¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
QUINTANA VASQUEZ SARON

Datos de contacto: 928076247, Email: sarquivaz@gmail.com, Investigadora especializada en Ciencias Ambientales, de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de Ciencias Forestales, Doctora en Ciencias Ambientales, Maestría en Ecología y Desarrollo sostenible, Ingeniero Forestal, Docente Asociada a tiempo completo de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Catedrática de los cursos: Formulación de Proyectos Ecológicos, Suelos tropicales, Edafología, Contabilidad Ambiental, Economía Ambiental. Asesor Técnico de la Ong´D Cooperación para el desarrollo de la Amazonia (CODEA). Actualmente estoy desarrollando investigación aplicada en sistemas agroforestales y valoración económica de bienes y servicios ambientales en la Amazonia Peruana. Me pueden contactar 928076247; o al email: sarquivaz@gmail.com

Fecha de última actualización: 11-04-2023
Fecha:  10/02/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : QUINTANA VASQUEZ
Nombres: SARON
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA DOCENTE 2002-09-01 A la actualidad
COOPERACION PARA EL DESARROLLO DE LA AMAZONIA- CODEA ASESOR TECNICO 2007-11-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Ordinario-Asociado Universidad Setiembre 2002 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Magister LUIS ARTURO MACEDO BARDALES Agosto 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Licenciado / Título Karina Burga Rios Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Licenciado / Título MANUEL ANGEL TANG ROJAS Junio 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Licenciado / Título GENARO CHAVARRI ROJAS Febrero 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Licenciado / Título JHONNY MARTIN CABUDIVO ESCOBAR Febrero 2011
Licenciado / Título CHAVARRY ROJAS GENARO Diciembre 2011
Licenciado / Título Cabudivo Escobar, Jhonny Martin Diciembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Licenciado / Título Garay Vásquez, Kattia Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Licenciado / Título Párraga López, Gertrude Erika Octubre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Doctorado Macedo Bardales, Luis Arturo Mayo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Magister Cisneros Vela, Fermin Gonzales Planas, Eliazar Diciembre 2019

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2011 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA 10000.0
2020 Otros FONCODES 1885833.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO FORESTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS FORESTALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN CIENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Evaluación de los factores técnicos y climáticos para elaborar una propuesta de diseño de sistema de paneles solares fotovoltaicos para uso doméstico en la ciudad de Iquitos 2013 – 2014 Trigoso Vasquez, Rafael 2015 No Aplica
Article Valoración del secuestro de CO2 y su stock de carbono en las plantacines del Ciefor - Puerto Almendra, Iquitos-Perú Espíritu Pezantes, Jorge M. 2015 No Aplica
Article Alternativas tecnológicas para la fabricación de prototipos de construcción no estructural y mueblería a partir de la madera de plantaciones de diferentes edades, Ciefor-Pto. Almendras, Loreto – Perú. Cabudivo Moena, Abrahan 2014 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO VALORACIÓN ECONOMICA DE BIENES YSERVICIOS AMBIENTALES DE LA CUENCA DEL RIO NANAY LORETO PERU 2008
OTROS VALORACIÓN ECONOMICA DE BIENES YSERVICIOS AMBIENTALES DE LA CUENCA DEL RIO 2009
LIBRO XV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE BIOLOGIA 2014 1
RESUMEN DE CONGRESO I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y CERTIFICACIÓN DE BOSQUES 2006
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Propiedades físico-mecánicas de las maderas de Simarouba amara (Aubl.) y Cedrelinga cateniformis (Ducke) de plantaciones de diferentes edades, San Juan Bautista, Loreto, Perú 2011 CONOCIMIENTO AMAZONICO
RESUMEN DE CONGRESO XVI CONGRESO NACIONAL Y IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO 2008
OTROS captura de carbono y producci[on de oxigeno 2014 CONEVIO CONEBIO
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Secuestro de dióxido de carbono y emisión de oxígeno del bosque de Puerto Almendra, Loreto, Perú 2019 CIENCIA AMAZONICA

