Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
VALORACION ECONOMICA DE LOS ATRIBUTOS AMBIENTALES MEDIANTE EL MÉTODO DEL COSTO DE VIAJE: CENTRO PISCICOLA EL INGENIO - HUANCAYO |
Aplicando el Método Costo de Viaje (modelo Poisson), se estimó el valor monetario de los servicios de recreación del Centro Piscícola El Ingenio de Huancayo. Se aplicó una encuesta in situ a 350 visitantes, entre agosto y setiembre 2006. El número de viajes/año es explicado por las variables: tiempo de permanencia en el lugar, tipo de transporte, sexo, estado civil, ingresos, distancia, costo de viaje total y edad del visitante. Número estimado de viajes por año: 1,79 |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Enero 2007 |
Enero 2008 |
MIGUEL ANGEL HUARINGA SANCHEZ |
Humanidades |
Proyectos de investigación |
Promoviendo nuestro compromiso con el Medio Ambiente en la formación de valores y actitudes ambientalistas en estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Humanidades |
El objetivo general fue determinar si el módulo educativo promoviendo nuestro compromiso con el Medio Ambiente influye en la formación de valores y actitudes que orienten la participación de los estudiantes de Pedagogía y Humanidades en la solución de problemas ambientales UNCP. Se seleccionó a dos secciones de las especialidades inicial (grupo experimental) y Primaria (grupo control). Se infiere que la aplicación del módulo mejora el nivel de sensibilización con el medio ambiente. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Marzo 2008 |
Marzo 2009 |
MARIA ELENA ALIAGA GUERRA |
Humanidades |
Proyectos de investigación |
Análisis de la evolución del resultado en el proceso de apreciación estudiantil del desempeño docente: 2004-2008; UNCP |
Se analizó los resultados obtenidos en los procesos de apreciación estudiantil del desempeño docente de la UNCP, utilizando información existente en archivos de la OGGA. La investigación es importante porque permitió conocer los principales requerimientos que los estudiantes solicitan de sus profesores para: diseñar programas de capacitación, actualización o perfeccionamiento en didáctica universitaria, que respondan a esos requerimientos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Junio 2008 |
Junio 2009 |
MARIA ELENA ALIAGA GUERRA |
Humanidades |
Proyectos de investigación |
Efecto de factores económico-sociales y modalidad de ingreso en el rendimiento académico de los estudiantes: Facultad de Economía 2005-2010 |
El propósito fue determinar el efecto de los factores socioeconómicos y la modalidad de ingreso en el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de Economía evaluada en dos cohortes: 2005 y 2008. Se encontró que la modalidad de ingreso no influye en el rendimiento académico. Para estudiantes de primeros semestres, las variables que influyeron fueron: edad y turno de estudios. Para semestres superiores, surgen las variables explicativas como tipo de colegio y lugar de origen |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Setiembre 2011 |
Setiembre 2012 |
MIGUEL ANGEL HUARINGA SANCHEZ |
Humanidades |
Proyectos de investigación |
Determinación de la huella ecológica personal, como estrategia para la adquisición de patrones de consumo sostenibles UNCP 2013 |
El propósito de la investigación, fue estimar la influencia de la determinación de la huella ecológica sobre los hábitos de consumo de los estudiantes de la UNCP, para ello se los dividió en dos grupos: control y experimental. Encontrando cambios significativos en los patrones de consumo como respuesta a la aplicación del test |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Diciembre 2012 |
Marzo 2014 |
MARIA ELENA ALIAGA GUERRA |
Humanidades |
Proyectos de investigación |
Cambio en los patrones de consumo de estudiantes de la facultad de Economía y Educación de la UNCP, como efecto del módulo: Calculando nuestra huella ecológica, (2015-2016) |
Se determinó de qué manera la implementación del módulo: Calculando nuestra huella ecológica, influye para cambiar los patrones de consumo en estudiantes de Economía y Educación UNCP, matriculados en los periodos 2015 y 2016, quiénes fueron distribuidos en grupo control y experimental. Al primero se les impartió la enseñanza tradicional de desarrollo sostenible y medio ambiente, mientras que los estudiantes del grupo experimental fueron partícipes del módulo propuesto. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Marzo 2015 |
Junio 2016 |
MIGUEL ANGEL HUARINGA SANCHEZ |
Humanidades |
Proyectos de investigación |
Efecto de los agentes educadores y modalidad de ingreso en el rendimiento académico de los estudiantes de la UNCP |
La investigación se formuló con el propósito de determinar el efecto de los agentes educadores (familia, colegio de procedencia) y de la modalidad de ingreso en el rendimiento académico de estudiantes UNCP, considerando que la formación profesional, no solo se da como resultado de lo que acontece en las aulas, sino que también influyen otros factores relacionados a sus aspectos socioeconómicos |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Junio 2010 |
Junio 2011 |
MIGUEL ANGEL HUARINGA SANCHEZ |
Humanidades |
Proyectos de investigación |
CAMBIO EN LOS PATRONES DE CONSUMO DE ESTUDIANTES DE LA FACLTAD DE ECONOMÍA Y EDUCACIÓN DE LA UNCP, COMO EFECTO DEL MÓDULO: CALCULANDO NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA |
El propósito de esta investigación fue determinar el efecto de la implementación del Módulo de enseñanza Calculando nuestra huella ecológica, siendo los principales hallazgos que existe un efecto positivo en el cambio de los patrones de consumo en los estudiantes |
UNIVERISIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES-UNCPBA |
Marzo 2015 |
Junio 2016 |
HUARINGA SÁNCHEZ. MIGUEL ANGEL |
|
Proyectos de investigación |
METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA HUELLA ECOLÓGICA YB SU EFECTO EN LOS PATRONES DE CONSUMO SOSTENIBLE EN ESTUDIANTES DE LA UNCP: |
La presente investigación busca encontrar el efecto de la metodología de cálculo de la huella ecológica en la mejora de los patrones de consumo en alumnos de pre grado de la Universidad Nacional del Centro del Perú, y nace de la idea de tomar acción ante los planteamientos de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible, declarada por la ONU a través del Departamento de Asuntos Sociales y Económicos, para los años 20052014, cuya continuidad se garantiza a través de los 17 objetivos |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Setiembre 2016 |
Junio 2017 |
HUARINGA SÁNCHEZ. MIGUEL ANGEL |
|