¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ARIAS ARCE VLADIMIR ALEJANDRO

Profesional con experiencia en la docencia y en la actividad empresarial, dominio de manejo de personal, capacidad de organización y gestión de recursos buscando la complementariedad de los recursos sociales, ambientales y culturales para generar valor agregado, teniendo como marco la sostenibilidad. Como Docente Asociado a Tiempo Completo en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Metalúrgica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tengo a cargo los cursos de Preparación Mecánica y Concentración de Minerales, Hidrometalurgia y Biometalúrgia. Con diversas publicaciones como resultado de investigaciones en el campo de la Metalurgia, Medio Ambiente y desarrollo de proyectos a nivel de ingeniería básica.

Fecha de última actualización: 15-02-2023
 
Código Renacyt:   P0004915
Vigencia:   01/10/2019 - 01/10/2022
Grupo:   MR
Nivel:   I
Scopus Author ID: 35188723200
Fecha:  28/05/2019

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2003-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACION, FIGMMG 2010-11-01 2013-09-01
INSTITUTO PERUANO DE JOYERÍA ASESOR TÉCNICO 1997-07-01 2005-11-01
ARIN S A ASESOR 1999-07-01 1999-09-01
ASOCIACION COLOMBIANA DE JOYEROS ASESOR TÉCNICO Y CAPCITADOR 1993-06-01 1995-07-01
COMPAÑÍA MINERA SHILA ASISTENTE DE LABORATORIO 1991-03-01 1993-01-01
COMPAÑIA MINERA NUEVA CALIFORNIA S A ASISTENTE DE PLANTA 1989-10-01 1990-02-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Enero 2009 A la actualidad
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO JOSE PARDO CONTRATADO Instituto Marzo 2006 Diciembre 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Enero 2003 Diciembre 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Extraordinario(emerito, honorario y similares) Universidad Abril 1998 Diciembre 2002
TECSUP N° 1 CAPACITACIÓN LABORAL Instituto Marzo 1998 Noviembre 2007
CENTRO TECNOLÓGICO DE JOYERÍA - AJOCOLSI CAPACITACION Instituto Marzo 1994 Junio 1995
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - COLOMBIA Extraordinario(emerito, honorario y similares) Universidad Febrero 1994 Agosto 1995

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Luis Alfredo Ramírez Oscco Noviembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciado / Título Hans Luciano Cayo Gonzales Junio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Ortiz Barraza Nilton Paul Junio 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2017 Proyectos de investigación aplicada ASOCIACION RED DE INVESTIGACION DESARROLLO E INNOVACION RED IDI Evaluador por pares 0.0
2018 Proyectos de investigación aplicada ASOCIACION RED DE INVESTIGACION DESARROLLO E INNOVACION RED IDI Evaluador por pares 0.0
2022 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Evaluador por pares 20000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER TÍTULO DE MAGÍSTER EN INGENIERÍA METALÚRGICA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER COLOMBIA
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA METALURGICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO METALURGICO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN GESTIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Perception cultural expressions of knowledge and integrated promotion in the Andean community, Caraz Ancash, Peru Paredes T., Mildred 2014 No Aplica
Journal-article Hidrometallurgical processing of sulphide minerals for the electrolytic copper obtaning in Marañon complex | Procesamiento hidrometalurgico de los minerales sulfurados del complejo Marañon para la obtencion de cobre electrolitico 2012 Scopus to ORCID a través de ORCID
Journal-article Mössbauer spectroscopy study of a mineral sample from Oshno hill, District of Chavín de Pariarca, Huanuco Region, Peru 2009 10.1007/s10751-009-0102-x Scopus to ORCID a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN REACTOR ELECTROLITICO MULTIELECTRODICO PARA LABORATORIO 2012 Revista del Instituto de Investigacion de la Facultada d...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Aislamiento de bacterias acidofilas a partir de drenaje acido de la localidad de Angaraes, Huancavelica 2013 RIIGEO
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA • La participación en la determinación de un modelo de responsabilidad social en el sector minero. 2008 Revista RIIGEO, UNMSM. .
