¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
PRADO VELAZCO DE DE LOAYZA YSABEL AMANDA

Profesora de Biología y de Paleontología por más de 30 años en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Egresada de la maestría en Botánica tropical. Doctoranda cuyo tema de interés es la Paleoxilología (Estudio de tallos fósiles) Realizo investigaciones en el Museo de Historia Natural como Jefa del Departamento de Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica. Coordinadora de la División Geociencias del museo.

Fecha de última actualización: 24-01-2021
Scopus Author ID: 56488068800

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : PRADO VELAZCO DE DE LOAYZA
Nombres: YSABEL AMANDA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE ASOCIADO UNMSM 1978-09-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PALEONTOLOGÍA DE INVERTEBRADOS Y PALEOBOTÁNICA. 2002-10-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADORA DE LA DIVISIÓN DE GEOCIENCIAS. 1988-05-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Setiembre 1978 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO TÍTULO BIÓLOGA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ITALIANO BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
3 INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO NO
4 QUECHUA AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
5 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
JOURNAL_ARTICLE El bosque petrificado Piedra Chamana 2020 10.15381/rpb.v27i4.18413 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE The Piedra Chamana fossil woods (Eocene, Peru), II 2019 10.1163/22941932-40190231 YSABEL AMANDA PRADO VELAZCO a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE The Piedra Chamana fossil woods (Eocene, Peru) 2017 10.1163/22941932-20170175 YSABEL AMANDA PRADO VELAZCO a través de ORCID
Journal-article Health in a Pot—The Ethnobotany of Emolientes and Emolienteros in Peru 2015 10.1007/s12231-014-9296-1 Scopus to ORCID a través de ORCID
Journal-article Geologic and taphonomic context of El Bosque Petrificado Piedra Chamana (Cajamarca, Peru) 2009 10.1130/B26359.1 Scopus to ORCID a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Fósiles del paleozoico de la Colección Antonio Raimondi conservados en el Museo de Historia Natural - UNMSM 2012 SciELO - Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA GUÍA DIDÁCTICA DE MINERALES, ROCAS Y FÓSILES 2002 Ensayo
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio Paleobotánico de la Localidad Fosilífera del Distrito de Santa Rosa de Sexi (Eoceno Medio), Provincia Santa Cruz, Departamento Cajamarca, Perú. 2016 Revista del Instituto de Investigación RllGEO
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA The Piedra Chamana fossil woods (Eocene, Perú) 2017 IAWA Journal
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA THE PIEDRA CHAMANA FOSSIL WOODS (EOCENE, PERÚ), II 2019 IAWA Journal
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Fósiles del Paleozoico de la Colección Antonio Raimondi conservados en el Museo de Historia Natural-Univerdad Nacional Mayor de San Marcos-Lima, Peru, I Parte. 2012 SciELO

