¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
SALVATIERRA PÉREZ MARÍA DE FÁTIMA

Doctora en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster y licenciada en Literatura Peruana por San Marcos. También posee el título de Profesora de Lenguaje y Literatura por la Universidad Mayor. Su área de investigación es el Siglo de Oro castellano en el Perú. Ejerce la docencia universitaria. Ha colaborado en revistas especializadas de investigación como Escritura y Pensamiento, Tesis y el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.

Fecha de última actualización: 29-08-2023


Scopus Author Identifier: 58038678300
Web of Science ResearcherID: IZQ-1903-2023
Fecha:  28/07/2018

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN LITERATURA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN LITERATURA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN LITERATURA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN EDUCACION ESPECIALIDAD : LENGUAJE Y LITERATURA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN LITERATURA PERUANA Y LATINOAMERICANA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ALEMAN INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Diego Mexía de Fernangil: religious poetry and social criticism in 17th-century Peru Salvatierra M.d.F. 2022 10.46744/BAPL.202201.002 Boletin de la Academia Peruana de la Lengua Q1
JOURNAL_ARTICLE Antonio González Montes. Julio Ramón Ribeyro, creador de dos mundos narrativos: Perú y Europa. 2021 10.46744/bapl.202102.021 Crossref a través de ORCID
DoctoralThesis La segunda parte del Parnaso Antártico de divinos poemas (1617), de Diego Mexía de Fernangil: Edición del manuscrito único y estudio crítico Salvatierra Pérez, María de Fátima 2021 No Aplica
JOURNAL_ARTICLE Diego Mexía de Fernangil: cuatro siglos de un libro sin editar 2020 10.46744/bapl.202001.004 María de Fátima Salvatierra Pérez a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Notas al silencio como recurso narrativo en Historia de Mayta, de Mario Vargas Llosa 2018 10.26439/en.lineas.generales2018.n001.1845 María de Fátima Salvatierra Pérez a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Historia y Ficción: El Marañón, un texto peregrino 2014 10.46744/bapl.201402.002 María de Fátima Salvatierra Pérez a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Acerca del nombre de Cahuide: nuevos datos 2009 María de Fátima Salvatierra Pérez a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Los orígenes de la novela castellana en el Perú: La toma del Cuzco (1539). Fuentes, estudio crítico y textos. Óscar Coello. Lima, Academia Peruana de la Lengua - Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, 2008, 556 pp. 2008 10.46744/bapl.200802.014 Crossref a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
RESEÑA DE LIBRO Reseña: Nuevo descubrimiento del gran río de las Amazonas, de Cristóbal de Acuña 2014 Escritura y Pensamiento. Revista de la Unidad de Investi...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA «Los paratextos de El Marañón: pórticos o umbrales del Renacimiento en el Perú» 2014 Escritura y Pensamiento. Revista de la Unidad de Investi...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA «Acerca de los llamados "yaravíes" de Mariano Melgar» 2009 Tesis. Revista de Investigación de la Unidad de Posgrado...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Relato ficcional y relato histórico: Versiones coetáneas del alzamiento de Manco Inca Enero 2014 Diciembre 2014 ÓSCAR VICTORINO COELLO CRUZ Humanidades
La literatura peruana de la primera mitad del Siglo de Oro: Reordenamiento Enero 2015 Diciembre 2015 ÓSCAR VICTORINO COELLO CRUZ Humanidades
La poesía de la fundación del Perú: Prerrenacimiento, y romancero tradicional, reordenamiento Enero 2016 Diciembre 2016 ÓSCAR VICTORINO COELLO CRUZ Humanidades
TRADICIÓN E INNOVACIÓN EN LA POESÍA DE MARIANO MELGAR La poesía de Mariano Melgar en el contexto de la Independencia del Perú. Se estudia las dos tradiciones que confluyen en su estro: la oral de origen quechua y la escrita de raíz occidental. Se analizan algunos de los textos que el escritor arequipeño alcanzó a pergeñar en su corta existencia y se postula que Melgar está a la cabeza de una línea literaria de profunda originalidad en la literatura nacional. Enero 2011 Diciembre 2011 MARCO GERARDO MARTOS CARRERA Humanidades
LAS LEYENDAS DE LA FUNDACIÓN DEL PERÚ El descubrimiento de la América española estuvo ligado fuertemente a la existencia de leyendas vivas que circulaban como moneda corriente en el universo del hombre europeo de los siglos XV y XVI; es decir, del navegante de mares ignotos que se atrevió a cruzarlos aun cuando los que creía poblados de serpientes y tritones. La presente investigación busca dar cuenta y ordenar este campo de la literatura nacional. Mayo 2017 Junio 2018 OSCAR VICTORINO COELLO CRUZ Humanidades
Negritud, oralidad y carnaval en la narrativa afrodescendiente peruana del siglo XX (Antonio Gálvez Ronceros, Gregorio Martínez y Lucía Charún-Illescas): hacia la formación de un corpus autónomo La investigación propuesta considera que es de suma importancia establecer un análisis comparativo de las estrategias discursivas y lingüísticas empleadas en estos autores, centrándose en la representación del sujeto afrodescendiente para observar cómo se constituye y problematiza su identidad. Enero 2018 Diciembre 2018 MUDARRA MONTOYA, ARQUIMEDES AMERICO Humanidades

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Derechos de autor(varios) Otorgada El Marañón (1578), de Diego de Aguilar y de Córdoba: Una aproximación desde la literatura Propietario PERÚ
Derechos de autor(varios) Otorgada El Marañón (1578), de Diego de Aguilar y de Córdoba: Edición del manuscrito de Londres y estudio crítico Propietario PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.