¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
HOLGADO ROJAS MARIA ENCARNACION

-Magister en Ciencias mención “Ecología y Recursos Naturales ” . Escuela de posgrado de la UNSAAC. Maestría en Ciencias: Mención: Ecología y Recursos Naturales. -Segunda Especialidad en Tecnología Educativa Universitaria e Investigación. UNSAAC. - Diplomado en interculturalidad, desarrollo endógeno sostenible y cambio climático. UNSAAC - Diplomado en Didáctica Universitaria. UNSAAC -Estudiante del DOCTORADO EN BIOLOGIA AMBIENTAL (2013-2015) Unidad de post grado de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Escuela de posgrado de la UNSA. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ÚLTIMOS 7 AÑOS (Responsable): - Cultivo in vitro, y análisis químico del genero Taraxacum “diente de leon” en Calca-Urubamba- Cusco. Fedu 2007 -2008. - Determinación taxonómica de la Liquenobiota del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman.2008. - Etnomicologia de hongos Alimenticios y Medicinales en las provincias de Anta y la Convención. FEDU 2009-2010 - Cultivo de Lentinula edodes (Berk) Pegler en diferentes sustratos. 2011 - Cambio climático, saber local y currículo educativo en la comunidad de San Nicolás de Bari-distrito de Zurite-Provincia de Anta-Cusco. 2011-2012. - Cultivo de Ganoderma spp. en residuos lignocelulósicos de la Región. FEDU 2011-2012. - Aislamiento y Cultivo de Basidiomycetes silvestres de importancia económica de la Provincia de La Convención-Cusco. FEDU 2013-2014. - Cultivo de Pleurotus ostreatus en residuos de café. 2015 PUBLICACIONES: Introducción a la Biología Vegetal Flora criptogámica de la Región: Chlorophytas de la Laguna de Pacucha. Botánica Farmacéutica Biología Aplicada a la Conservación y Restauración. Guías de prácticas: - Botánica General - Botánica Criptogámica - Glosario Criptogámico. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS: -Cantua: Evaluación preliminar de los Basidiomycetes lignícolas en Palotoa – llactapampa – Reserva de la Biosfera del Manu.Revista Nº11 de la Facultad de Ciencias Biológicas. -Q’euña: Macromycetos de la Microcuenca de

Fecha de última actualización: 07-02-2023
 
Código de Registro:   P0049324
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 55899653900
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  14/12/2017

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ASISTENTE DE INVESTIGACION, DOCENTE 1990-07-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Ordinario-Principal Universidad Diciembre 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Ordinario-Asociado Universidad Julio 2009 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Maybe Olivera Gonzales Marzo 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Jhoel Delgado Marzo 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Nelly Candia Cartagena Diciembre 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Marcial Villafuerte Arriaga Marzo 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Nohely Buatista y Ricardo Sanchez Enero 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Mitsy Diaz Puente de la Vega Julio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Danny Cruz y Addy Rojas Julio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Salinova Estrada y Amador Pfuro Octubre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Leira Larissa Silva Romero Marzo 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Wilmar Candia Segura Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Milton Olarte Bautista Abril 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Gladys Cajavilca Barrios Junio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Omayra Viviana Colque Chevarria Junio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Ruben Sierra Tintaya Mayo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Diego Armando Espinoza Diaz Junio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Albino Quispe Pelaez Febrero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Omar Lizandro Silva Holgado Febrero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Lourdes Adriana Simoni Acurio Junio 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Gladys Huallparimachi Quispe Agosto 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister Esther Pumacahua Roca Noviembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister