¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
OLIVERA GARCIA JOSE ENRIQUE

Especialista Técnico en Beneficios tributarios del Concytec Experiencia profesional: Biólogo con mención en Genética por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-UNMSM. Magíster en Bioquímica. (UNMSM) Estudios de Doctorado en Ciencias Biológicas (UNMSM) Becado en Centro Internacional de la Papa (1995-1997) Responsable del Laboratorio de Biología Molecular del INIA-Sede La Molina (2004-2007). Docente de la Facultad de Medicina. Dpto. Ciencias Dinámicas. UNMSM Miembro permanente del Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición (CIBN) de la Facultad de Medicina-UNMSM. Profesor invitado en varios cursos de pregrado y postgrado sobre Biología y Genética Molecular Autor de publicaciones en revista indexadas de investigación Expositor en congresos nacionales e internacionales. Experiencia en gestión de proyectos y formulación de proyectos.

Fecha de última actualización: 13-12-2022
 
Código de Registro:   P0004911
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 55748575300
Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : OLIVERA GARCIA
Nombres: JOSE ENRIQUE
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE INVESTIGADOR 2009-11-01 A la actualidad
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC ESPECIALISTA TÉCNICO SDCTT 2016-03-01 A la actualidad
LAIVE S.A. JEFE DE LABORATORIO 2022-01-01 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR, SEDE LA MOLINA 2004-09-01 2006-10-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS S.A. Contratado Universidad Marzo 2015 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC Contratado Universidad Setiembre 2013 Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Mayo 2003 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Contratado Universidad Enero 2001 Noviembre 2016
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Contratado Universidad Setiembre 2000 Julio 2001

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister IVONNE FANNY REYES MANDUJANO Agosto 2011

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2015 Proyectos de investigación aplicada FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, FINCYT - (PERU) 314830.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN BIOQUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO, ESPECIALIDAD: GENETICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Isolation and identification of a native microbial consortium for the coffee pulp degradation above 2000 masl Arteaga Cuba M.N. 2021 10.25186/.v16i.1810 Coffee Science 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Macronutrients, polyphenols and antioxidant capacity of the peel and pulp of the fruit Oenocarpus bataua mart. “Ungurahui” Cotos M.R.C. 2020 10.5958/0974-360X.2020.00394.7 Research Journal of Pharmacy and Technology Q3
Artículo en revista científica Connection between genetic polymorphism of interleukin-1beta with chronic periodontitis in Peruvian adults Reyes-Mandujano I.F. 2018 10.17843/rpmesp.2018.351.3595 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
Artículo en revista científica The Neogene rise of the tropical Andes facilitated diversification of wax palms (Ceroxylon: Arecaceae) through geographical colonization and climatic niche separation Sanín M. 2016 10.1111/boj.12419 Botanical Journal of the Linnean Society Q1
Artículo en revista científica Peril in the market-classification and dosage of species used as anti-diabetics in Lima, Peru Bussmann R.W. 2013 10.1186/1746-4269-9-37 Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine Q1
Article Evaluation of Tumor Necrosis Factor (TNF-alpha) in Peruvian patients with periodontal processes Taboada Vega, Manuel Enrique 2007 No Aplica
Artículo en revista científica Protease inhibitors in potatoes resistant and susceptible to leaf the miner fly Liriomyza huidobrensis (Diptera: Agromyzidae) Olivera J. 2007 Revista Colombiana de Entomologia Q4
Article Comportamiento del Gammaclobulina de la saliva y suero de pacientes infectados con el virus del Sida, y su relación con la patología bucal Taboada Vega, Manuel 2003 No Aplica
Article La trombospondina de la saliva (TSP1) retarda la transmisión del VIH/SIDA Taboada Vega, Manuel 2002 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EVALUACIÓN DEL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF-ALFA) EN PACIENTES PERUANOS CON PROCESOS PERIODONTALES 2007 Odontología SanMarquina 10(1): 28-30 (2007)
ARTÍCULO EN CONGRESO Evaluación del polimorfismo IL-1A C (-889) T) en pacientes con periodontitis crónica 2011 An Fac med. 72 Supl 1 (2011).
