¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
RODRIGUEZ REYES JUAN CARLOS FABIAN

Director del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio y Profesor de Ingeniería Química, ambos en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Miembro del comité de asesores del International Mineral processing Council (IMPC) y fellow del International Institute of Conservation (IIC). Licenciado en Química (PUCP, 2000), Doctorado en Química en la Universidad de Delaware (2004 - 2010) y postdoctorado en la Universidad de Harvard (2010 - 2012). Ha recibido múltiples distinciones incluyendo el Premio Hackley 2008 a la excelencia en investigación en Química y el Premio Wolf 2011 a la mejor disertación doctoral en ciencias (Ambas en la universidad de Delaware), así como también el premio Hoffman 2009, máxima distinción a investigadores doctorales otorgada por la American Vacuum Society (AVS). En UTEC ha sido distinguido como mejor investigador en los años 2014, 2016, 2018 y 2019. Areas de interés: Conservación del Patrimonio, Nanomateriales, Procesamiento de minerales y Metalurgia extractiva.

Fecha de última actualización: 02-04-2022
 
Código Renacyt:   P0004572
Vigencia:   02/07/2020 - 02/07/2023
Grupo:   CM
Nivel:   II
Scopus Author ID: 16203935100

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA PROFESOR INVESTIGADOR 2012-08-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA DIRECTOR, CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO UTEC 2019-07-01 A la actualidad
HARVARD UNIVERSITY INVESTIGADOR DE POSTDOCTORADO 2010-07-01 2012-06-01
UNIVERSITY OF CONNECTICUT ESPECIALISTA INVESTIGADOR VISITANTE 2009-07-01 2009-08-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Ordinario-Principal Universidad Julio 2012 A la actualidad
UNIVERSITY OF DELAWARE Contratado Universidad Setiembre 2004 Julio 2008

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller Arturo Moncada Noviembre 2017
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller Pamela Paucar Noviembre 2017
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller Danae Chipoco Haro Julio 2020
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Licenciado / Título Danae Chipoco Haro Febrero 2021
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller Laura Untay Melendres Mayo 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2018 Proyectos de investigación básica PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Evaluador por pares 0.0
2020 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Evaluador por pares 0.0
2014 Proyectos de investigación aplicada UNESCO 30000.0
2020 Proyectos de investigación aplicada ITTNOVA PERU S.A.C. Evaluador único/individual 0.0
2015 Proyectos de investigación aplicada FONDECYT - PERÚ 110000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN QUIMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS CON MENCION EN QUIMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN FILOSOFÍA UNIVERSITY OF DELAWARE ESTADOS UNIDOS