KARIN ANTONIETA PEREZ LEGUIA Febrero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister ALBINO QUISPE PELAEZ Febrero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Ingrid Yuvaly Molina Torres Enero 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Mario Callalli Chancahuaña Febrero 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Sheyla Ghinda Chacón Noa Agosto 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Yovana Huallpa Nina, Hermes R. Huaman Huaman Febrero 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN CIENCIAS, ESPECIALIDAD: MENCION ECOLOGIA Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN BIOLOGÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 QUECHUA AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Aislamiento y caracterización de la cepa de Laetiporus cf. sulphureus, proveniente de plantaciones forestales de Eucalyptus globulus, del distrito de Yucay, Cusco, Perú Callalli Chancahuaña, Mario 2021 No Aplica
Article Desarrollo de frondes circinados y valor nutricional de helechos alimenticios en el Santuario Nacional Ampay-Apurímac Farfán Zegarra, Rene 2021 No Aplica
Article Diversidad y composición de helechos arbóreos en la localidad de Wiñaywayna- Intipunku, Santuario Histórico de Machu Picchu Holgado-Rojas, María E. 2020 No Aplica
Artículo en revista científica Four new species of Morchella from the Americas Baroni T. 2018 10.1080/00275514.2018.1533772 Mycologia Q1
DoctoralThesis Evaluación de la producción de Pleurotus ostreatus (Jacq.ex Fr.) Kumm (Basidiomycete) en residuos lignocelulosicos como alternativa agroecológica en la comunidad de Huayllay- Ccorca, Cusco Holgado Rojas, María Encarnación 2018 No Aplica
Artículo en revista científica Turbo-taxonomy to assemble a megadiverse lichen genus: seventy new species of Cora (Basidiomycota: Agaricales: Hygrophoraceae), honouring David Leslie Hawksworth’s seventieth birthday Lücking R. 2017 10.1007/s13225-016-0374-9 Fungal Diversity Q1
Artículo en revista científica The Wild Edible Mushroom Pleurocollybia cibaria from Peru is a Species of Gerhardtia in the Lyophyllaceae (Agaricales) Matheny P. 2017 10.7872/crym/v38.iss2.2017.205 Cryptogamie, Mycologie Q1
Artículo en revista científica New lichen biota records from Santuario Histórico de Machu Picchu, Peru | Nuevos registros de la liquenobiota del Santuario Histórico de Machu Picchu, Perú Nuñez-Zapata J. 2015 10.15381/rpb.v22i3.11438 Revista Peruana de Biologia Q3
Artículo en revista científica Ten new species of lichenized Basidiomycota in the genera Dictyonema and Cora (Agaricales: Hygrophoraceae), with a key to all accepted genera and species in the Dictyonema clade Lücking R. 2013 10.11646/phytotaxa.139.1.1 Phytotaxa S/C***

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Diversidad de los hongos Alimenticios Funcionales y medicinales en la Region Cusco: Biotecnologia y Desarrollo Sostenible 2015
RESUMEN DE CONGRESO II Congreso Macrorregional de Agricultura Ecologica 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO I Coloquio de Arqueologia y Paleontologia UNSCH 2015
RESUMEN DE CONGRESO VII Jornada Catarinense de Plantas Medicinales 2014
RESUMEN DE CONGRESO VII Jornada Catarinense de Plantas Medicinales 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Convencion Internacional Ciencias Sociales y Ambientales 2015
LIBRO Hacia un Desarrollo Sostenible del Sistema de Produccion-Consumo de los Hongos Comestibles y Medicinales en Latinoamerica: Avances y perspectivas en el siglo XXI 2010 Libro Red latinoamericana de Hongos Comestibles y Medici...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Crisis del agua y Adaptacion al Cambio Climatico 2012 EL ANTONIANO
RESUMEN DE CONGRESO Etnobotanica de Plantas Criptógamas en la Región Cusco 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Cultivo orgánico de hongos nutraceuticos en residuos agroindustriales de la región Cusco. 2016
RESUMEN DE CONGRESO Nuevas Fuentes de Proteinas, cultivo de hongos comestibles 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Desarrollo miceliar del hongo comestible Pleurotus eryngii (De Candolle ex Fries) Quelet. 2016
RESUMEN DE CONGRESO III Congreso Regional de Ingenieros Agronomos y VII reencuentro de Ingenieros Agronomos 2016
RESUMEN DE CONGRESO 1° Congreso Nacional de Liquenologia del Peru 2017