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Contexto de la responsabilidad social minera y la gobernabilidad. 2009 Revista RIIGEO, UNMSM. 2009.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Comportamiento electroquímico de impurezas en efluentes de electrólisis de cobre. 2009 Revista RIIGEO, UNMSM. 2009.
LIBRO EDITADO Tecnologías de refinación de los metales preciosos. 2019
LIBRO Recuperación del Oro y la Plata contenidos en los Residuos de Joyería. 1996 Ed. Asociación Colombiana de Joyeros -AJOCOLSI- Bucarama...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Hidrometalurgia de minerales sulfurados con presencia de bacterias en medio salinos 2009 RIIGEO
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Comportamiento de los iones metálicos lixiviados en la cementación del cobre 2010 12 N° 24
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PERCEPCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS EXPRESIONES CULTURALES Y SU REVALORIZACIÓN INTEGRAL EN LA COMUNIDAD ALTOANDINA, CARAZ, ANCASH, PERÚ 2010 V 12 N° 2 - 2009
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CINETICA DE LA REACCION DE CEMENTACIÓN DE COBRE A PARTIR DE MINERALES SULFURADOS DEL COMPLEJO MARAÑON 2011 RIIGEO
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto de la moliendabilidad en la cinética de la cianuración de un preconcentrado de Au-Cu 2012 V 14, N°27
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Modelo i-META de Monitoreo de Actividades de Autoevaluación y Acreditación en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Metalúrgica – UNMSM 2013 V15 , N° 29 , 2012
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Adaptación del Thiobacillus Ferrooxidans a sustratos conformados con especies de minerales piríticos 2014 v 16 N° 31
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Optimización de variables en la flotación polimetálica utilizando MINITAB Proyecto Minero Hilarión-Milpo 2014 V 16 N° 31
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Procesamiento hidrometalúrgico de minerales sulfurados del Complejo Marañón para la obtención del níquel y sus sales 2014 V 16 - N 32
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación sistematizada y proceso metalúrgico para minerales sulfurados complejos de oro 2014 V 16 - N° 32
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Revista virtual RIIGEO: Historia, base de datos, estadística y prospectiva 2014 V 16 - N°32
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Caracterización mineralógica y física en el monitoreo de la cinética de reducción carbotérmica de la molibdenita 2015 V 17 - N° 34
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Modelamiento de la tostación (TSEG) del MoS2 con CaO en función de la temperatura 2015 V 18 - N° 36
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Biooxidación de tiosulfato como mecanismo indirecto para la lixiviación de minerales mediante cepas nativas acidófilas 2015 V 18 - N° 35
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Biolixiviación de cobre a partir de minerales sulfurados con altos tenores de pirita y arsenopirita 2015 V 18 - N° 36
ARTÍCULO EN CONGRESO Biolixiviación, alternativa viable para el tratamiento de sulfuros metálicos 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Evaluación difractométrica de residuos sólidos generados en la biolixiviación de minerales mediante consorcio de bacterias nativas 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Aislamiento de Acidothiobacillus Ferrooxidans y su aplicación a sulfuros mixtos 2014
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Bioleaching of Copper Sulphide Ore by A Microbial Consortium Isolated From Acid Mine Drainage: Influence of [Fe2+] 2015 1130
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA HIDROMETALLURGICAL PROCESSING OF SULPHIDE MINERALS FOR THE ELECTROLYTIC COPPER OBTANING IN MARAÑON COMPLEX 2012 S4 - 2012
