Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Estudio termodinámico y cinético de la calcinación de la caliza y travertino |
Se realizará el estudio termodinámico teórico del proceso de calcinación de muestras minerales de caliza y travertino, en base a dichos estudio se establecerá las variables y parámetros previos a las pruebas de cinéticas de calcinación empleando un diseño experimental del tipo factorial, variando el tamaño de granulometría (+10 malla a 1.5 pulgadas), temperatura (400°C a 1100°C) y tiempo de calcinación (15 minutos a 2 hora). |
Febrero 2019 |
Enero 2020 |
DAVID PEDRO MARTINEZ AGUILAR |
|
Medición y solución del impacto ambiental por metales pesados en el rio Santa debido a relaves mineros en el distrito de Ticapampa. |
El presente trabajo de investigación es con la finalidad de mitigación de los Pasivos Ambientales Mineros de la cuenca de Rio Santa. |
Febrero 2009 |
Enero 2010 |
DAVID PEDRO MARTINEZ AGUILAR |
|
Estudio y control de las emisiones gaseosas en hornos eléctricos de arco |
El estudio y control de las emisiones gaseosas en hornos eléctricos de arco es con la finalidad de reducir las emisiones gaseosas de la manera más eficiente posible. |
Febrero 2011 |
Enero 2012 |
ALBERTO LANDAURO ABANTO |
|
Modelación dinámica de la conminución como una operación unitaria de transferencia de masa macromolecular |
Consiste en una interpretación macro-fenomenológica para las operaciones de tratamiento mecánico de minerales, con base en la transferencia macromolecular de masa. |
Febrero 2012 |
Enero 2013 |
DAVID PEDRO MARTINEZ AGUILAR |
|
Optimización del uso de reactivos en la flotación de Cu-Zn, mediante análisis estadístico |
En la presente investigación se estudia cómo llegar a mejorar un proceso metalúrgico de flotación Cu-Zn mediante el uso adecuado de los reactivos de flotación, la función que ejerce los reactivos sobre ellos y el análisis que te ofrece la estadística. |
Febrero 2015 |
Enero 2016 |
DAVID PEDRO MARTINEZ AGUILAR |
Ingeniería y Tecnología |
Síntesis, caracterización y estudio de la actividad antimicrobial de nanopartículas de cobre y plata obtenidas por ruta química |
La propuesta consiste en producir nanopartículas de Cu y Ag empleando la ruta química.. Las nanopartículas producidas serán caracterizadas por Difracción de Rayos-X (DRX), Microscopia Electrónica de Barrido y de Transmisión (MEB y MET) para determinar la influencia de las condiciones de síntesis sobre, el tamaño, la morfología y la estabilidad de las nanopartículas producidas. Posteriormente se determinará la actividad antimicrobiana in vitro de las nanopartículas de cobre y plata sobre Escheric |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
ORFELINDA AVALO CORTEZ |
|
Escalamiento y simulación en molienda de minerales a escala de laboratorio mediante función selección y fractura. |
En la presente investigación se estudio la simulación y escalamiento de molienda con la aplicación de modelos matemáticos como: i) Función Selección (S) conocida también como Moliendabilidad la cual guarda relación con la cinética o velocidad de fractura de cada partícula independiente, y ii) Función Fractura (B), conocida como distribución de fragmentos primarios, caracteriza la distribución granulométrica de los fragmentos producidos como consecuencia de fractura mediante molienda. |
Febrero 2017 |
Enero 2018 |
DAVID PEDRO MARTINEZ AGUILAR |
|
Síntesis y estudio de las propiedades magnéticas de nanopartículas de ferritas de cobre, cobalto, níquel y zinc |
Las nanopartículas de ferritas de Cobre, Cobalto, Níquel y Zinc se sintetizaron por ruta química empleando diversos precursores y agentes reductores, a través de técnicas como sol-gel, co-precipitación. Finalmente se determino las propiedades magnéticas de las ferritas sintetizadas a fin de correlacionar estás propiedades con el método de síntesis. |
Febrero 2018 |
Enero 2019 |
DAVID PEDRO MARTINEZ AGUILAR |
|
Estudio cinético de la flotación de cobre a partir de cobres grises |
En la presente investigación se estudiará cómo llegar a mejorar el proceso metalúrgico de flotación de cobres grises mediante su cinética de flotación, el uso adecuado de los reactivos de flotación (Colectores, depresores, espumantes y modificadores de pH) y el tamaño de grano. |
Febrero 2016 |
Enero 2017 |
DAVID PEDRO MARTINEZ AGUILAR |
Ciencias Naturales |
ESTUDIO DE FACTORES EN LA PREPARACIÓN DE LECHADA DE CAL Y SU INFLUENCIA EN LA FLOTACIÓN DE MINERALES |
Mejorar la preparación de la lechada de cal, mediante la optimización de parámetros tales como temperatura, calidad de agua, de CaO y evaluar la influencia del tamaño de partícula sobre el proceso de flotación. Se realizo la Caracterización por MEB de la Cal Viva ( CaO), Pruebas de Alcalinidad, Pruebas de Reactividad de la Cal Viva y pruebas de flotación. |
Abril 2017 |
Febrero 2018 |
ORFELINDA AVALO CORTEZ |
|
Síntesis y caracterización de dioxido de manganeso nanoestructurado para la remoción de plomo y cadmio de efluentes acuosos |
En el presente Proyecto de Investigación se realizará la síntesis de nanoestructuras de MnO2 de gran área superficial utilizando como precursor sales de manganeso como por ejemplo el permanganato de potasio y como reductores diferentes alcoholes como el etanol, metanol, etc., controlando los parámetros de síntesis en función del tamaño de nanoparticula o nanoestructura, luego se realizará la caracterización microestructural por Difracción de rayos-X, Microscopia Electrónica de Barrido, Análisis |
Mayo 2018 |
Febrero 2019 |
ORFELINDA AVALO CORTEZ |
|
Estudio de la influencia del uso de agentes complejantes y surfactantes en la obtención de nanopartículas de MgO y sus propiedades antimicrobianas. |
En los últimos años, las nanopartículas de óxidos metálicos han acaparado gran atención debido a la modificación de sus propiedades como consecuencia del tamaño, distribución y morfología de sus partículas, es decir presentan una mayor relación de superficie a volumen con un tamaño decreciente de nanopartículas. Entre los diversos óxidos metálicos, el óxido de magnesio (MgO) es el candidato más prometedor debido a sus propiedades ópticas, eléctricas, térmicas, mecánicas y químicas únicas y Excel |
Marzo 2019 |
Diciembre 2019 |
ORFELINDA AVALO CORTEZ |
|