Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
"Radiación solar y generación de energía fotovoltaica como factores de emisiones evitadas de gases de efecto invernadero (Gei) en Iquitos - Loreto - Perú - 2015 - 2016 |
Evaluar los valores de los parámetros de radiación solar y su influencia en la capacidad de generación de energía fotovoltaica susceptible de convertirse en
energía eléctrica limpia, determinando emisiones evitadas de GEI en Iquitos - Loreto, 2015-2016 |
Julio 2015 |
Julio 2017 |
GUSTAVO ADOLFO MALEA SALAS |
Ingeniería y Tecnología |
Alternativas tecnológicas para fabricación de productos de madera y valor agregado de sus residuos como bionegocios-CIEFOR, Pto. Almendras, Loreto, Perú |
Se evaluó las alternativas tecnológicas para la fabricación de prototipos de construcción no estructural y mueblería a partir de la madera de plantaciones de diferentes edades. |
Enero 2012 |
Diciembre 2013 |
ABRAHAN CABUDIVO MOENA |
Ingeniería y Tecnología |
Manejo de plántulas de diez especies maderables provenientes de la regeneración natural, con fines de reforestación, Ciefor Pro. Almendras |
Se evaluó plántulas provenientes de regeneración natural del bosque de terraza baja |
Enero 2010 |
Diciembre 2011 |
FRITZ ARANA VEINTEMILLA |
Ingeniería y Tecnología |
Manejo forestal participativo como alternativa determinante para alcanzar el Desarrollo Rural de las comunidades de Nina Rumi y Puerto Almendra, IquitosPerú, |
Proyecto que se enmarca dentro de las áreas del CIEFOR-Puerto Almendras, y que procura desarrollar estrategias de participacion de los pobladores de Nina Rumi y Puerto Almendras (colindantes al CIEFOR), en el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales. |
Febrero 2009 |
Diciembre 2010 |
WALDEMAR ALEGRÍA MUÑOZ |
Ciencias Sociales |
Dinámica de la regeneración natural en claros del bosque de Terraza Baja y Media del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal, CIEFOR-Puerto Almendras, IquitosPerú, |
Evaluación de especies que conforman la regeneracion natural de un bosque de terraza baja inundable y un bosque de terraza media en el CIEFOR-Puerto Almendras, que permita conocer su mortalidad, sobrevivencia, crecimiento, entre otros. |
Febrero 2006 |
Diciembre 2007 |
WALDEMAR ALEGRÍA MUÑOZ |
Ciencias Naturales |
Dinámica de un bosque húmedo tropical de la selva Baja, establecido en dos nichos de hábitat. Ciefor- Puerto Almendra, Iquitos- Perú |
Se evalúo la regeneración natural de los dos tipos de bosques, así como determinar la sobrevivencia y mortalidad de las especies forestales en dos nichos de hábitat |
Febrero 2003 |
Diciembre 2005 |
RODIL TELLO ESPINOZA |
Ciencias Naturales |
Estudio de métodos de propagación y aprovechamiento racional y sostenido de Aphanra natalla B. H "Piazaba" en el Ciefor- Puerto Almendra. |
Se estudio el desarrollo de la piazaba bajo cobertura arborea, con el objeto de determinar el mejor método de propagación y aprovechameinto racional |
Enero 2002 |
Diciembre 2005 |
FRITZ ARANA VEINTEMILLA |
Ciencias Naturales |
"Riesgo entomológico de los vectores del dengue y chikungunya durante el recorrido fluvial de embarcaciones con rutas fronterizas de Loreto utilizando ovitrampas y tecnología de información y comunicaciones (TlCs)" |
Ante el avance del Zika y Chicungunya en Amazonía el proyecto busca determinar el riesgo entomológico de los vectores del dengue y chikungunya durante el recorrido fluvial de embarcaciones en loreto
con rutas fronterizas de Loreto utilizando ovitrampas y tecnología de información y comunicaciones (TlCs), |
Agosto 2015 |
Diciembre 2016 |
CARMEN SINTI HESSE |
|
Factores de permanencia de los estudiantes de comunidades nativas en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana" |
El proyectos tiene como objetivo determinar los factores de permanencia de los estudiantes de comunidades nativas en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
Diciembre 2019 |
Noviembre 2020 |
PERLA MAGNOLIA VÁSQUEZ DA SILVA |
Ciencias Sociales |
Determinación del efecto del pan de tierra o cepellón en la sobrevivencia de plántulas "quillobordon" en ambientes con 30%, 60% y 100% de luz solar en el vivero forestal del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendra, río Nanay, Perú |
El proyecto busca determinar el efecto del pan de tierra o cepellón en la sobrevivencia de plántulas "quillobordon" que es una especie esciófita en ambientes con 30%, 60% y 100% de luz solar en el vivero forestal |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
RONALD BURGA ALVARADO |
Ciencias Naturales |
Determinación de la afinidad de Morisita entre parcelas o comunidades de un bosque de llanura inundable en un área frente al Cntro de Investigación y Enseñanza Forestal (ciefor) Puerto Almendras, río Nanay, Perú |
Con el proyecto se busca determinación la afinidad que existe en el bosque de llanura inundable usando el indice de afinidad de Morisita |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
LUIS ARTURO MACEO BARDALES |
Ciencias Naturales |
Determinación del coeficiente de comunidad de Jaccard de un bosque de llanura aluvial inundable en un área frente al Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR), Puerto Almendras, río Nanay, Perú |