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Mössbauer spectroscopy study of a mineral sample from Oshno hill, District of Chavín de Pariarca, Huanuco Region, Peru 2010 Hiperfine Interations
LIBRO Revista del Instituto de Investigacion, RIIGEO - UNMSM 2012 14
LIBRO Revista del Instituto de Investigacion, RIIGEO 2013 15
LIBRO Revista del Instituto de Investigacion, RIIGEO 2014 16
RESUMEN DE CONGRESO Comportamiento Electroquímico de Cobre en Efluentes de Electrólisis 2009
OTROS Feria Internacional de Ciencia y Tecnologia 2010
RESUMEN DE CONGRESO Diseño y construcción de un reactor electrolítico multielectródico para laboratorio 2010
RESUMEN DE CONGRESO Aislamiento de bacterias acidófilas a partir del drenaje ácido proveniente de las inmediaciones a las unidades mineras de Julcani y Recuperada, Huancavelica 2011
OTROS Logros Ambientales 2011
RESUMEN DE CONGRESO Gestión del Instituto de Investigación, FIGMMG 2011
RESUMEN DE CONGRESO AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION DE THIOBACILLUS A PARTIR DE DRENAJE ACIDO (Parte II) 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica 2013
RESUMEN DE CONGRESO Biolixiviación de tiosulfato usando cepas nativas acidófilas provenientes de efluentes ácidos de mina. 2014
RESUMEN DE CONGRESO Actividad microbiana en la degradación de minerales sulfurados con presencia de oro microscópico. 2015
RESUMEN DE CONGRESO Biodegradación de efluentes residuales de cianuración, mediante el uso de Pseudomonas Fluorescens. 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Correlation of the Oxide-Reducction potential an study the Bacterial populatin during the Copper Sulfide Bioleaching 2018 American Journal of Engineering Reseach (AJER)
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Lixiviacion de Plata de minerales sulfurados argentiferos del Complejo Marañon empleando el reactivo SANDIOSS 2018 Revista de Investigacion: Ciencia, Tecnologia y Desarrollo
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Bioleaching, Viable alternative for the treatment of some metallic sulphides in Peru 2018 Journal of Research in Environmental and Earth Science

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Hidrometalurgia de los metales sulfurados de cobre y níquel. Se trata de desarrollar la Hidrometalurgia del Cobre y del Níquel para minerales nacionales en una sola planta industrial. Enero 2011 Diciembre 2011 DANIEL FLORENCIO LOVERA DAVILA Ingeniería y Tecnología
Tecnología minera en la extracción artesanal del oro El estudio mide el nivel de influencia de la tecnología en la extracción de minerales auríferos por el sector artesanal, estableciendo los niveles de uso de la tecnología en el ciclo de minado en la minería artesanal, que comprende las actividades principales de extracción del mineral aurífero. Enero 2011 Diciembre 2011 ALFONSO ROMERO BAYLON Ingeniería y Tecnología
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION DE THIOBACILLUS THIOOXIDANS A PARTIR DE DRENAJE ACIDO (Parte II) La extracción y purificación de metales a partir de minerales es un proceso químico que causa contaminación ambiental. Una alternativa son las bacterias quimilitotroficas ávidas del azufre, los tiobacilos pueden oxidar este elemento y generar ácido sulfúrico y por ende solubilizar minerales sulfurados. Enero 2012 Diciembre 2012 VLADIMIR ARIAS ARCE Ingeniería y Tecnología
Estudio del comportamiento electroquímico del cobre en soluciones enriquecidas de procesos industriales El presente Proyecto se ocupa el comportamiento electrodinámico del cobre para tratar las Soluciones enriquecidas de procesos industriales. Enero 2009 Diciembre 2009 VLADIMIR ALEJANDRO ARIAS ARCE Ingeniería y Tecnología