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Surface processes at a polymetallic (Mn-Fe-Pb) sulfide subject to cyanide leaching under sonication conditions and with an alkaline pretreatment: Understanding differences in silver extraction with X-ray photoelectron spectroscopy (XPS) Larrabure G. 2021 10.1016/j.hydromet.2020.105544 Hydrometallurgy S/C***
JOURNAL_ARTICLE Enhanced antimicrobial activity of silver nanoparticles conjugated with synthetic peptide by click chemistry 2020 10.1007/s11051-020-04799-6 Scopus - Elsevier a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Leaching of a pyrite-based ore containing copper using sulfuric acid and hydrogen peroxide 2020 10.1007/s40090-020-00212-2 Scopus - Elsevier a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Acidic pretreatment of a copper-silver ore and its beneficial effect on cyanide leaching 2020 10.1016/j.mineng.2020.106233 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Artículo en revista científica Atomistic Simulations of the Reactivity of Acanthite Facets toward Cyanidation Soto F. 2019 10.1021/acs.jpcc.8b12353 Journal of Physical Chemistry C Q1
Note Synthesis of highly concentrated suspensions of silver nanoparticles by two versions of the chemical reduction method Gakiya-Teruya M. 2019 10.3390/mps2010003 Methods and Protocols No Aplica
Artículo en revista científica Selective Activation of Methyl C–H Bonds of Toluene by Oxygen on Metallic Gold Rodríguez-Reyes J. 2018 10.1007/s10562-018-2407-3 Catalysis Letters Q2
Conference Paper Green chemistry in mineral processing: Chemical and physical methods to enhance the leaching of silver and the efficiency in cyanide consumption Alarcón A. 2018 10.1515/pac-2017-0904 Pure and Applied Chemistry No Aplica
Artículo en revista científica Identification of surface processes in individual minerals of a complex ore through the analysis of polished sections using polarization microscopy and x-ray photoelectron spectroscopy (Xps) Silva-Quiñones D. 2018 10.3390/min8100427 Minerals Q2
Artículo en revista científica Noncovalent Bonding Controls Selectivity in Heterogeneous Catalysis: Coupling Reactions on Gold Karakalos S. 2016 10.1021/jacs.6b09450 Journal of the American Chemical Society Q1
Artículo en revista científica Interpretation of temperature-programmed desorption data with multivariate curve resolution: Distinguishing sample and background desorption mathematically Zhao J. 2015 10.1116/1.4934763 Journal of Vacuum Science and Technology A: Vacuum, Surfaces and Films Q2
Artículo en revista científica Switching selectivity in oxidation reactions on gold: The mechanism of C-C vs C-H bond activation in the acetate intermediate on au(111) Siler C. 2014 10.1021/cs500803n ACS Catalysis Q1
Artículo en revista científica Van der Waals interactions determine selectivity in catalysis by metallic gold Rodriguez-Reyes J. 2014 10.1021/ja506447y Journal of the American Chemical Society Q1
Artículo en revista científica Tuning the stability of surface intermediates using adsorbed oxygen: Acetate on Au(111) Cremer T. 2014 10.1021/jz500192k Journal of Physical Chemistry Letters Q1
Artículo en revista científica Competing reactions during metalorganic deposition: Ligand-exchange versus direct reaction with the substrate surface Lin J. 2013 10.1116/1.4774031 Journal of Vacuum Science and Technology A: Vacuum, Surfaces and Films S/C***
Artículo en revista científica Origin of the selectivity in the gold-mediated oxidation of benzyl alcohol Rodríguez-Reyes J. 2012 10.1016/j.susc.2012.03.013 Surface Science S/C***
Artículo en revista científica Simulating the reactivity of a disordered surface of the TiCN thin film Perrine K. 2011 10.1021/jp203294d Journal of Physical Chemistry C S/C***
Review Tuning the reactivity of semiconductor surfaces by functionalization with amines of different basicity Bent S. 2011 10.1073/pnas.1006656107 Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America S/C***
Artículo en revista científica Qualitative and quantitative analysis of complex temperature-programmed desorption data by multivariate curve resolution Rodríguez-Reyes J. 2010 10.1016/j.susc.2010.08.019 Surface Science S/C***
Artículo en revista científica Reversible tuning of the surface chemical reactivity of titanium nitride and nitride-carbide diffusion barrier thin films Rodríguez-Reyes J. 2009 10.1021/cm902107h Chemistry of Materials S/C***
Artículo en revista científica Chemisorption of tetrakis(dimethylamido)titanium on Si(100)-2 × 1: C-H and C-N bond reactivity leading to low-temperature decomposition pathways Rodríguez-Reyes, J.C.F. 2008 10.1021/jp800436w Journal of Physical Chemistry C S/C***
Artículo en revista científica Mechanisms of adsorption and decomposition of metal alkylamide precursors for ultrathin film growth Rodríguez-Reyes J. 2008 10.1063/1.3000654 Journal of Applied Physics S/C***
Artículo en revista científica Role of surface strain in the subsurface migration of adsorbates on silicon Rodríguez-Reyes J. 2008 10.1103/PhysRevB.78.165314 Physical Review B - Condensed Matter and Materials Physics S/C***
Artículo en revista científica Chemistry of organometallic compounds on silicon: The first step in film growth Rodríguez-Reyes J. 2007 10.1002/chem.200700856 Chemistry - A European Journal S/C***
Artículo en revista científica Chemistry of diffusion barrier film formation: Adsorption and dissociation of tetrakis(dimethylamino)titanium on Si(100)-2 × 1 Rodríguez-Reyes, J.C.F. 2007 10.1021/jp067929b Journal of Physical Chemistry C S/C***
Artículo en revista científica Surface transamination reaction for tetrakis(dimethylamido)titanium with NH X-terminated Si(100) surfaces Rodríguez-Reyes, J.C.F. 2007 10.1021/jp074656r Journal of Physical Chemistry C S/C***
Artículo en revista científica Cooperative nitrogen insertion processes: Thermal transformation of N H3 on a Si(100) surface Rodríguez-Reyes J. 2007 10.1103/PhysRevB.76.075348 Physical Review B - Condensed Matter and Materials Physics S/C***

