| Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
| Proyectos de investigación |
Optimización de un problema de asignación generalizada a partir de un algoritmo de colonia de hormigas que incorpora un mecanismo de difusión. |
En este trabajo se presenta una extensión a un algoritmo de Ant Colony Optimization y se aplica luego a un problema de asignación generalizada. El caso de estudio que se evaluó fue la asignación de expedientes a analistas en una oficina. Se encuentran mejoras sustantivas al optimizar un problema de este tipo con un método metaheurístico, en comparación un método convencional de programación lineal. |
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
LUCIANO STUCCHI PORTOCARRERO |
|
| Proyectos de investigación |
Análisis de la eficiencia estructural de las oganizaciones empresariales en el manejo de la complejidad |
Se aplica el perfil de complejidad al modelamiento de procesos de negocio, desarrollado a partir del formalismo de Event-driven Process Chain (EPC). Al ser el perfil de complejidad una función de la información mutua entre elementos de un sistema, para cada nivel de escala de este, su aplicación al modelamiento de procesos permitirá establecer cuánta información recogen estos y cómo se distribuye esta información en cada posible secuencia de sus subprocesos. |
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
LUCIANO STUCCHI PORTOCARRERO |
|
| Proyectos de investigación |
Un modelo general de dinámica poblacional con interacciones intraespecíficas directas |
El presente proyecto parte como una continuación de los trabajos realizados durante mis estudios de doctorado. Específicamente se trabaja con un modelo general de dinámica de poblaciones que incorpora interacciones intraspecíficas directas. |
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO |
Agosto 2019 |
Febrero 2020 |
LUCIANO STUCCHI PORTOCARRERO |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
Modelo evolutivo adaptado a la dinámica de poblaciones |
Incorporar un mecanismo evolutivo robusto para simular las transiciones entre relaciones ecológicas, que se observan en la naturaleza, en un modelo de dinámica poblacional. |
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO |
Marzo 2020 |
Febrero 2021 |
LUCIANO STUCCHI PORTOCARRERO |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
Análisis de la evaluación en la adquisición de los logros de aprendizaje en cursos de pregrado utilizando Procesamiento de Lenguaje Natural |
Este proyecto busca analizar la evolución de los logros de aprendizaje en estudiantes universitarios de pregrado de la Universidad del Pacífico. El desarrollo del proyecto se realizará considerando la información de los exámenes del curso de Pensamiento Sistémico durante los ciclos 2022.2 al 2023.2. Asimismo, el proyecto utilizará herramientas de inteligencia artificial, con especial énfasis en NLP y LLM para la extracción y análisis de la información. |
Universidad del Pacífico |
Marzo 2024 |
Febrero 2026 |
VÍCTOR HUGO AYMA QUIRITA |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
Diseño y desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para la gestión de conflictos y evaluación de impacto minero en el Perú |
El objetivo general de la investigación es desarrollar un sistema de IA que integre datos de inversión social, impacto ambiental y conflictos sociales asociados a la minería peruana, con el fin de identificar áreas vulnerables y proporcionar datos esenciales para una adecuada toma de decisiones. |
Universidad del Pacífico |
Marzo 2024 |
Febrero 2026 |
ALVARO GUSTAVO TALAVERA LÓPEZ |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
Quipus. Registro, análisis y puesta en valor de una herramienta de gestión del periodo prehispánico |
El presente proyecto busca contribuir al conocimiento de los quipus -principal sistema de registro del periodo prehispánico- y a su vez facilitar su acceso para la investigación global. Se propone trabajar, a modo de piloto, con una colección de veintinueve quipus formada y estudiada por el investigador italiano Carlo Radicati Di Primeglio a mediados del siglo XX, que se encuentran en custodia actualmente en el Museo de Arte de Lima. |
Universidad del Pacífico |
Marzo 2025 |
Febrero 2027 |
CECILIA MARÍA PARDO GRAU |
Humanidades |
| Proyectos de investigación |
Sobre la movilidad vehicular en Lima: una mirada integral desde la sociología y la física |
Este proyecto tiene como objetivo general describir cualitativa y cuantitativamente las reglas de
movilidad vehicular que siguen los conductores de Lima Metropolitana. |
Universidad del Pacífico |
Marzo 2021 |
Febrero 2024 |
LUCIANO STUCCHI PORTOCARRERO |
Ciencias Naturales |