RESUMEN DE CONGRESO IX Congreso latinoamericano de Micologia 2017
RESUMEN DE CONGRESO IX Congreso Latinoamericano de Micologia Simposio de Liquenes del Peru y del Neotropico 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Diversidad de helechos arbóreos (Cyatheaceae, Dicksoniaceae) en el sector de Intipunku, Santuario Histórico de Machu Picchu 2018
RESUMEN DE CONGRESO Macromycetos de importancia económica en la región Cusco 2018
RESUMEN DE CONGRESO XVI International Ethnobotany Symposio Friends The University for Peace Foundation 2018
RESUMEN DE CONGRESO II Encuentro Internacional de Mujeres en Ciencia 2018 2018
RESUMEN DE CONGRESO 2do Congreso Nacional de Liquenologia del Peru 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER II Simposio Peruano de Especies CITES 2018
RESUMEN DE CONGRESO Liquenes y Biodeterioro en la Ruta del Qhapaq Ñan 2019
RESUMEN DE CONGRESO Biota liquenica del monumento arqueologico de Intipata Santuario Historico de Machu Picchu, Cusco, Peru 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Hongos Liquenizados de Importancia económica en la Región Cusco, Perú. 2020
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Diversidad de macrohongos funcionales y desarrollo sostenible en la Región Cusco, Perú 2020
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Ciclo de conferencias Qosqoq Qorakqunan 2020
RESUMEN DE CONGRESO III EIM-STEM 2021
RESUMEN DE CONGRESO X Semana de la Investigacion, innovacion, y emprendimiento. Eje tematico Ciencias ambientales 2021
RESUMEN DE CONGRESO VIII Jornada Científica de Conferencias Magistrales EPIA filial Santo Tomas 2021
RESUMEN DE CONGRESO EXPOBIO 2021 2022
RESUMEN DE CONGRESO II Semana de la Investigación RED PERUANA DE UNIVERSIDADES 2021
RESUMEN DE CONGRESO IAL 9 International Association for Lichenology 9th Symposium 2021
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Desarrollo micelial y formación de basidiomas de Pleurotus eryngii (DC.) Quél. Pleurotaceae, Basidiomycete 2021 Revista Qeuña Vol. 12 Núm. 2 (2021)
LIBRO SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU 2021
LIBRO EDITADO MUSHROOMS OF ANDEAN PERU PART 1 2022 MUSHROOMS OF ANDEAN PERU PART 1
CAPÍTULO DE LIBRO Diversity of Epiphytic Mosses (Bryophyta) in Forests of Polylepis (Rosaceae) in the Urubamba Mountain Range, Cusco, Perú 2022 Diversity of Epiphytic Mosses (Bryophyta) in Forests of ...
LIBRO EDITADO Cultivo orgánico de Hongos Nutraceúticos en comunidades campesinas de Huayllay, Harin y San Nicolas de Bari 2019 Cultivo orgánico de Hongos Nutraceúticos en comunidades ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CULTIVO DE Pleurotus sp. Y Lentinula edodes BAJO CONDICIONES ARTESANALES EN COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA REGIÓN CUSCO / PERÚ 2019 Ecología Aplicada, 18(2), 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CARACTERIZACION DE Pleurotus sp. AISLADO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE KORIMANI, CENTRO POBLADO DE KITENI-ECHARATE, LA CONVENCION, CUSCO, PERÚ 2019 Ecologia Aplicada vol.18 no.1
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Biota liquénica en el monumento arqueológico de Pawkarkancha Santuario Histórico de Machupicchu 2022 Rev. Q’EUÑA 13(1)
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Contribución al conocimiento de las diatomeas del perifiton en el río Qochoq, Calca, Cusco, Perú 2022 Rev. Q’EUÑA 13(1)

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyecto de Investigacion FEDU 2018-2019 Revalorizacion de los alimentos de origen vegetal subutilizados en la Provincia de Anta Enero 2018 Diciembre 2019 MARIA ENCARNACION HOLGADO ROJAS Ciencias Naturales
FEDU 2009-2010 Etnomicologia de Macromycetes (Basidiomycetes, Ascomycetes, Gasteromycetes) Alimenticios y Medicinales de las Provincias de Anta y La Convencion-Region Cusco Enero 2009 Diciembre 2010 MARIA ENCARNACION HOLGADO ROJAS Ciencias Naturales
FEDU 2011-2012 Cultivo de Ganoderma spp. en residuos lignocelulosicos de la region Cusco Enero 2011 Diciembre 2012 MARIA ENCARNACION HOLGADO ROJAS Ciencias Naturales
FEDU 2013-2014 Aislamiento y Cultivo de Basidiomycetes silvestres de Importancia Economica de la Provincia de La Convencion-Cusco Enero 2013 Diciembre 2014 MARIA ENCARNACION HOLGADO ROJAS Ciencias Naturales
