¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CASTAÑEDA SIFUENTES ROXANA YANINA

Bióloga con mención en Botánica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Magíster en Botánica Tropical con mención en Etnobotánica (UNMSM). Doctora en Ciencias Biológicas (UNMSM). Docente Ordinario-Auxiliar (UNMSM). Autora de artículos científicos sobre la flora peruana.

Fecha de última actualización: 25-08-2023
 
Código de Registro:   P0004935
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 57190738224
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  09/07/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CASTAÑEDA SIFUENTES
Nombres: ROXANA YANINA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE ORDINARIO-AUXILIAR 2019-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. DOCENTE CONTRATADA 2016-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL DOCENTE CONTRATADA 2018-04-01 2019-08-01
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. INVESTIGADORA ASOCIADA 2018-05-01 2019-04-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE CONTRATADA 2018-03-01 2018-12-01
ECSA INGENIEROS CONSULTORA ESPECIALISTA EN BOTÁNICA 2007-11-01 2018-10-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS INVESTIGADORA ASOCIADA - MUSEO DE HISTORIA NATURAL 2016-01-01 2017-12-01
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL DOCENTE CONTRATADA AUXILIAR - 20H 2016-04-01 2017-12-01
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. DOCENTE A TIEMPO PARCIAL 2016-03-01 2016-12-01
ASOCIACION CIVIL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES UCH DOCENTE A TIEMPO PARCIAL 2016-03-01 2016-07-01
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL DOCENTE 2016-01-01 2016-03-01
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA JEFE DE PRÁCTICA CONTRATADA 2013-04-01 2015-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS INVESTIGADORA COLABORADORA - MUSEO DE HISTORIA NATURAL 2008-01-01 2015-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE INVITADA 2010-04-01 2015-12-01
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA ESPECIALISTA EN BOTÁNICA 2015-01-01 2015-12-01
INSTITUTO REDES DE DESARROLLO SOCIAL CONSULTORA BIÓLOGA 2014-11-01 2014-11-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS BOTÁNICA ASISTENTE TÉCNICA - MUSEO DE HISTORIA NATURAL 2010-03-01 2012-08-01
JPA CONSULTORES & INVERSIONES ASOCIADOS S.A.C. CONSULTORA BIÓLOGA 2012-04-01 2012-07-01
MWH GLOBAL PERU SA CONSULTORA BOTÁNICA 2011-05-01 2011-09-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS GUÍA BIÓLOGA - MUSEO DE HISTORIA NATURAL 2009-05-01 2011-08-01
LAHMEYER AGUA Y ENERGIA S.A. ASISTENTE DE CAMPO EN VEGETACIÓN 2011-02-01 2011-02-01
ERM PERU S.A. ASISTENTE DE CAMPO EN VEGETACIÓN 2010-11-01 2010-12-01
MINISTERIO DEL AMBIENTE - MINAM ASISTENTE BOTÁNICA 2009-05-01 2009-07-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Marzo 2018 Diciembre 2018
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Contratado Universidad Abril 2016 Agosto 2019
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Contratado Universidad Abril 2016 Diciembre 2016
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Contratado Universidad Marzo 2016 A la actualidad
ASOCIACION CIVIL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES UCH Contratado Universidad Marzo 2016 Julio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Contratado Universidad Abril 2013 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Extraordinario(emerito, honorario y similares) Universidad Abril 2010 Diciembre 2015

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2016 Proyectos de investigación básica CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador único/individual 121406.7
2017 Proyectos de investigación básica FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Evaluador único/individual 0.0
2017 Proyectos de investigación básica FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Evaluador por panel 0.0
2017 Proyectos de investigación básica FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Evaluador único/individual 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN BOTANICA TROPICAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO INTERMEDIO AVANZADO NO