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Biodiversidad y Salud en la ciudadela precolombina de Caral - Supe: Estudio de organismos biológicos en coprolitos humanos (2010) Se identificó la biodiversidad existente en la ciudadela precolombina de Caral, los animales y plantas que cultivaron para su alimentación, como los parásitos que se hallaron en sus excrementos. Enero 2010 Diciembre 2010 YSABEL AMANDA PRADO VELAZCO DE DE LOAYZA
Estudios de organismos biológicos en coprolitos humanos de la civilización Caral: Caral Bajo (2013) Identificación de los parásitos en coprolitos humanos de la civilización Caral Bajo. Enero 2013 Diciembre 2013 YSABEL AMANDA PRADO VELAZCO DE DE LOAYZA
Catálogo actualizado y automatizado de los minerales, rocas y fósiles de la Colección Antonio Raimondi - Museo de Historia Natural UNMSM En este trabajo se revisa, clasifica y automatiza el catálogo de aproximadamente 3200 muestras de minerales, rocas y fósiles de la Colección Antonio Raimondi Enero 2009 Diciembre 2011 YSABEL AMANDA PRADO VELAZCO DE DE LOAYZA
Clasificación sistemática basada en la anatomía del leño secundario de los tallos fosilizados, de los distritos de Sexi, Pomabamba, Puyusca y Pisco, conservados en el Museo de Historia Natural. Estudio paleohistológico de los troncos fósiles de los distritos mencionados con el objetivo de identificarlos e inferir el paleoclima en el que prosperaron. Enero 2014 Diciembre 2015 YSABEL AMANDA PRADO VELAZCO DE DE LOAYZA
ESTABILIDAD DE LAS OBRAS CIVILES EN LA CORONA DEL MALECÓN DE LA COSTANERA, DISTRITO DE SAN MIGUEL - LIMA Métodos de mitigación de los deslizamientos de suelos arenosos. Enero 2016 Diciembre 2016 TOMÁS EZEQUIEL GALLARDAY BOCANEGRA
Estudios de organismos biológicos en coprolitos humanos de Aspero, ciudad pesquera de la civilización Caral (2012) Estudio de los parásitos hallados en los coprolitos humanos de Aspero, de la civilización Caral (2012) Enero 2011 Diciembre 2011 YSABEL AMANDA PRADO VELAZCO DE DE LOAYZA
Paleoflora del El Laurel y Cunyac, Distrito Santa Rosa de Sexi, Provincia Santa Cruz, Dpto. Cajamarca - Perú Identificar las especies de plantas fósiles existentes en El Laurel y Cunyac en base al estudio paleohistológico de los tallos fósiles, establecer las asociaciones y determinar la semejanza con el yacimiento de troncos fósiles de Palo Tendido, todas las muestras provienen del distrito de Santa Rosa de Sexi, Provincia de Santa Cruz, Dto. de cajamarca. Julio 2017 Julio 2017 YSABEL AMANDA PRADO VELAZCO DE DE LOAYZA Ciencias Naturales
Determinación de organismos biológicos en coprolitos humanos del sitio arqueológico de Miraya, asentamiento de la civilización Caral - Supe Identificación de organismos biológicos en los excrementos de los habitantes del sitio arqueológico de Miraya, Civilización Caral - Supe. Diciembre 2014 Diciembre 2014 GARATE CAMACHO INES MIRIAM Ciencias Naturales
Hojas fósiles del yacimiento fosilífero "Piedra Chamana" provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca- Perú Esta fito asociación mixta comprende 12 morfotipos del estudio de 115 improntas de hojas fósiles, las que dan información sobre el paleoclima tropical con periodos estacionales de sequias. Las hojas son de borde liso: con 44,5% de hojas microfilas, 33,5% de hojas notofilas y 22,2% de hojas mesofilas evidenciando el clima cálido antes mencionado, coincidente con el ambiente en el que vivieron los taxa previamente identificados, en base a estudios paleohistológicos del tallo (Prado, 2016). Enero 2016 Enero 2017 YSABEL AMANDA PRADO VELAZCO DE DE LOAYZA Ciencias Naturales
Estudio geomorfológico del área de León Dormido con la finalidad de establecer un geoparque natural en la provincia de Cañete (Segunda etapa) Determinar en el área de estudio, estructuras con morfologías semejantes a animales, a fin de establecer un geoparque natural, ademas de la posible reforestación de esta área desértica. Enero 2018 Enero 2019 GUZMAN MARTINEZ ANTONIO Ciencias Naturales
Paleovegetación de Cunyac y El Laurel, distrito de Santa Rosa de Sexi, provincia Santa Cruz, departamento Cajamarca - Perú Incrementar la identificación de los tallos fósiles hallados en Cunyac y Laurel, del distrito de Santa Rosa de Sexi, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca, recolectados en el Proyecto del año 2017. Enero 2018 Diciembre 2018 YSABEL AMANDA PRADO VELAZCO DE DE LOAYZA

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Diploma otorgado por el Museo de Historia Natural 2007 Por su contribución, dedicación y aporte al cumplimiento de las metas del Museo de Historia Natural PERÚ Febrero 2007
Distinción ortorgadas a los profesores por su trabajo científico - académico durante los últimos 5 años (2007-2011) Reconocimiento a las actividades de investigación que desarrollé, durante el año 2009. En la ceremonia de reconocimiento a las actividades de investigación UNMSM, 2010. PERÚ
Reconocimiento a las actividades de investigación (2010). Por haber obtenido un alto puntaje en la línea de investigación del año 2009 PERÚ Octubre 2010

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.