el abuso sexual en las niñas es el factor personal, familiar y social, para el procedimiento de la información obtenida se utilizó el método análisis síntesis, se aplicó un cuestionario con preguntas estructuradas, la técnica utilizada fue la encuesta, entrevista y la observación |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Marzo 2017 |
Marzo 2018 |
DIONICIA ALARCON LEON |
|
Proyectos de investigación |
NIÑAS Y ADOLESCENTES VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN LA CIUDAD DE HUANCAYO |
Esta investigación tuvo como propósito conocer los factores de riesgo para el abuso sexual de las niñas víctimas de abuso sexual en la Ciudad de Huancayo, la hipótesis afirma que los factores de riesgo para el abuso sexual en las niñas es el factor personal, familiar y social |
|
Marzo 2017 |
Marzo 2018 |
DIONICIA ALARCON LEON |
|