|
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
RODIL TELLO ESPINOZA |
Ciencias Naturales |
Eficiencia de cuatro métodos de muestreo en inventario forestal de bosques de producción, Loreto, Perú |
Se busca determinar la eficiencia de los métodos de muestreo usados para realizar inventario forestales como el conglomerado en cruz de malta, parcelas rectangulares y parcelas circulares usados en el inventario nacional forestal del Perú y el conglomerado usado por la FIA USDA |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
RODIL TELLO ESPINOZA |
Ciencias Naturales |
Dinámica de un bosque intervenido en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR), Puerto Almendras, río Nanay, Perú |
con el proyecto se busca determinar la dinámica de la densidad poblacional entre periodos de evaluación en el bosque intervenido adyacente al arboreto "El Huayo". |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
RILDO ROJAS TUANAMA |
Ciencias Naturales |
Determinación del índice de diversidad de Shannon de un bosque de llanura inundable en un área frente al Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendras, río Nanay, Perú |
El bosque de Amazonía Peruana es tan diversa, pero con la extracción selectiva al que sometido ésta área es que se busca determinación si ell índice de diversidad de Shannon de un bosque de llanura inundable es similar a los valores anteriores |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
TEDI PACHECO GOMEZ |
Ciencias Naturales |
Dinámica del crecimiento, mortalidad, reclutamiento, diversidad, flujos (CO2e, H20) y retroalimentacion dentro del ciclo de carbono y agua en un bosque tropical, Iquitos, Pero 2017 |
El objetivo es determinar la dinámica del crecimiento, mortalidad, reclutamiento, diversidad, flujos (CO2e, H2O) y retroalimentación dentro del ciclo de carbono y agua en un bosque tropical, aplicando los métodos y técnicas dada en las orientaciones del IPCC y/o REDD+; implica medir el crecimiento de los árboles en forma individual a intervalos regulares, hacer seguimiento del crecimiento de ejemplares sobrevivientes, mortalidad y crecimiento de árboles nuevos |
Febrero 2018 |
Febrero 2019 |
RODIL TELLO ESPINOZA |
Ciencias Naturales |
Composición corporal, calidad de vida y conductas de riesgo en estudiantes universitarios de ciencias de la salud |
El objetivo es determinar la Composición corporal, calidad de vida y conductas de riesgo en estudiantes universitarios de ciencias de la salud |
Febrero 2018 |
Febrero 2019 |
MARITZA EVANGELINA VILLANUEVA BENITES |
Ciencias Médicas y de la Salud |
lnfección respiratoria aguda grave asociada a influenza en niños menores de 5 años hospitalizados en hospitales del Minsa |
Objetivo determinar infección respiratoria aguda grave asociada a influenza en niños menores de 5 años hospitalizados en hospitales del Minsa |
Febrero 2018 |
Febrero 2019 |
WILMA SELVA CASANOVA ROJAS |
Ciencias Médicas y de la Salud |
lnfluencia de diferentes alimentos en el desarrollo larvario y tamaño del mosquito adulto Aedes aegypti en la Amazonia Peruana" |
lnfluencia de diferentes alimentos en el desarrollo larvario y tamao del mosquito adulto
Aedes aegypt/ en la Amazonia Peruana, que se ejecutara en cumplimiento al convenio marco de cooperación suscrito entre el lnstituto Nacional de Salud (INS) y la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), y con la participación corporativa de financiamiento con investigadores del INS y la UNAP |
Setiembre 2017 |
Setiembre 2018 |
KARINE ZEVALLOS VILLEGAS |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Variabilidad del Riesgo Cardiovascular y Composición Corporal, mediante Consejería y Tecnologías de Información en Estudiantes Universitarios: Ensayo Clínico Randomizado |
El proyecto visa determinar la variabilidad del riesgo cardiovascular y composición Corporal, mediante consejería y tecnologías de Información en Estudiantes Universitarios: Ensayo Clínico Randomizado |
Diciembre 2019 |
Noviembre 2020 |
MARITZA EVANGELINA VILLANUEVA BENITES, DRA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
PARTE II: "Crecimiento, Mortalidad, Reclutamiento y Flujos De Co2e del Bosque Tropical, lquitos, Perú 2019 |
El proyecto tiene por objetivo la remedicion de las parcelas permanentes para evaluar el crecimiento, Mortalidad, Reclutamiento y Flujos De CO2e del Bosque Tropical, Iquitos |
Marzo 2019 |
Febrero 2020 |
RODIL TELLO ESPINOZA |
Ciencias Agrícolas |
Evaluación de la Huella de Carbono para el Diseño e Implementación de Planes de Reducción de Emisiones en la UNAP. Período |
El proyecto tiene como objetivo la evaluación de la Huella de Carbono para el Diseño e Implementación de Planes de Reducción de Emisiones en la
UNAP. Período 2017-2018 |
Marzo 2019 |
Febrero 2020 |
GUSTAVO ADOLFO MALEA SALAS |
Ciencias Naturales |
Propagación In Vitro de Aniba rosaeodora y Ca/ycophyllum spruceanum, utilizando Biorreactores de Inmersión Temporal, en Loreto - Perú |
El proyecto busca generar el protocolo de propagación in Vitro de Aniba rosaeodora y Calycophyllum spruceanum, utilizando Biorreactores de Inmersión
Temporal, en Loreto - Perú |
Marzo 2019 |
Febrero 2020 |
WALDEMAR ALEGRIA MUÑOZ |
Ciencias Agrícolas |