2 QUECHUA INTERMEDIO AVANZADO INTERMEDIO SI
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Aristida diego-santiagoii, a new species of Aristida (Poaceae) for Perú Gutiérrez H. 2022 10.14522/DARWINIANA.2022.102.1071 Darwiniana Q3
Artículo en revista científica Tripogon nicorae var. aristulata (Poaceae), a new variety from Peru GUTIÉRREZ H. 2021 10.11646/phytotaxa.523.1.7 Phytotaxa 2021: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Comparativo-the trade of wild medicinal plants in the andean district of lircay, huancavelica, perú: A comparative study Castañeda R. 2021 10.32859/era.21.22.1-32 Ethnobotany Research and Applications 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Trichoneura peruviana (Poaceae, Trichoneurinae), a new species from Peru Gutiérrez H. 2020 10.11646/PHYTOTAXA.442.3.9 Phytotaxa Q2
Artículo en revista científica Aristida surperuanensis (Poaceae, Aristidoideae), a new species from a desert valley in southern Peru Gutiérrez H. 2019 10.11646/phytotaxa.419.2.4 Phytotaxa Q2
Artículo en revista científica Epidendrum suinii (Orchidaceae: Epidendroideae) a new record for peruvian flora Gutiérrez H. 2019 10.15381/rpb.v26i2.15142 Revista Peruana de Biologia Q4
Artículo en revista científica Ethnobotany of passion flowers (Passiflora) in the Andean province of Angaraes (Huancavelica, Perú) Castañeda R. 2019 10.35588/blacpma.19.18.1.03 Boletin Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromaticas Q2
DoctoralThesis Estudio Etnobotánico de las plantas silvestres del distrito andino de Lircay, Angaraes, Huancavelica, Perú Castañeda Sifuentes, Roxana Yanina 2019 No Aplica
Article Importancia cultural de la flora silvestre de la provincia de Cajabamba, Cajamarca, Perú Castillo Vera, Hellen 2019 No Aplica
Artículo en revista científica Aristida tovariana (Poaceae, Aristidoideae), a new species from the Andes of Southern Peru Gutiérrez H. 2018 10.11646/phytotaxa.362.1.9 Phytotaxa Q2
Artículo en revista científica Use of pinto peanut (Arachis pintoi Krapov & WC Greg) meal in Guinea pig feeding (Cavia porcellus L) Alejandrina Sotelo M. 2018 10.15381/rivep.v29i4.15307 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Article CATÁLOGO DE LAS GRAMÍNEAS (POACEAE) DE HUANCAVELICA, PERÚ. GRASSES (POACEAE) CHEKLIST OF THE HUANCAVELICA, PERÚ. Gutiérrez Peralta, Harol 2017 No Aplica
Artículo en revista científica Wild medicinal Legumes species (Fabaceae) in the district of Lircay, province of Angaraes (Huancavelica, Peru) Castañeda R. 2017 Boletin Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromaticas Q3
Artículo en revista científica Aristida pseudochiclayensis (Poaceae), a new species from northern Peru Gutiérrez H. 2016 10.14522/darwiniana.2016.41.682 Darwiniana Q3
Article DIGESTIBILITY AND DIGESTIBLE ENERGY OF FIVE TROPICAL FORAGE TREE LEGUMES Sotelo M., Alejandrina 2016 No Aplica
Article IMPORTANCIA CULTURAL DE LA FLORA SILVESTRE DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS, ANCASH, PERÚ Castañeda Sifuentes, Roxana 2016 No Aplica
Artículo en revista científica Health in a Pot—The Ethnobotany of Emolientes and Emolienteros in Peru Bussmann R. 2015 10.1007/s12231-014-9296-1 Economic Botany Q1
MasterThesis Comparación de tres índices de significancia cultural de la flora silvestre del caserío de Pisha (Pamparomás, Áncash) Castañeda Sifuentes, Roxana Yanina 2014 No Aplica
Article DIVERSIDAD DE LAS GRAMÍNEAS (POACEAE) DE LIRCAY (ANGARAES, HUANCAVELICA, PERÚ) Gutiérrez Peralta, Harol 2014 No Aplica
Article PLANTAS SILVESTRES EMPLEADAS COMO ALIMENTO PARA ANIMALES EN PISHA, ANCASH Castañeda Sifuentes, Roxana 2014 No Aplica
BachelorThesis Valor de uso de las plantas silvestres en Pamparomás, Áncash Castañeda Sifuentes, Roxana Yanina 2011 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CAPÍTULO DE LIBRO MONITOREO DE BIODIVERSIDAD: Lecciones de un Megaproyecto Transandino 2013 Smithsonian Institution
RESUMEN DE CONGRESO Valor cultural y económico de plantas medicinales comercializadas en la comunidad de San Pedro de Casta, Huarochirí, Lima 2009
RESUMEN DE CONGRESO Desarrollo histórico de la Etnobotánica en el Perú 2009
