¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
FALCON CCENTA PEDRO MANUEL

Licenciado en Lingüística con estudios completos de maestría en Lingüística y Sociología de la Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diplomado en interculturalidad e identidades por INDEPA y la UNMSM. Entre las actividades académicas, de investigación y temas de interés destacan la sociolingüística hispanoamericana y amerindia; educación intercultural bilingüe; interculturalidad y diversidad lingüística; política y planificación lingüística y contacto de lenguas. En los últimos años ha desarrollado estudios sociolingüísticos sobre la producción oral del castellano de migrantes bilingües indígenas amazónicos en zonas urbanas, específicamente en Lima. En la actualidad, está investigando sobre la identidad y actitudes lingüísticas de usuarios de lenguas originarias en contextos interculturales en comunidades bilingües de Selva Central.

Fecha de última actualización: 02-03-2022

Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  24/08/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : FALCON CCENTA
Nombres: PEDRO MANUEL
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CUERPO DE AUDITORES DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN 2015-04-01 2016-08-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JEFE DE LA OFICINA DE CALIDAD ACADÉMICA Y DE ACREDITACIÓN 2016-09-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DE UNIDAD DE INVESTIGACIÓN 2021-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DE ESCUELA 2010-09-01 2013-09-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR ADMINISTRATIVO 2007-06-01 2010-07-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Marzo 2000 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Jorge Martín Talancha De La Cruz Junio 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Rocío Giraldo Trigoso Junio 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título García Ruiz, Ketty Betsamar Junio 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Rosario Elizabeth Cosar Silva Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Maireth Evelyn Dueñas Chinchay Noviembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Pamela Jimenez Lizama Febrero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Jacqueline Sonia Garcia Vargas Noviembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Karol Lisbeth Benites Rojas Enero 2019

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2020 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAESTRO/MAGISTER EN LINGUISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN LINGUISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAESTRO/MAGISTER EN LINGUISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ITALIANO BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 QUECHUA AVANZADO INTERMEDIO AVANZADO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Características morfosintácticas del castellano amazónico en hablantes indígenas bilingües en Lima Falcon, Pedro 2014 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Características sociolingüísticas de los nominales en el castellano de migrantes ashaninka 2014 Lengua y Sociedad
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Características morfosintácticas del castellano amazónico en hablantes indígenas bilingües en Lima 2012 Escrítura y Pensamiento
ARTÍCULO EN CONGRESO Actitudes lingüísticas en contextos interculturales: Caso de la población indígena asháninka 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Autoevaluación en Lingüística y perspectivas interdisciplinarias 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Diminutivos y reduplicación en el castellano de bilingües amazónicos 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Construcciones perifrásticas en el castellano de bilingües amazónicos de Selva Central del Perú 2009
ARTÍCULO EN CONGRESO Identidad y actitudes lingüísticas en contextos intetrculturales 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CONSTRUCCIONES PERIFRÁSTICAS EN EL CASTELLANO DE LOS INDÍGENAS BILINGÜES ASHANINKA-CASTELLANO DE SELVA CENTRAL 2011 Vol. 81, N° 116, enero-diciembre 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO IDENTIDADES CULTURALES Y ACTITUDES LINGUISTICAS EN COMUNIDADES DE HABLA AMAZONICA 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ACTITUDES LINGÜÍSTICAS EN CONTEXTOS INTERCULTURALES 2017 RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada
LIBRO Identidades y actitudes lingüísticas en comunidades bilingües de la Selva Central 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Identidades y preferencias lingüísticas en comunidades de la Selva Central del Perú 2018 Letras
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Identidades y actitudes lingüísticas de los migrantes andinos en áreas sociodemográficas de lenguas en contacto 2022 Forma y Función