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA La química de superficies y su relación con la microelectronica 2007 Revista de Química PUCP
CAPÍTULO DE LIBRO Metalorganic Functionalization in Vacuum, en Encyclopedia of Interfacial Chemistry, 1st Edition 2018 Encyclopedia of Interfacial Chemistry
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Atomic scale study of silver sulfide leaching with cyanide and thiourea 2019 Physicochemical Problems in Mineral Processing
CAPÍTULO DE LIBRO Understanding the mineralogy of the Madre de Dios River to evaluate sustainable processes able to replace mercury-based artisanal gold mining in the Amazon basin 2021 IMPC 2020 Congress Proceedings
ARTÍCULO MAGAZINE Uso de drenajes ácidos en el pretratamiento de sulfuros polimetálicos conteniendo plata 2020 Mineria, Revista del Instituto de Ingenieros de Minas de...
ARTÍCULO MAGAZINE El futuro del procesamiento de minerales y la metalurgia extractiva 2021 Mineria, revista del Instituto de Ingenieros de Minas de...
ARTÍCULO BOLETÍN Protocol for studying the interaction of silver nanoparticles with biomolecules: The case for bovine serum albumin (BSA) 2019 researchgate
ARTÍCULO BOLETÍN Protocol for the synthesis of silver nanoparticles using sodium citrate and sodium borohydride as reducing agents 2018 Technical Report in ResearchGate