RESUMEN DE CONGRESO Importancia cultural de las plantas silvestres en tres caseríos del distrito de Pamparomás, Ancash – Perú 2010
RESUMEN DE CONGRESO Importancia de las plantas medicinales comercializadas en la ciudad de Ayacucho 2010
RESUMEN DE CONGRESO Plantas medicinales comercializadas en los mercados de Huamanga, Ayacucho: Consenso de informantes 2010
RESUMEN DE CONGRESO Digitalización de tipos latinoamericanos, construyendo capacidades: Herbario USM del Museo de Historia Natural, y Herbario MOL de la UNALM, Lima, Perú 2011
RESUMEN DE CONGRESO Plantas utilizadas en santería y aspectos mágico-religiosos comercializadas en la ciudad de Lima. 2011
RESUMEN DE CONGRESO Avances en el estudio de la etnoflora del distrito de moro, Ancash 2012
RESUMEN DE CONGRESO Índices de Significancia Cultural: Un estudio comparativo basado en plantas silvestres útiles de Pisha (Pamparomás, Ancash). 2012
RESUMEN DE CONGRESO Significancia Cultural de la flora silvestre de Pisha (Pamparomás, Ancash) 2012
RESUMEN DE CONGRESO Distribución del género Cenchrus L. (Poaceae: Panicoideae: Paniceae) en el Perú y su potencial como maleza invasora 2013
RESUMEN DE CONGRESO Etnobotánica y seguridad alimentaria en la comunidad de Armatanga, provincia de Ambo (Tomayquichua,Huánuco) 2015
RESUMEN DE CONGRESO Estudio de la demanda de plantas medicinales comercializadas en la ciudad de Ayacucho 2010
RESUMEN DE CONGRESO Caracterización de unidades paisajísticas del distrito de Vischongo, provincia de Vilcashuamán (Ayacucho-Perú) 2016
RESUMEN DE CONGRESO Leguminosas (Fabaceae) silvestres de uso medicinal del distrito de Lircay, provincia de Angaraes (Huancavelica, Perú) 2017
RESUMEN DE CONGRESO Plantas asociadas a mitos y creencias por la población Limeña, Perú 2017
RESUMEN DE CONGRESO Biodiversity and uses of flora in the cultural context of Andean and Amazonian communities of Peru 2017
RESUMEN DE CONGRESO Toward a New Classification of Use Categories: An Approach Based on Peruvian Communities 2017
RESUMEN DE CONGRESO La Etnobotánica en la investigación de los productos naturales del Perú 2017
LIBRO Caracterización de los Ecosistemas del distrito de Vischongo, provincia de Vilcashuamán (Ayacucho-Perú) 2017
RESUMEN DE CONGRESO PLANTAS SILVESTRES DE USO MEDICINAL QUE SE COMERCIALIZAN EN EL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES (HUANCAVELICA, PERÚ) 2018
RESUMEN DE CONGRESO Plantas forrajeras silvestres tradicionalmente empleadas en tres comunidades del distrito de Pamparomás, Ancash 2010
RESUMEN DE CONGRESO Factors that determine the knowledge and use of medicinal plants in Andean and Amazonian Peruvian Communities 2018
RESUMEN DE CONGRESO Etnobotánica de las flores de la pasión (Passiflora) en una región andina del Perú 2018
RESUMEN DE CONGRESO Densidad y patrón de distribución del sanky (Corryocactus brevistylus) en dos parches de vegetación estacionalmente seca en Huancavelica y Ayacucho (Perú) 2018
RESUMEN DE CONGRESO Etnobotánica de las plantas comercializadas en Angaraes, Huancavelica, Perú 2018
RESUMEN DE CONGRESO Uso de la harina de maní forrajero (Arachis pintoi) en la alimentación de cuyes 2018
RESUMEN DE CONGRESO Composición química y costo de producción de silage King Grass (Pennisetum purpureum y Pennisetum typhoides) y Camerún (Echinochloa polystachya) en Trópico 2018
RESUMEN DE CONGRESO Efecto del guano de ponedoras en jaula sobre la ganancia de peso, digestibilidad y balance de nitrógeno y calcio en ovinos en crecimiento 2018
RESUMEN DE CONGRESO PLANTAS EMPLEADAS PARA ENFERMEDADES CULTURALES EN TRES COMUNIDADES ANDINAS DEL PERÚ 2018
RESUMEN DE CONGRESO PLANTAS MEDICINALES PARA LA ATENCIÓN DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO EXPENDIDAS EN LOS MERCADOS DE LIMA (PERÚ) 2019
RESUMEN DE CONGRESO Plantas medicinales comercializadas para las afecciones respiratorias en tres ciudades del Perú 2020
RESUMEN DE CONGRESO PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS PARA LOS SÍNDROMES CULTURALES EN COMUNIDADES ANDINAS DEL PERÚ 2021
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Asteráceas medicinales en dos comunidades andinas del sur del Perú: Quinua (Ayacucho) y Lircay (Huancavelica) 2021 BOLETIN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANTAS MEDICINA...