CARACTERIZACION DE BACTERIAS QUIMIOLITOTROFAS DE LOS DRENAJES ACIDOS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE LAS UNIDADES MINERAS DE JULCANI Y RECUPERADA, ANGARAES – HUANCAVELICA Los drenajes ácidos se caracterizan por una marcada acidez, producto de la descomposición de los minerales sulfurados a causa de la acción de las bacterias, siendo estas, las bacterias quimiolitotrofas, que actúan en la descomposición de los sulfuros primarios, generando la contaminación de los manantiales y ríos. Se estudiaron muestras de las áreas de influencia de las unidades mineras de Julcani y Recuperada. Agosto 2012 Abril 2013 VLADIMIR ARIAS ARCE Ingeniería y Tecnología
PROTOTIPO DE CELDA ELECTROLITICA PARA OBTENCION DE METALES El presente Proyecto se ocupa en el diseño de un prototipo de Celda Electrolítica para tratar las Soluciones enriquecidas de la Biolixiviacion y encontrar el Cobre Metálico Enero 2010 Diciembre 2010 VLADIMIR ALEJANDRO ARIAS ARCE Ingeniería y Tecnología
Aislamiento y caracterización de ThiobacillusThiooxidans a partir de drenaje acido. Proyecto en el campo de la Biometalúrgia, en el cual a partir de Agua de Mina de las Minas Julcani y Recuperada, se aisló la Bacteria Aciditiobacillus, lográndose su identificación al 98% mediante la técnica de PCR. Enero 2011 Diciembre 2011 VLADIMIR ALEJANDRO ARIAS ARCE Ingeniería y Tecnología
Biolixiviación de tiosulfato usando cepas nativas acidófilas provenientes de efluentes ácidos de mina. Aciditiobacillus ferrooxidans crecen en medios sulfurados conteniendo tiosulfato de sodio y, consecuentemente con la capacidad de oxidar a sulfuro elemental y formar ácido sulfúrico. Enero 2014 Diciembre 2014 VLADIMIR ALEJANDRO ARIAS ARCE Ingeniería y Tecnología
Actividad microbiana en la degradación de minerales sulfurados con presencia de oro microscópico. El presente proyecto se ocupa el rol de las bacterias en la degradación de minerales polimetalicos sulfurados para liberar el oro que pueda ser recuperado por posterior lixiviación con cianuro u otro medio químico. Enero 2015 Diciembre 2015 VLADIMIR ALEJANDRO ARIAS ARCE Ingeniería y Tecnología
Biodegradación de efluentes residuales de cianuración, mediante el uso de Pseudomonas Fluorescens. El cianuro luego de ser utilizado para la extracción de oro permanece en la solución residual causando efectos muy adversos para el medio ambiente. Mediante el uso de bacterias del género Pseudomonas alcalófilas se busca su reducción y /o oxidación a otros compuestos de menor toxicidad. Enero 2016 Diciembre 2016 VLADIMIR ALEJANDRO ARIAS ARCE Ingeniería y Tecnología
Biolixiviación de minerales sulfurados de cobre mediante cepas bacterianas aisladas de efluentes ácidos de mina El proyecto trata sobre la biolixiviacion de minerales sulfurados de cobre mediante consorcio de bacterias para encontrar recuperaciones de cobre interesante desde el punto de vista técnico. Enero 2014 Diciembre 2014 VLADIMIR ALEJANDRO ARIAS ARCE Ingeniería y Tecnología
• Caracterización de las condiciones de roca reservorio de rocas de la Cuenca Marañón. La existencia de reservorios arenosos de Cretáceos Superiores e Inferiores de las formaciones Vivian, Chonta, Agua Caliente y Cushabatay. Además, la existencia de petróleo en esas estructuras de Situche, posee un gran potencial para exploraciones estructurales y estratigráficas. Janet Quiñones Lavado. Enero 2009 Diciembre 2009 JANET QUIÑONES LAVADO Ingeniería y Tecnología
• Comportamiento de los iones metálicos en la cementación del cobre y plata Los minerales nacionales al ser lixiviados, purificadas las soluciones enriquecidas de los iones preferentes ( Cu+2) pueden ser sometidos a la precipaitacion mediante la cementacion con hierro metálico. Enero 2009 Diciembre 2009 DANIEL FLORENCIO LOVERA DAVILA Ingeniería y Tecnología
• Procesos integrados para concentración de PLS de cobre con extractante y resinas de intercambio iónico. Las soluciones lixiviantes de sulfato de Cobre pueden ser purificadas mediante Extractantes específicos, así como también con resinas de intercambio. Enero 2010 Diciembre 2010 DANIEL FLORENCIO LOVERA DAVILA Ingeniería y Tecnología