RESUMEN DE CONGRESO Estudio del índice glicémico de tubérculos amazónicos del Perú, en adultos 2013 Anales de la Facultad de Medicina
RESUMEN DE CONGRESO Estandarización de un método basado en espectrofotometría para evaluar vitamina A en suero y en aguaje 2012 Anales de la Facultad de Medicina
RESUMEN DE CONGRESO Evaluación del polimorfismo IL-1A C (-889) T) en pacientes con periodontitis crónica 2011 Anales de la Facultad de Medicina
RESUMEN DE CONGRESO Phylogenetic relationships and genetic variability of Subtribe Mauritiinae (Arecaceae: Calamoideae) studied with chloroplast sequences 2013 Libro resumen del Simposio Internacional Impacto de la c...
RESUMEN DE CONGRESO Natural and human-induced genetic and ecological patterns in North-Western South American palms unraveled by population-level studies 2013 Libro resumen del Simposio Internacional Impacto de la c...
RESUMEN DE CONGRESO Análisis filogenético de la Subtribu Mauritiinae (Arecaceae: Lepidocaryeae) mediante el uso de secuencias de cloroplasto. Un avance 2011 Libro de Resúmenes del Simposio Internacional Impacto de...
RESUMEN DE CONGRESO Análisis de diversidad genética de una colección de aguaje, Mauritia flexuosa (Arecaceae, Mauritiinae), mediante marcadores microsatélites 2012 I encuentro de Investigadores ambientales: Avances de la...
RESUMEN DE CONGRESO Relaciones filogenéticas entre miembros de la subtribu Mauritiinae (Arecaceae: Lepidocaryeae) a partir de secuencias de nucleótidos 2012 resúmenes de la XXI Reunión Científica ICBAR. Del 7-9 ag...
RESUMEN DE CONGRESO Relaciones filogenéticas de las especies de la subtribu Mauritiinae, un avance en el estudio molecular 2011 Libro resúmenes de la XX Reunión Científica ICBAR. Del 1...
RESUMEN DE CONGRESO DNA barcoding for the identification of endangered plants with commercial use: the case of Gentianella spp. “hercampuri” (Gentianaceae) from Peru 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Asociación del polimorfismo genético de la interleucina -1beta con periodontitis crónica en adultos peruano 2018 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
LIBRO Hercampuric, sangre de grado, maca y otras especies de la región Junín 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Macronutrients, Polyphenols and Antioxidant capacity of the Peel and Pulp of the fruit Oenocarpus bataua Mart. “Ungurahui” 2020 Research Journal of Pharmacy and Technology
LIBRO Hercampuric, sangre de grado, maca y otras especies medicinales de la región Junín 2019

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
“Impacto de la cosecha de Palmeras en los bosques tropicales” FP7 Palms Proyecto financiado por la Unión Europea y en la que participan nueve países, cuyos principales objetivos son: La biodiversidad de especies y de los ecosistemas, resiliencia y límites del funcionamiento natural de los ecosistemas, el uso por la gente local e impacto en bienes y servicios de ecosistemas, las medidas político-administrativas que pueden afectar las prácticas sostenibles. Enero 2009 Diciembre 2013 HENRIK BALSLEV
Origen y diversificación a nivel molecular de los moluscos terrestres comestibles (Megalobulimus, Strophocheilidae) para el entendimiento y uso racional de tan importante recurso de la megadiversidad del Perú Estudio filogenético de las especies Megalobulimus en el cuenca del Marañón, y su relación con otros moluscos relacionados. Enero 2015 Noviembre 2015 RINA RAMIREZ MESIAS Ciencias Naturales