RESUMEN DE CONGRESO Implementation of long-term studies of Biodiversity and Ecosystem Services in the Dry forest of Pacasmayo, La Libertad, Peru 2020
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA TELIPOGON MARIAE-LUISAE (ORCHIDACEAE: ONCIDIINAE), UNA NUEVA ESPECIE DEL NORTE DEL PERÚ 2023 DARWINIANA, nueva serie

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
VALOR DE USO DE LAS PLANTAS SILVESTRES EN PAMPAROMÁS, ANCASH Enero 2009 Diciembre 2010 ROXANA YANINA CASTAÑEDA SIFUENTES Ciencias Naturales
COMPARACIÓN DE TRES ÍNDICES DE SIGNIFICANCIA CULTURAL DE LA FLORA SILVESTRE DEL CASERÍO DE PISHA (PAMPAROMÁS, ANCASH) Enero 2010 Diciembre 2011 ROXANA YANINA CASTAÑEDA SIFUENTES Ciencias Naturales
BECARIA DE JAMES A. DUKE 2015. “TAXONOMÍA Y ETNOBOTÁNICA DE LA FAMILIA FABACEAE DE ANGARAES, HUANCAVELICA” Enero 2015 Diciembre 2015 ROXANA YANINA CASTAÑEDA SIFUENTES Ciencias Naturales
ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE LAS PLANTAS SILVESTRES DEL DISTRITO ANDINO DE LIRCAY, ANGARAES, HUANCAVELICA, PERÚ Enero 2015 Setiembre 2020 ROXANA YANINA CASTAÑEDA SIFUENTES Ciencias Naturales
Influencia de la heterogeneidad espacial sobre el endemismo y la diversidad vegetal en gradientes altitudinales de la vertiente occidental del Perú Central Febrero 2021 Diciembre 2021 VALENCIA CHACON NIELS MARCIANO Ciencias Naturales
Delimitación de especies, filogenia y conservación de las quinas o cascarillas (Cinchoneae: Rubiaceae) del Perú Febrero 2021 Diciembre 2021 CHILQUILLO TORRES EDER AUGUSTO Ciencias Naturales
Futuro de los bosques de algarrobo en el norte del Perú: aplicación de modelos de distribución en diferentes niveles y taxones Febrero 2021 Diciembre 2021 ARANA BUSTAMANTE CESAR AUGUSTO Ciencias Naturales
Reconstrucción de las técnicas tradicionales tintóreas precolombinas en base a plantas para su revalorización y uso en la industria El estudio se propuso identificar las especies tintóreas utilizadas en Comunidades andinas y amazónicas del Perú. Enero 2014 Diciembre 2014 JOAQUINA ADELAIDA ALBÁN CASTILLO
Significancia cultural de la flora silvestre de uso medicinal en la provincia de Angaraes (Huancavelica, Perú) Febrero 2018 Febrero 2019 ROXANA YANINA CASTAÑEDA SIFUENTES Ciencias Naturales
Diversidad, usos y propagación del género Cinchona en la Región Amazonas, Perú. El proyecto propone explorar la región amazonas y determinar la diversidad del genero, definir los usos actuales de las especies e iniciar su propagación. Enero 2012 Diciembre 2012 JOAQUINA ADELAIDA ALBÁN CASTILLO Ciencias Naturales
Digitalización de los tipos latinoamericanos, compartiendo información y construyendo capacidades de los Herbarios San Marcos y Herbario MOL, Perú El proyecto selecciona los tipos nomenclaturales de los Herbarios USM y MOL para su correcta digitalizacion y difusión a la comunidad científica. Enero 2011 Diciembre 2011 JOAQUINA ADELAIDA ALBÁN CASTILLO
ANNE S. CHATHAM FELLOWSHIP 2017 TO SUPPORT RESEARCH RELATED TO MEDICINAL PLANTS Abril 2017 Marzo 2018 ROXANA YANINA CASTAÑEDA SIFUENTES Ciencias Naturales
Análisis morfométrico de plantas medicinales de importancia productiva y comercial del Perú I: Identificación de Especies de la familia Rubiaceae (Cinchona) y Piperaceae (Piper y Peperomia) Se caracteriza los código de barras de dos importantes familias de plantas medicinales cuyas especies cripticas requieren ser estudiadas bajo un nuevo protocolo. Enero 2009 Diciembre 2009 ALBAN CASTILLO JOAQUINA ADELAIDA Ciencias Naturales