• Clonamiento y expresión del gen de la cianuro dihidratasa (cdh) de microorganismos con capacidad degradativa del cianuro aislados de aguas y suelos de nuestro país para su aplicación en procesos de biorremediación. La presencia de la cianuro dihidratasa como microorganismo con capacidad para degradar el cianuro residual de procesos de lixiviación de minerales con presencia de oro y plata, permitirá la mitigación de la contaminación ambiental por cianuración. Enero 2010 Noviembre 2010 PABLO SERGIO RAMÍREZ ROCA Ciencias Naturales
• Desarrollo e implementación de un prototipo portátil de autocontrol (paciente ambulatorio) y telemonitoreo (médico) de signos vitales críticos utilizando un sistema web integrado de prevención, promoción y protocolo de teleconsultas. El proyecto se enfoca en desarrollar 6 prototipos medidores de biodatos, con la participación de 50 pacientes de la red Almenara EsSalud ¬Ate. Cada kit modular integra biosensores: electrocardiograma, electromiografía, pulso y oxígeno en sangre, presión sanguínea y frecuencia respiratoria. Enero 2015 Diciembre 2015 HIPOLITO MARTIN RODRIGUEZ CASAVILCA Ciencias Médicas y de la Salud
Lixiviación - extracción por solventes y electrorefinación de la plata a partir de minerales sulfurados argentíferos. El presente estudio trata de encontrar una solución tecnológica a los minerales sulfurados del Complejo Marañón que tienen contenidos de Cobre, Zinc, Plomo y Plata según análisis químicos efectuados. Enero 2016 Diciembre 2016 DANIEL FLORENCIO LOVERA DAVILA Ingeniería y Tecnología
Cinética de la lixiviación de plata a partir de minerales sulfurados del complejo Marañón. Los minerales polimetalicos nacionales al ser tratados por flotación se obtienen concentrados de Cobre, Plomo y Zinc con fuertes contenidos de plata, se trata de recuperar la plata del concentrado de zinc y de los relaves. Enero 2015 Diciembre 2015 DANIEL FLORENCIO LOVERA DAVILA Ingeniería y Tecnología
Diseño de un proceso LIX-SX-EW para la obtención de cátodos de cobre, níquel y zinc. A nivel nacional contamos con reservas de Cobre, Zinc y Níquel en cantidades operativas, necesitamos empleando Tecnologías limpias procesar dichos minerales para obtener metales base. Enero 2013 Diciembre 2013 DANIEL FLORENCIO LOVERA DAVILA Ingeniería y Tecnología
Influencia de los iones metálicos de Pb, Zn, As, Sb y Ag en la activación natural de la esfalerita, durante la flotación de Plomo y Plata El trabajo de investigación se basa fundamentalmente en estudiar los iones Pb, Zn, As, Sb y Ag y su influencia en la activación de la esfalerita durante la flotación del plomo, cuando hay este problema, se contamina el concentrado de plomo y disminuye el zinc en su circuito. Enero 2012 Diciembre 2012 ANGEL AZAÑERO ORTIZ Ingeniería y Tecnología
Evaluación de la cinética de biolixiviación bacteriana de yacimientos sulfurados del Complejo Marañón – Huánuco La aplicación de esta tecnología alterna implica determinar las ventajas competitivas que en otros lugares se viene aprovechando, como son: un menor costo de procesamiento en función al estudio de la cinética de la disolución metálica. Abril 2017 Diciembre 2017 VLADIMIR ALEJANDRO ARIAS ARCE Ingeniería y Tecnología
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO CINÉTICO EN LA BIOLIXIVIACION DE MINERALES EN SISTEMAS MULTIPARTICULADOS. El comportamiento de sistemas con muchas partículas (sistema multiparticulado) de característica polidispersa y polifuncional, que constituyen la fase dispersa en un medio acuoso que rodea a las partículas siendo esta la fase continua; en conjunto por sus tamaños y composición mineralógica y composición iónica, determinan el comportamiento global del sistema. Abril 2018 Diciembre 2018 VLADIMIR ALEJANDRO ARIAS ARCE Ingeniería y Tecnología