Comparación de las actividades antioxidantes, actividad antidiabética y citotoxicidad de Gentianella nítida, Gentianella thyrsoidea, Gentianella incurva y Gentianella tristicha, llamados comúnmente hercampuri Estudiar a nivel fitoquimico, enzimático y citotoxicidad las diferentes propiedades de 4 Gentianellas caracterizadas previamente y que se expenden libremente en los mercados bajo el nombre común de hercampuri Enero 2015 Noviembre 2015 JOSE ENRIQUE OLIVERA GARCIA Ciencias Médicas y de la Salud
Estudio de azúcares reductores, capacidad antioxidante e índice glicémico en pulpa de frutos de nejilla (Bactris spp., Arecaceae) y análisis molecular para el establecimiento filogenético de las especies en estudio Se describe el índice glicémico provocado por el consumo de pulpa de nejilla (palmera) en ratones, y un estudio preliminar de la posición filogenética de esta palmera en comparación a especies de Bactris. Enero 2014 Diciembre 2014 ROSA ORIONDO GATES Ciencias Naturales
ESTUDIO DEL INDICE GLICEMICO DE TUBERCULOS AMAZÓNICOS DEL PERÚ EN ADULTOS Enero 2012 Diciembre 2012 ROSA ORIONDO GATES Ciencias Médicas y de la Salud
Identificación de plantas medicinales asociadas a Gentianella alborosea (Gentianaceae) en el mercado mayorista de plantas medicinales de La Victoria, y cuantificación espectrofotométrica de flavonoides y fenólicos totales El proyecto quiere demostrar venta de la yerba hercampuri en el mercado de abastos de planta medicinales sin tomar en cuanta que existen distintas especies. Ademas probar compuestos bioactivos distintos en cada una de las especies a identificar asociados al nombre hercampuri Enero 2013 Diciembre 2013 JOSE ENRIQUE OLIVERA GARCIA Ciencias Médicas y de la Salud
Rol del río Marañón en la diversificación y endemismo de la malacofauna del bosque nublado de las regiones Amazonas y Cajamarca Exploración de moluscos en los ecosistemas del Rio marañón y catalogo de especies existentes Enero 2014 Diciembre 2014 RINA RAMIREZ MASIAS
Capacidad inhibitoria "in vitro" de los extractos de dos herbáceas peruanas: Hercampuri (Gentianella alborosea) y Pasuchaca (Geranium dielsiaum) frente a las enzimas amilasa y alfa glucosidasa Evaluar la actividad antidiabética de G. alborosea y G. dielsiaum mediante dos sistemas enzimáticos a partir de extractos etanólicos de hojas Enero 2013 Enero 2013 ROSA ORIONDO GATES Ciencias Médicas y de la Salud
Estudio molecular del factor de necrosis tumoral (TNF-alfa) en el desarrollo de caries y periodontitis en personas con sobrepeso Se evaluó mediante PCR-RFLP el promotor del gen TNF-alfa de pacientes con periodontitis crónica y con sobrepeso. Enero 2009 Diciembre 2009 MANUEL ENRIQUE TABOADA VEGA Ciencias Médicas y de la Salud
Biogénesis de los procesos periodontales : Analísis molecular del promotor del gen IL-10 por PCR-RFLP en personas sanas y con procesos periodontales Se evaluó mediante PCR-RFLP el promotor del gen IL-10 de pacientes con periodontitis crónica Enero 2007 Diciembre 2007 MANUEL ENRIQUE TABOADA VEGA
Biogénsis de los procesos: Evaluación de TNF-alfa por PRC-RFLP como factor de riesgo del desarrollo de los procesos periodontales en la población peruana. Se evaluó el promotor del gen TNF-alfa mediante PCR-RFPL en pacientes con periodontitis crónica. los resultados se publicaron en la revista Odontología Sanmarquina Enero 2006 Diciembre 2006 MANUEL ENRIQUE TABOADA VEGA Ciencias Médicas y de la Salud
Estudio del efecto de extractos de los frutos de la palmera nativa amazónica Oenocarpus bataua Mart. (Ungurahui) sobre líneas celulares de tumores humanos, y su actividad antioxidante Búsqueda de propiedades anticancerosas de extractos acuosos y etanólicos de ungurahui mediante uso de líneas celulares estandarizadas Marzo 2014 Diciembre 2014 LIBERTAD ALZAMORA GONZALES Ciencias Médicas y de la Salud