Taxonomía de la Familia Fabaceae del distrito de Lircay (Angaraes, Huancavelica) Mayo 2013 Octubre 2015 MERCEDES FLORES PIMENTEL Ciencias Naturales
Impacto de extracción de plantas medicinales silvestres comercializadas en Lima: una amenaza latente en el Perú El proyecto pretende evaluar el impacto que genera la extracción de plantas medicinales comercializadas en la comunidad andina limeña, San Pedro de Casta (Huarochirí: Lima), las cuales posteriormente se expenden en los principales mercados de Lima. Finalmente, se establecerán lineamientos de manejo sostenible de especies etnomedicinales y se iniciarán ensayos de propagación en condiciones de vivero de especies de mayor vulnerabilidad. Enero 2019 Diciembre 2019 ALBAN CASTILLO JOAQUINA ADELAIDA Ciencias Naturales
Implementación de estudios a largo plazo de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en el bosque seco de Pacasmayo, La Libertad, Perú El objetivo principal de esta investigación es cuantificar los servicios ecosistémicos que proporciona la biodiversidad del bosque seco presente en la provincia de Pacasmayo. Se realizarán estudios de medición y monitoreo forestal a largo plazo enfocados en factores como la diversidad florística, estructura, carbono en biomasa y uso de los bosques remanentes en el distrito. Se estudiarán los bosques del Área de Conservación Privada (ACP) “Bosque Natural El Cañoncillo” y el bosque de Tronco Priet Abril 2019 Marzo 2020 MARIA DE LOS ANGELES LA TORRE CUADROS Ciencias Naturales
Código de barras de ADN en plantas medicinales de importancia productiva y comercial del Perú: Identificación de Especies de las familias Rubiaceae (Cinchona) y Piperaceae (Piper y Peperomia) Enero 2008 Diciembre 2011 ALBAN CASTILLO JOAQUINA ADELAIDA Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Beca de Estudios Etnobotánicos James A. Duke BECARIA DE JAMES A. DUKE 2015. “Taxonomía y Etnobotánica de la familia Fabaceae de Angaraes, Huancavelica” PERÚ Enero 2015
Incentivo para la Publicación Efectiva de Artículos Científicos en Revistas Indizadas -2015 PERÚ Diciembre 2015
Premios por Publicación de Trabajos de Investigación en revistas especializadas indizadas PERÚ Agosto 2016
Chatham grant to the Missouri Botanical Garden from the Garden Club of America Anne S. Chatham Fellowship 2017 to support research related to medicinal plants ESTADOS UNIDOS Abril 2017
Diploma de Reconocimiento Académico Diploma de Reconocimiento Académico por obtener la calificación DOCENTE-INVESTIGADOR REGINA otorgada por el CONCYTEC, en conmemoración a la celebración por el Día del Biólogo, organizado por la Escuela Profesional de Biología PERÚ Noviembre 2017
Certificado Certificado en mérito a su participación en el Concurso de Proyectos de Investigación Docente "Fondo Semilla 2018" y haber resultado ganador del financiamiento de su proyecto de investigación PERÚ Enero 2018
Certificado Certificado en mérito por haber obtenido la categoría de Investigador Asociado, durante el periodo mayo 2018 - abril 2019 PERÚ Mayo 2018
Diploma de Reconocimiento Diploma de Reconocimiento en mérito a su compromiso institucional en el fortalecimiento de su labor docente durante el periodo julio – diciembre 2018 PERÚ Diciembre 2018
Reconocimiento En reconocimiento a su apoyo y haber contribuido en la gestión de las lomas del Cerro Campana y convertirla en ACP Lomas del Cerro Campana PERÚ Noviembre 2016

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.