Citogenetica de la diversidad del Genero pleurotus FEDU 2015-2016 Se realizo los estudios preliminares de la citogenetica del genero Pleurotus - sachakallampa. Se evaluaron P.ostreatus, P.djamor Enero 2016 Enero 2017 M.SC. JORGE ACURIO SAAVEDRA Ciencias Naturales
Diversidad y Parametros Poblacionales y Palinologia de Helechos arboreos (Cyatheaceae) en el Santuario Historico de Machupicchu Se evaluo la diversidad y los parámetros poblacionales de los helechos arbóreos en el sector de Intipunku del SHM, así como los análisis palinológicos, estudios con los que aún no se cuentan para el Santuario Histórico de Machu Picchu (SHMP). Socialmente estas plantas forman parte de la medicina tradicional de la región Cusco y, están consideradas en el apéndice II CITES). Se reportaron 11 especies Enero 2017 Enero 2018 MARIA ENCARNACION HOLGADO ROJAS Ciencias Naturales
Proyecto Canon: Cultivo organico de hongos nutraceuticos (Pleurotus spp.-seta, Lentinula edodes -shiitake) bajo condiciones artesanales en las comunidades campesinas de Huayllay-Cusco, Harin-Calca y San Nicolas de Bari-Anta. Se realizo la transferencia de tecnologia artesanal del cultivo de hongos nutraceuticos utilizando residos agricolas y forestales en las comunidades campesinas de Huayllay, Harin y San Nicolas de Bari de la region Cusco Enero 2014 Agosto 2017 MARIA ENCARNACION HOLGADO ROJAS Ciencias Agrícolas
CULTIVO ORGÁNICO DE HONGOS NUTRACEÚTICOS (Pleurotus sp. – Setas, Lentinula edodes – Shiitake) BAJO CONDICIONES ARTESANALES EN LA COMUNIDADES DE HUAYLLAY – CUSCO, HARIN – CALCA Y SAN NICOLAS DE BARI – ANTA CONSTANCIA DE HABER LIDERADO UN PROYECTO DE INVESTIGACION CON FONDOS CANON Enero 2014 Agosto 2019 MARIA ENCARNACION HOLGADO ROJAS Ciencias Naturales
Riqueza taxonomica de los macrohongos funcionales en los bosques montanos de Polylepis de las Provincias de Anta, Acomayo, Paruro y Urubamba de la Región Cusco Se viene realizando la colecta, estudio etnomicologico, aislamiento y taxonomia de los macrohongos alimenticios y medicinales de los bosques de Polylepis en la Región Cusco Enero 2020 Diciembre 2021 MARIA ENCARNACION HOLGADO ROJAS Ciencias Naturales
“Evaluación integral del empleo de las fracciones hidrolizadas sólidas y liquidas obtenidas por cracking enzimático de granos de Quinua, Kiwicha y Cañihua en la elaboración de bebidas probióticas de jugo de tarwi, bebidas para deportistas y alimentos proteicos libres de Gluten”, Se realizo los protocolos de trabajo para la obtención de hidrolizados de Quinua, Kiwicha y Kañiwua, fermentación y pos-fermentación de bebidas probióticas a partir de hidrolizados líquidos de Quinua y Kiwicha. Octubre 2019 Diciembre 2021 LUIS ALBERTO PONCE SOTO Ingeniería y Tecnología
“Caracterización taxonómica y aislamiento de entomopatógenos fúngicos de interés funcional en la región del Cusco-ENTOFURECU”, Se viene estudiando la diversidad de hongos entomopatogenos en la Region Cusco y sus potenciales aplicaciones Marzo 2021 Marzo 2024 MARIA ENCARNACION HOLGADO ROJAS Ciencias Naturales
Hongos entomopatógenos nativos potenciales al control de plagas en sistemas Agroforestales Amazónicos e identificación de sus hábitats vulnerables al cambio climático en Cusco y Madre de Dios “Proyectos Especiales: Formación de Investigadores Postdoctorales en Instituciones Peruanas”, encontrar soluciones a problemas de interés regional y nacional mediante la adquisición de capacidades para realizar investigaciones en CTI, proyecto desarrollado por el investigador postdoctoral, Dr. Isau Huamantupa Chuquimaco, siendo la Responsable Técnico la Dra. María Encarnación Holgado Rojas Enero 2022 Julio 2023 DR. ISAU HUAMANTUPA CHUQUIMACO Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Patente de invención Otorgada UNA COMPOSICION DE CENIZA PARA LIMPIEZA DE LIQUENES EN BIENES MATERIALES INMUEBLES Parte del equipo de (I+D) PERÚ
Patente de modelo de utilidad Otorgada • UN CONTENEDOR DESMONTABLE PARA EL CULTIVO DE HONGOS COMESTIBLES Parte del equipo de (I+D) PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Cultivo organico de Hongos Nutraceuticos en la Region Cusco Pleurotus spp. Lentinula edodes Producto Coordinador/gestor Terminado Nuevo
Producción de Inoculo Fungico "Semilla" para el cultivo de hongos alimenticios y funcionales en la región Cusco Producto Coordinador/gestor Terminado Nuevo
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.