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Estudio sociolingüístico sobre los nominales del castellano de los bilingües ashaninka La relación desigual entre la lengua nacional y la originaria incide en el desplazamiento de lengua y cultura tradicional. Si bien estas evidencias responden a una problemática más compleja, el estudio centrará su atención, desde una perspectiva sociolingüística, en la evaluación estructural y funcional de los nominales del castellano producido por los bilingües ashaninka radicados en Lima Metropolitana y en comunidades nativas de la provincia de Chanchamayo. Enero 2014 Diciembre 2014 PEDRO MANUEL FALCON CCENTA Humanidades
Características del doble posesivo en el castellano de migrantes indígenas amazónicos en Lima En este estudio se abordará en el marco de la descripción gramatical y evaluación pragmática del castellano de los bilingües amazónicos radicados en Lima Metropolitana, uno de los fenómenos morfosintácticos que surge como consecuencia del contacto de lenguas y el condicionaamiento de factores sociolingüísticos que posibilitarán la identificación de las características del doble posesivo.Se evaluará las tendencias indigenista (Lozano 1975) e hispanista (Pozzi-Escot 1973). Enero 2013 Diciembre 2013 PEDRO MANUEL FALCON CCENTA Humanidades
El castellano de migrantes indígenas bilingües amazónicos en Lima Metropolitana El estudio se sustenta en dos ejes centrales. El primero, responde a la descripción gramatical y evaluación pragmática del castellano de los bilingües amazónicos radicados en Lima Metropolitana, incidiendo en los niveles fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico . Los usuarios de esta variedad del castellano, corresponderán prioritariamente a los grupos etnolingüísticos demográficamente más importantes de la amazonía peruana (ashaninka, shipibo, awajún). Enero 2012 Diciembre 2012 PEDRO MANUEL FALCON CCENTA Humanidades
CARACTERÍSTICAS SOCIOLINGÜÍSTICAS DEL CASTELLANO DE MIGRANTES INDÍGENAS BILINGÜES AMAZÓNICOS EN LIMA METROPOLITANA (PARTE I) La investigación dará cuenta desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa de la producción oral del castellano (Fonología, morfosintáxis, léxico - semántica) de los bilingües indígenas amazónicos; asimismo, evaluará la correlación existente con factores sociolingüísticos y socioculturales que condicionan el uso del castellano. El estudio posibilitará la descripción de las categorías gramaticales del castellano de los bilingües en correlación con variables inherentes y adscritas. Enero 2011 Diciembre 2011 PEDRO MANUEL FALCON CCENTA Humanidades
EL CASTELLANO DE LOS INDÍGENAS BILINGÜES AMAZÓNICOS El estudio destaca la descripción de las características sintáctico-semánticas, incidiendo en las morfosintácticas del castellano amazónico hablado por indígenas bilingües amazónicos de las comunidades nativas de satipo, Junín y San Francisco en la provincia de Pucallpa, Ucayali. El análisis recoge, inicialmente en la estructuración de la FN fenómenos vinculados a la falta de concordancia de género y número, doble posesivo, ausencia de preposición en construcciones genitivas, regularización. Enero 2009 Diciembre 2009 PEDRO MANUEL FALCON CCENTA Humanidades
IDENTIDAD Y ACTITUDES LINGÜÍSTICAS EN CONTEXTOS INTERCULTURALES EN COMUNIDADES BILINGÜES DE SELVA CENTRAL Desde la perspectiva teórica mentalista, se analiza las preferencias de lenguas de los pobladores indígenas bilingües de la Selva Central del Perú en términos afectivos, cognoscitivos y socioculturales; asimismo, amparado en los métodos directo e indirecto, se evalúan los factores que condicionan las actitudes positivas o negativas hacia las lenguas originarias y el castellano que comprometen niveles de autoestima, soportes socioculturales, lingüísticos, y redes de interacción social. Enero 2015 Diciembre 2016 PEDRO MANUEL FALCON CCENTA Humanidades
La encomienda de los Anaguancas de la Real y Pontificia Universidad de San Marcos, siglos XVI y XVII Abril 2013 Noviembre 2013 DINO TEODOSIO LEON FERNANDEZ Ciencias Sociales
El observatorio de información y comunicación como soporte para la medición y análisis de la producción científica de la UNMSM Enero 2016 Diciembre 2016 ALONSO ESTRADA CUZCANO Humanidades
Las perífrasis verbales en el castellano infantil andino (Ayacucho) Enero 2015 Diciembre 2015 JORGE ESQUIVEL VILLAFANA Humanidades
Diversidad del castellano en las aulas de la Facultad de Letras de San Marcos Enero 2014 Diciembre 2014 MARÍA ISABEL GINOCCHIO LAINEZ-LOZADA Humanidades
Los modos verbales y el aspecto en el castellano de los niños del distrito de La Mar Enero 2013 Diciembre 2013 JORGE ESQUIVEL VILLAFANA Humanidades
Madurez sintáctica en los alumnos del primer y segundo año de secundaria del colegio estatal Antenor Orrego-Zárate Enero 2012 Diciembre 2012 ROSA NATALIA CARBONEL APOLO Humanidades
Los modificadores del nombre en el castellano andino Enero 2011 Diciembre 2011 JORGE ESQUIVEL VILLAFANA Humanidades
Actitudes lingüísticas en escolares de dos instituciones educativas de Lima diferenciadas socieconómicamente Junio 2018 Junio 2019 PEDRO MANUEL FALCON CCENTA Humanidades
Identidades y actitudes lingüísticas de bilingües amerindios en áreas sociodemográficas de lenguas en contacto El estudio evalúa las actitudes lingüísticas de los migrantes andinos en el asentamiento humano Villa Huanta en San Juan de Lurigancho y en la comunidad nativa de Mayni (Selva central). En esta última se enfatiza el diseño de un instrumento cualitativo para la medición de las actitudes lingüísticas. Mayo 2017 Abril 2018 PEDRO MANUEL FALCON CCENTA Humanidades
Características de la construcción de actitudes lingüísticas en migrantes andinos de dos asentamientos humanos en San Juan de Lurigancno (Lima) El estudio describe la construcción de las actitudes hacia la diversidad lingüística, especialmente, en la perspectiva de la proyección actitudinal de los jóvenes de tercera generación de la población migrante en San Juan de Lurigancho. Enfatiza la perspectiva cualitativa sin dejar de lado la óptica cuantitativa. Se analiza la influencia de variables sexo y procedencia en las actitudes lingüísticas afectivas y cognoscitivas hacia las variedades del castellano andino y costeño. Abril 2020 Marzo 2021 PEDRO MANUEL FALCÓN CCENTA Humanidades

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Reconocimiento al investigador con publicaciones científicas 2014 Labor en el campo de la investigación científica que ha permitido la producción de conocimientos, los mismos que se han plasmado en publicaciones del año 2014. PERÚ
Reconocimiento al investigador con publicaciones científicas 2012 Reconocimiento a la fructífera labor en el campo de la investigación científica que ha permitido la producción de conocimientos. PERÚ Noviembre 2012
Reconocimiento a las actividades de investigación Reconocimiento a las labores de investigación desarrolladas durante el año 2010 PERÚ Mayo 2011

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Derechos de autor(varios) Otorgada Narrando historias y culturas Propietario PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.