OPTIMIZACION DE PARAMETROS EN LA BIOLIXIVIACION DE MINERALES SULFUROSOS, MEDIANTE LA METODOLOGIA DEL DISEÑO EXPERIMENTAL FACTORIAL Teniendo en cuenta que, toda actividad que podemos observar, y que presenta características susceptibles de ser medidas, exhibe un comportamiento variable y consecuentemente va a determinar la calidad; el logro del mejoramiento de la calidad de un proceso, depende en gran medida del grado con que se pueden identificar y cuantificar las fuentes de variación de cada una de las etapas del proceso. Abril 2019 Diciembre 2019 VLADIMIR ALEJANDRO ARIAS ARCE Ingeniería y Tecnología
Estudio experimental de la precipitación térmica del arseniato a partir de efluentes de la biolixiviación de minerales arsenicales. La economía de muchos países así como del Perú, en gran medida está sustentada en la producción de cobre y otros metales. El arsénico presente en los minerales, generalmente se abaten a través de procesos hidrometalúrgicos y pirometalúrgicos y luego vierten al medio ambiente, convirtiéndose en un desafío para la industria minera y luego para la industria de los metales. Por lo tanto, urge que el arsénico sea estabilizado adecuadamente en proceso antes de disponer los residuos Abril 2020 Diciembre 2020 VLADIMIR ALEJANDRO ARIAS ARCE Ingeniería y Tecnología
Obtener a escala pre-piloto compuestos químicos comerciales de los relaves metalúrgicos empleando la economía azul y circular El proyecto de investigación trata de la recuperación de compuestos químicos presentes en los relaves de las concentradoras (SAN VICENTE, NEXA RESOURCES y MALLAY). A través de los análisis de caracterización (Mineralógico, Químico, Físico entre otros) de las muestras. Abril 2021 Diciembre 2021 LOVERA DÁVILA DANIEL FLORENCIO Ingeniería y Tecnología
Desarrollo tecnológico para la recuperación de litio a partir de tobas volcánicas - Región Puno el uso del litio en diversas actividades industriales como la industria electrónica, farmacéutica, metalúrgica, automovilística y otras, continúa en ascenso. El litio se utiliza en la fabricación de baterías recargables de ion de litio, ampliamente empleadas en el mercado de dispositivos móviles y en la fabricación de vehículos eléctricos a base de baterías o acumuladores de energía. La latente y exponencial demanda se ve influenciado por presiones como la protección del medio ambiente. Junio 2022 Diciembre 2022 VLADIMIR ALEJANDRO ARIAS ARCE Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Reconocimiento a las actividades de Investigación durante el año 2009 Reconocimiento a las actividades de Investigación desarrollado durante el año 2009. Otorgado por Vicerrectorado de Investigación – UNMSM. Lima, Ciudad Universitaria, octubre 2010 PERÚ Octubre 2010
Premio Merito Científico 2014 Premio Merito Científico 2014. Reconocido por el Vicerrectorado de Investigación – UNMSM. Lima, mayo del 2015 PERÚ Mayo 2015
Reconocimiento y Merito a sus 25 años como Ingeniero Metalúrgico. Reconocimiento y Merito alcanzados durante los 25 de ejercicio profesional como Ingeniero Metalúrgico. Otorgado por la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Metalúrgica – UNMSM. Lima, agosto del 015 PERÚ Agosto 2015
Reconocimiento al Investigador con Publicaciones Científicas 2014. Reconocimiento al Investigador con Publicaciones Científicas 2014. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN – UNMSM. LIMA, NOVIEMBRE DEL 2015. PERÚ Noviembre 2016
Reconocimiento de investigador REGINA Por alcanzar la calificación e incorporación en el Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación Tecnológica PERÚ Junio 2017
Honor al Merito - Consejo Nacional de Escuelas de Ingeniería Metalúrgica-Materiales de la Universidad Peruana Por su aporte a la Ciencia y Tecnología Metalúrgica y disertada en los Congresos Internacionales PERÚ Noviembre 2018

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Derechos de autor(varios) Otorgada Tecnologías de Refinación de los Metales Preciosos Propietario PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.