|
ROBLES MENDOZA ROMAN
Nació en Santiago de Chilcas, (Ocros, Ancash). Hizo sus estudios secundarios en la Sección Nocturna de la G. U. E. Melitón Carbajal de Lima y estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha obtenido en esta Casa Superior de Estudios, los títulos profesionales de Periodista (1965), Profesor de Educación Secundaria (1970) y Licenciado en Antropología (1972). Obtuvo el Grado Académico de Doctor en Antropología, con la tesis: Organización social y supervivencia de la comunidad campesina en el Perú (1996).
Ha sido Director de la Escuela Académico Profesional de Antropología de 1998 a 2001, Coordinador del Departamento Académico de Antropología y Arqueología del 2001 hasta junio del 2007, Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales (2007-2010) y Jefe de la Oficina de Fomento a la Investigación del Vicerrectorado de Investigación, UNMSM (2011-2013).
Tiene en su haber diversas publicaciones; entre sus principales trabajos figuran: Diagnóstico socio-económico de la Colonización Tingo María, Tocache, Campanilla (Coautor. 1971), Estudios de la SAIS Pachacutec (Coautor. 1974), Kipu y Mashas en la comunidad de Mangas (1982), Estudio Socio-económico de las comunidades circundantes al lago Junín y de Marcapomacocha (coautor. 1984), Chiquián: tradición y modernidad (1996), La banda de músicos: las bellas artes musicales en el sur de Ancash (2000), Legislación peruana sobre comunidades campesinas (2002), Memoria y homenaje a José María Arguedas, 2011 (Editor y compilador), La estética en la vida cotidiana en los Andes. Una experiencia en los pueblos del sur de Ancash, 2014, Por los caminos del Perú. Compilación de artículos publicados en diarios y revistas (Vol. Uno) y diversos artículos de su especialidad publicados en revistas del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, Revista de Antropología y otras publicaciones nacionales y extranjeras.
|