Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Las ficciones de la Guerra con Chile (1885-1900). Alegorías de la derrota, nuevos sujetos y símbolos de la nación |
Después de la ocupación chilena, muchos escritores peruanos ofrecieron narrativas heroicas ficcionales que compensasen simbólicamente las pérdidas y la derrota militar. Se analizarán estas obras literarias y sus nuevas representaciones de sujetos y espacios nacionales. Desde los códigos del realismo y los rezagos del romanticismo, se representa el conflicto y mediante la memoria y la imaginación se construye un nuevo sentido de la reciente historia: la derrota gloriosa |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
MARCEL MARTIN VELAZQUEZ CASTRO |
Humanidades |
Género, modernidad y mercado urbano en El Álbum (1874-1875) y La Alborada (1874-1875). |
En las revistas El Álbum (1874-5) y en La Alborada (1874-5) se observa una nutrida y sostenida participación femenina y la construcción de un lector ideal bicéfalo, de carácter femenino y de carácter juvenil. Se estudiará cómo estas revistas se convierten en lugares de expresión de una sociabilidad moderna y burguesa con particular preocupación por la educación y el trabajo de la mujer, las posibilidades culturales de los jóvenes y la dinámica mercantil del mercado. |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
MARCEL MARTIN VELAZQUEZ CASTRO |
Humanidades |
Los orígenes de la novela en Perú, Ecuador y Bolivia (1840-1885) |
Se analizará la relevancia de un motivo fundacional de la narrativa de Perú, Ecuador y Bolivia: la violación de la mujer india. Este motivo y su representación discursiva realizada desde diversos códigos estéticos fue central en las tramas de las primeras novelas novela en la región andina. Todo un sistema social construido sobre la explotación parece condensarse en la violencia sexual contra la mujer india, el último eslabón de la cadena de dominación social.
|
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
MARCEL MARTIN VELAZQUEZ CASTRO |
Humanidades |
El indio romantizado en el Perú (1850-1895): Juana Manuela Gorriti, Carolina Freire y Clorinda Matto |
En la leyenda romántica se combinan la perspectiva orientada hacia el pasado, romances amorosos, lenguaje poético, idealización y maniqueísmo de los personajes, sexualidad interétnica, entre otros. En el Perú decimonónico, Juana Manuela Gorriti, Carolina Freyre de Jaimes y Clorinda Matto publicaron leyendas en diarios y revistas en la ciudad de Lima entre 1850 y 1895. Estos textos contribuyeron con el imaginario nacional mediante lrepresentaciones del indio idealizadas o deshumanizadas. |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
MARCEL MARTIN VELAZQUEZ CASTRO |
Humanidades |
Formas de autodocumento en el siglo XIX: la construcción de la subjetividad moderna en el Perú (1824 – 1879) |
Entre 1825 y 1879, se publicaron cuatro significativos autodocumentos en el Perú. El más antiguo bajo los formatos del neoclásico y los ideales de la Ilustración, los otros tres bajo los códigos del Romanticismo y la formalización del individuo moderno. Se estudiará cómo Manuel A. Fuentes, José Rufino Echenique y Juan de Arona construyeron en su discurso autobiográfico tres figuras distintas para dotar de unidad y sentido a su experiencia histórica y a sus expectativas. |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
MARCEL MARTIN VELAZQUEZ CASTRO |
Humanidades |
Literatura y arte: prensa, cultura visual y redes trasatlánticas entre Europa y América Latina |
|
Mayo 2017 |
Mayo 2019 |
VILLEGAS TORRES LUIS FERNANDO |
Humanidades |
LECTURAS, CUERPO Y FIGURAS DE ARTISTA. TRANSCULTURACIÓN Y REDES ATLÁNTICAS EN AMERICA LATINA |
El estudio presenta distintos abordajes y enfoques discursivos que indagan en la
construcción de la figura de artista en la imagen y la narrativa latinoamericana del siglo
XIX y XX. Los imaginarios en que desarrollan su actuación y la heterogeneidad de sus
discursos – que desafían formas sociales, abordan temas de la imagen del cuerpo o su
ficcionalización- los presentan como sujetos que representan y objetivan las formas
sociales de su tiempo. En el ámbito literario los análisis han conceptuado |
Abril 2017 |
Abril 2018 |
FERNANDO VILLEGAS |
Humanidades |
Política, catolicismo y novela en Perú y Ecuador (1843-1895) |
El tema de esta investigación es dilucidar las relaciones entre la cultura política, la ideología del catolicismo y el devenir de la novela en Perú y Ecuador durante el periodo (1840-1895). El problema de estudio es la producción de motivos y significados en novelas peruanas y ecuatorianas que expresen o combatan directamente la ideología del conservadurismo católico. El objeto central de estudio son 7 novelas de siglo XIX, espacios de articulación y conflicto de la ideología conservadora catól. |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
MARCEL MARTIN VELAZQUEZ CASTRO |
Humanidades |