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
DINAMICA PRODUCTIVA DEL BOSQUE DE DIEZ PARCELAS DEL ARBORETUM "EL HUAYO" POR NIVELES DE CONCENTRACION DE MACRONUTRIENTES DEL SUELO EN PTO. ALMENDRA LORETO - PERU. Se ha evaluado el comportamiento de la dinámica productiva de un bosque y su relación de la concentración de nutrientes en el suelo Enero 2011 Diciembre 2012 SARON QUINTANA VASQUEZ Ciencias Naturales
CUANTIFICACIÓN DE LA BIOMASA AEREA DE LAS ESPECIES FORESTALES DEL ARBORETUM "EL HUAYO", DEL CIEFOR PTO ALMENDRA , IQUITOS PERU CUANTIFICACIÓN DE LA BIOMASA AEREA DEL ARBORETUM EL HUAYO Enero 2018 Diciembre 2018 JORGE MIGUEL ESPIRITU PEZANTES
"Cuantificación del efecto del ciclaje de biomasa en la concentracion de nutrientes en suelos forestales, Pto. Almendra - Loreto La finalidad de la investigación ha sido conocer la influencia de los elemntos de biomasa foliar en las propiedades quimicas del suelo en plantaciones de Simarouba amara y Cedrelinga catenaeformis, de diferentes edades en CIEFOR Pto. Almendras Loreto - Perú. Enero 2005 Diciembre 2006 ABRAHAN CABUDIVO MOENA Ciencias Naturales
CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO INICIAL DE LA REVEGETACIÓN DEL SUELO APLICANDO EL SISTEMA AGROFORESTAL MULTIESTRATO EN PTO. ALMENDRA- LORETO Se ha evaluado el comportamiento inicial de los componentes frutales y forestales en un sistema agroforestal multiestrato en suelos degradados del centro de investigación y enseñanza forestal Puerto Almendra, Loreto - Peru. Enero 2007 Diciembre 2008 ABRAHAN CABUDIVO MOENA Ciencias Naturales
VALORACIÓN ECONÓMICA DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DE BOSQUES INUNDABLES Y NO INUNDABLES DEL CORREDOR ECOTURISTICO PUERTO ALMENDRA - NINA RUMI - LLANCHAMA, RIO NANAY Se ha evaluado los bienes ambientales y los servicios ambientales y se ha efectuado la valoración económica de los bosques del corredor ecoturistico Puerto Almendra - Nina Rumi - LLamchama. Enero 2009 Diciembre 2010 ABRAHAN CABUDIVO MOENA Ciencias Naturales
Alternativas tecnológicas para la fabricación de prototipos de construcción no estructural y mueblería a partir de la madera de plantaciones de diferentes edades, Ciefor-Pto. Almendras, Loreto – Perú. Evalúa la estructura anatómica, las propiedades físicas y mecánicas y la trabajabilidad de la madera proveniente de plantaciones de >15 a 20 años, de >20 a 25 años, de >25 a 30 años y de >30 a 40 años del CIEFOR Puerto Almendra de la UNAP. Los ensayos físicos y mecánicos se realizaron de acuerdo a las especificaciones de las normas NTP 251.008, NTP 251.009, NTP 251.010, NTP 251.011, NTP 251.012, NTP 251.013, NTP 251.014, NTP 251.017 y NTP 251.018. Los resultados para S. amara presentan el diámet Enero 2012 Diciembre 2013 ABRAHAN CABUDIVO MOENA Ingeniería y Tecnología
Valoración del secuestro de CO2 y su stock de carbono en las plantacines del Ciefor - Puerto Almendra, Iquitos-Perú Determina el valor económico del secuestro de CO2 en las plantaciones que tiene instalado en el CIEFOR-Puerto Almendra la Facultad de Ciencias Forestales-UNAP; para se evaluaron 54 plantaciones de diferentes edades, referente a su Densidad básica de la madera, biomasa arbórea, Stock de carbono, secuestro de Sendeco2. La metodología aplicada fue mediante inventario al 100% de todos los arboles presente en las plantaciones, las formulas alométricas utilizadas para calcular los datos de las variabl Enero 2014 Diciembre 2014 ESPÍRITU PEZANTES, JORGE MIGUEL Ciencias Naturales
Evaluación de los factores técnicos y climáticos para elaborar una propuesta de diseño de sistema de paneles solares fotovoltaicos para uso doméstico en la ciudad de Iquitos 2013 – 2014 Esta investigación, se desarrolló en la ciudad de Iquitos, entre los años 2013 – 2014, por la necesidad de aprovechar la energía solar, en beneficio de la población de la ciudad de Iquitos, por transformación de energía luminosa en energía eléctrica, mediante la evaluación de factores técnicos y climáticos realizadas en cuatro puntos de observación de la ciudad. La evaluación de los factores realizados con vistas para elaborar una propuesta de diseño de sistema de paneles solares fotovoltaicos Enero 2013 Diciembre 2014 TRIGOSO VASQUEZ, RAFAEL Ingeniería y Tecnología
Determinación de Sistemas agroforestales con especies de alto rendimiento económico y producción contínua, en suelos de la carretera Iquitos-Nauta, Región Loreto. En la Amazonía Peruana, cada año, se viene deforestando grandes áreas de bosques con la intención de sembrar especies agrícolas temporales (arroz, maíz, frijol, entre otros) en forma de monocultivo, practicando la agricultura migratoria, lo que ocasiona pérdida de la biodiversidad y cambios climáticos. Ante esta situación, se presenta una opción viable, la incorporación de sistemas agroforestales en parcelas de agricultores, que son asociaciones de cultivos de corto periodo o pastos con especie Enero 2015 Diciembre 2017 VICTOR RAÚL, VARGAS SABOYA Ciencias Agrícolas
CARACTERISTICAS DE LOS BENEFICIOS CULTURALES QUE SE RELACIONAN CON EL TURISMO URBANO EN LA CIUDAD DE IQUITOS CARACTERISTICAS DE LOS BENEFICIOS CULTURALES QUE SE RELACIONAN CON EL TURISMO URBANO EN LA CIUDAD DE IQUITOS Enero 2019 Enero 2019 NELIDAD VALENCIA CORAL
“Cuantificación de la biomasa aérea de las especies forestales del Arboretum “El Huayo” del centro de investigación y enseñanza Forestal, Puerto Almendra, Iquitos, 2017 Cuantifica la biomasa aerea de especies forestales Enero 2018 Diciembre 2018 JORGE MIGUEL ESPIRITU PEZANTES Ingeniería y Tecnología
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "Servicios ecosistemicos de aprovisionamiento regulación ambiental y sanidad de plantaciones forestales de diferentes edades en Puerto Almendra, Loreto-Perú, 2022" Abril 2022 Marzo 2023 ABRAHAN CABUDIVO MOENA Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.