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Reversible Tuning of Surface Chemical Reactivity in Thin Solid Films (Afinamientoreversible de la reactividad química superficial en películas delgadas) Continuación del trabajo desarrollado durante el doctorado, en colaboración con University of Delaware. Participación como colaborador. Setiembre 2011 Noviembre 2014 ANDREW TEPLYAKOV Ciencias Naturales
Engineering nanocomposites for next-generation water-purification systems and antimicrobial coatings Proyecto financiado por el fondo UTEC - Cleveland Clinic. Participación como investigador principal Enero 2016 Febrero 2017 JUAN CARLOS FABIAN RODRIGUEZ REYES Ingeniería y Tecnología
DESARROLLO DE UN PROCESO DE PRE-TRATAMIENTO QUE AUMENTE LA EFICIENCIA DE LA LIXIVIACIÓN DE METALES NOBLES EN 30% Y REDUZCA EL CONSUMO DE CIANURO EN 20% Proyecto financiado por FONDECYT, con la colaboración de Volcan Cia Minera. Participación como investigador principal y coordinador general. Enero 2016 Enero 2018 JUAN CARLOS RODRIGUEZ REYES Ingeniería y Tecnología
Optimización del proceso de obtención de fosfato de calcio a partir de roca fosfórica y conchuela Proyecto exploratorio financiado por Salmueras Sudamericanas. Participación como Investigador Principal. Mayo 2013 Octubre 2013 JUAN CARLOS RODRIGUEZ REYES Ingeniería y Tecnología
MATERIALS CHEMISTRY AS A CRITICAL TOOL FOR GREENER MINING ACTIVITIES: DECREASING THE USE OF CYANIDE BY UNRAVELLING THE PHYSICAL-CHEMICAL PROPERTIES OF DEPLETED MINERALS El proyecto busca mejorar la productividad de las empresas mineras y simultáneamente reducir el impacto ambiental de dichas empresas por medio del desarrollo de nuevas rutas de recuperación de metales nobles, actualmente basados casi exclusivamente en el uso de cianuro. Se proponen métodos de lixiviación con tiosulfato, tiourea y un seguimiento usando métodos y estartegias propias de la ciencia de materiales y superficies Noviembre 2014 Octubre 2015 JUAN CARLOS RODRIGUEZ REYES Ingeniería y Tecnología
Novel routes for nitrogen functionalization of organics with metallic Ag, Au and Cu:Fundamental principles on a molecular level (Nuevas rutas para funcionalización connitrógeno de moléculas orgánicas con oro, plata y cobre metálicos: Principiosfundamentales a nivel molecular) Proyecto financiado por NSF y DOE (USA). Participación como Investigador de Postdoctorado. Luego de un trabajo de dos años se lograron 6 publicaciones en revistas indexadas. Julio 2010 Junio 2012 ROBERT J. MADIX Ciencias Naturales
Chemical Control over Interface Formation and Impurity Introduction and Distributionin Thin Solid Films (Control químico de la formación de interfases y de laintroducción/distribución de impurezas en películas delgadas) Proyecto desarrollado por el grupo del Prof. Andrew Teplyakov (University of Delaware). Participación como asistente de investigación Setiembre 2007 Agosto 2010 ANDREW TEPLYAKOV Ciencias Naturales
Estudio del potencial diferencial de péptidos biológicamente activos del secretoma de células madres mesenquimales en regeneración de tejidos dañados y desarrollo de un procedimiento de aislamiento y carga de estos péptidos sobre nanopartículas como vector de transporte al tejido dañado Proyecto financiado por FONDECYT. Participación como co-investigador. Enero 2016 Marzo 2018 JULIO VALDIVIA Ciencias Médicas y de la Salud
Estudio de salmueras residuales de desalinización de agua y la potencial extracción de sales de interés comercial UTEC desarrolló una investigación para la empresa NEXA, que propone en primer lugar determinar las velocidades de evaporación de las salmueras en campo, para poder reproducir esas condiciones en condiciones controladas (laboratorio). En el laboratorio se desarrollarán ensayos en diversas condiciones para poder obtener información sobre la cantidad de sales precipitadas y la pureza de las mismas, trabajando con laboratorios externos especializados. Febrero 2019 Agosto 2019 JUAN CARLOS RODRIGUEZ Ingeniería y Tecnología
Removal of Mercury from Water: Towards the Decontamination of Rivers Affected by illegal gold mining in Madre de Dios Proyecto financiado por el fondo SEAS-Harvard y UTEC. Participación como investigador principal Setiembre 2015 Junio 2016 JUAN CARLOS RODRIGUEZ REYES Ingeniería y Tecnología
Mejoramiento de la eficiencia en el procesamiento de minerales presentes en suelo peruano mediante el diseño y construcción de reactores piloto asistido por simulación computacional e información fisicoquímica-mineralógica Proyecto financiado por FONDECYT, con la colaboración de Volcan Cía Minera. Participación como investigador principal y coordinador general. Enero 2016 Diciembre 2017 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Ingeniería y Tecnología
Metodología sostenible para la extracción de metales estratégicos en Madre de Dios: Muestreo, caracterización, concentración, lixiviación y tratamiento de efluentes Se busca desarrollar nuevas tecnologías integradas capaces de aumentar la capacidad extractiva de metales estratégicos en nuestra amazonía (el oro, de importante valor actual, y las tierras raras, de importante valor para comercialización futura), reduciendo simultáneamente el impacto ambiental. Colaboración con mineros formales en la región Madre de Dios Participación como investigador principal y coordinador general. Enero 2019 Diciembre 2021 JUAN CARLOS RODRIGUEZ Ingeniería y Tecnología
Desarrollo de estrategias interdisciplinarias para la conservación de nuestro patrimonio de cara al bicentenario nacional: Desde pinturas y cobres dorados hasta retablos y mates burilados El presente proyecto incorpora a un total de seis profesionales al ecosistema de investigación para iniciar una línea de investigación y desarrollo en conservación preventiva, lo cual beneficiará a varios sectores. En primera línea, los museos e instituciones culturales tendrán a su disposición métodos adaptados a la realidad nacional para la conservación del patrimonio. Por otro lado, la comunidad científica se beneficiará con la llegada de profesionales líderes en sus áreas. Enero 2020 Diciembre 2021 ISMAT SHAH Ingeniería y Tecnología
Gold and Silver: Catalyzing the Harvard – UTEC partnership This proposal focuses on the understanding of the reactivity of gold towards various types of organic molecules at ideal (ultra-high vacuum) and real (micro-reactor) conditions. This one-year project will allow for the training of a Peruvian graduate student at the Friend - Madix laboratories at Harvard and will support a graduate student at this institution. Participación como investigador principal y coordinador general. Marzo 2020 Febrero 2021 JUAN CARLOS FABIAN RODRIGUEZ REYES Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Theodore Wolf Prize in Physical and Life Sciences Premio a la mejor disertación de tesis doctoral en las áreas de ciencias biológicas y físicas ESTADOS UNIDOS Mayo 2011
Dorothy and Earl Hoffman National Award PREMIO QUE RECONOCE Y PROMUEVE LA EXCELENCIA EN ESTUDIOS DE POSTGRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA ESTADOS UNIDOS Octubre 2009
Brennie E. Hackley, Jr. Award PREMIO A LA EXCELENCIA EN INVESTIGACION DE POSTGRADO EN QUIMICA ESTADOS UNIDOS Marzo 2009
Premio a la Investigacion 2016 Distinción anual que otorga UTEC al profesor con un mejor puntaje en una serie de categorías, incluyendo publicaciones, fondos atraídos, numero de proyectos desarrollados y otros. PERÚ Diciembre 2016
Premio a la investigación aplicada Reconocimiento a la investigación aplicada desde UTEC hacia la resolución de problemas y desafíos de la industria peruana. PERÚ Agosto 2014
"Green Chemistry for Life" Award Distinción por ser uno de los seis ganadores a nivel mundial del primer concurso "Green Chemistry for Life", apoyado por UNESCO, IUPAC y Phosagro. RUSIA (U.R.S.S.) Setiembre 2014

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Pretratamiento y tratamiento hidrometalúrgico en función al tipo de matriz mineral encontrada Proceso Coordinador/gestor Inicial Mejora
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.