Evaluación de factores bioquímicos y moleculares para la determinación de biomarcadores periodontales y caries El subproyecto investigo las causas más importantes que conlleva al desarrollo de la caires y periodontitis crónica, con la finalidad de encontrar biomarcadores asociados al desarrollo de los mismos, y de esta manera contribuir con la prevención. Para el logro del proyecto se contó con participación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y con el cofinanciamiento del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT). Abril 2008 Diciembre 2010 MANUEL TABOADA VEGA Ciencias Médicas y de la Salud
Aplicación del código de barra de ADN para la identificación de Gentianella alborosea, Lepidium meyenii y Croton lechleri cultivados en la región Junín Investigara regiones de ADN especificas que reconozca una especie solamente de Gentianella alborosea, Lepidium meyenii y Croton lechleri de entre otros generos morfologicamente similares para un no experto Agosto 2015 Setiembre 2018 JOSE ENRIQUE OLIVERA GARCIA Ciencias Médicas y de la Salud
Incremento de la productividad de papaya de costa mediante la aplicación de un paquete tecnológico innovativo en condiciones de costa norte Morropón – Piura Introducir el cultvo de papaya en Morropon, usando semilla mejorada tolerante a PRSV y con protocolo de control para la deteccion de PSRV en campo. Diciembre 2013 Diciembre 2015 JORGE TENORIO MORA Ciencias Agrícolas
Selección y producción de nuevas variedades de camote (Ipomea batatas) Aplicacion de metodos agronomicos y uso de material mejorado de camote junto metodos de deteccion temprana de virus SPCSV y SPFMV permitiran seleccionar variedades de camote optimo para exportacion. Agosto 2014 Agosto 2016 RAYMUNDO OSCAR GUTIERREZ GONZALES Ciencias Agrícolas
PRODUCCION DE PLANTAS DE CALIDAD DE PLATANO PALILLO MEDIANTE TéCNICAS DE OPTIMIZACIóN DE BROTES Y TECNOLOGíA DE ADN (INMUNO CAPTURA PCR: IC-PCR) para asegurar la calidad de la PLANTACION Proporcionar un centro de semilla de plátano palillo para exportación, utilizando técnicas agricolas y moleculares de detección temprana de virus BSV y CMV Enero 2016 Enero 2018 WILMER GERMÁN PÉREZ BARRERA Ciencias Agrícolas
Evaluación del score de riesgo de diabetes mellitus tipo 2, con la insulinorresistencia, en personas adultas de la ciudad de Lima, durante la pandemia por COVID-19 Siendo la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), prevalente en adultos mayores, que habitan en zonas urbanas, como es el caso de Lima Metropolitana y condiciones asociadas en un contexto de pandemia por COVID-19, estarían incrementando los factores de riesgo en niños, adolescentes y jóvenes adultos, por lo que es importante, determinar mediante marcadores de homeostasis de glucosa, los diferentes fenotipos de riesgo para diabetes, a fin de contribuir con mejores estrategias de intervención Enero 2021 Diciembre 2021 JOSE ENRIQUE OLIVERA GARCIA Ciencias Médicas y de la Salud
BIOQUIMICA EN ALIMENTOS APLICACION DE BIOQUIMICA EN CASCARA DE PALTA PARA USO EN CERA PARA FRUTAS Enero 2022 Diciembre 2022 JOSE ENRIQUE OLIVERA GARCIA Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Merito cientifico Reconocimiento a investigadores con publicaciones cientificas 2013 PERÚ Noviembre 2014
Reconocimiento Distincion por ganar proyecto de investigacion aplicada convocado por Fincyt 2015 PERÚ Mayo 2016
Docente Investigador Designación como docente investigador PERÚ Enero 2021
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.