¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
PEREZ VARGAS LUIS FERNANDO

Cirujano Dentista, Magister en Estomatología, Doctor en Ciencias de la Salud y Especialista en Ortodoncia graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miniresidencia en Ortodoncia en la UIC Chicago USA. Profesor de Pregrado y Postgrado y docente Investigador del Instituto de Investigación Estomatológica de la Facultad de Odontología de la UNMSM. Past- Presidente de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas Capítulo Peruano.

Fecha de última actualización: 11-01-2023
 
Código de Registro:   P0056988
Nivel:   V
Fecha de Registro:   25/01/2023
Condición Activo:   ACTIVO al 30/05/2023
 
Scopus Author ID: 57218885691

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : PEREZ VARGAS
Nombres: LUIS FERNANDO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 1990-12-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Diciembre 1990 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Felipe Mallma Ccaccya Abril 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Lissy Cecilia Ramírez Mejia Enero 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título José Andrés Bellido Meza Enero 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Shamila Angelica del Rosario Pastor Yataco Abril 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Manuel Humberto Rojas Arca Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Lizette Emperatriz Villafuerte Palacios Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Eduardo Giovanni Castillo Vargas Setiembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Rocio del Pilar Fuentes Ancassi Enero 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Leslie Inheldy Gil Mori Octubre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Jocelyn Marina Evangelista Rodriguez Noviembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Jessica del Rosario Huanca Sanchez Abril 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Luis Andres Pineda Romero Marzo 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Julio Hernan Vargas Mori Enero 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Cynthia Olga Carrillo Espichan Abril 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Nadia Elaine Garcia Lopez Abril 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Nancy Jeaneth Guiulfo Crispin Marzo 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Luis Alberto Rojas Zumaeta Abril 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Joselyn Vanessa Ayala Luis Mayo 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Luis Angel Garcia Gonzales Mayo 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Jose Luis Jacinto Nuñez Junio 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Luis Alberto Mogollon Tello Junio 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Daniel Arnaldo Carretero Ancelmo Junio 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Omar Alexander Chinga Alayo Junio 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Karin Harumi Uchima Koecklin Abril 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Albina Karen Vergaray Solano Enero 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Julissa Amparo Dulanto Vargas Febrero 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Daniel De la Cruz Valle Julio 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Grace Carolaine Esquivel Velasquez Julio 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Moises Vera Cruz Julio 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título PAULA MANCO CAMPOS Setiembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título WALTER ELEODORO ORTIZ ALVARADO Junio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado Percy Romero Tapia Setiembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Gabriela Sedano Balbin Junio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Enith Shirley Rivera Ramos Marzo 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Olga Gissel Orrego Carrillo Julio 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Lourdes Hilda Gabriela Rodriguez Olivos Abril 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Segunda especialidad Trujillo Salas Diana Enero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título López Mayhua Eliana Agosto 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Segunda especialidad Sebastian Patricio Valenzuela Álvarez Marzo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Segunda especialidad Kémerly Acuña Chinchano Setiembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Portillo Ocaña Geisil Mayo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Silvia Edith Huaynate Cuadrado Noviembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Saúl Ilizarbe Escajadillo Mayo 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Segunda especialidad Erika Matsuura Sonoda Julio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Segunda especialidad Gerardo Manuel Torres Vilchez Julio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Segunda especialidad Christian Luis Nakahodo García Julio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Segunda especialidad Guido Artemio Marañón Vásquez Febrero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Piero Palomares Bustamante Agosto 2017

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO CIRUJANO DENTISTA ESPECIALISTA EN ORTODONCIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFECIONAL EN ORTODONCIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN ESTOMATOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO CIRUJANO DENTISTA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
2 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Bibliometric Study of the National Scientific Production of All Peruvian Schools of Dentistry in Scopus Mayta-Tovalino F. 2021 10.1155/2021/5510209 International Journal of Dentistry Q2
Letter Need to understand challenges at rural dental health centers among developing countries in COVID-19 context Mayta-Tovalino F. 2021 10.4103/JIOH.JIOH_354_20 Journal of International Oral Health No Aplica
Artículo en revista científica Cephalometric characteristics in skulls with artificial deformation in a pre-columbian civilization of the peruvian andes (chavin civilization 900 b.c.To 200 b.c.) Pérez-Vargas F. 2021 10.4103/JISPCD.JISPCD-425-20 Journal of International Society of Preventive and Community Dentistry Q3
Artículo en revista científica Therapeutic Effect of Sodium Hyaluronate and Corticosteroid Injections on Pain and Temporomandibular Joint Dysfunction: A Quasi-experimental Study Romero-Tapia P. 2021 10.5005/JP-JOURNALS-10024-2890 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Three-dimensional correlation between condylar size and mandibular asymmetry with type 1B condylar hyperplasia: A quasi-experimental study from PERU Sedano-Balbin G. 2020 10.4103/JIOH.JIOH_340_19 Journal of International Oral Health Q4
Artículo en revista científica Assessment of structural changes in translucency and opacity of tooth enamel against a direct demineralization process: An in vitro study Ruiz S. 2020 10.4103/JISPCD.JISPCD_158_20 Journal of International Society of Preventive and Community Dentistry Q2
Review Proposal for a provisional protocol for the care and identification of dental transmission routes of COVID-19 in Latin America: A Literature review Mayta-Tovalino F. 2020 10.4317/JCED.57762 2020: No disponible**, 2019: Q2
Journal - Article Influence of maxillary posterior discrepancy on upper molar vertical position and facial vertical dimensions in subjects with or without skeletal open bite Ernesto Arriola-Guillen, Luis | Aliaga-Del Castillo, Aron | Fernando Perez-Vargas, Luis | Flores-Mir, Carlos 2016 10.1093/EJO/CJV067 EUROPEAN JOURNAL OF ORTHODONTICS Q2
Article Dirección de crecimiento, posición y tamaño de los maxilares en mordidas abiertas esqueléticas de patrón esquelético clase II y III Pérez Cahuaya, Lisbeth 2016 No Aplica
Journal-article Influence of maxillary posterior discrepancy on upper molar vertical position and facial vertical dimensions in subjects with or without skeletal open bite 2015 https://doi.org/10.1093/ejo/cjv067 Fernando Perez-Vargas a través de ORCID
BachelorThesis Posiciones e inclinaciones de estructuras dentoalveolares en pacientes con mordida abierta y profunda según el biotipo facial Ramírez Mejía, Lissycecilia 2015 No Aplica
BachelorThesis Tipos de combinación de profundidad facial y profundidad maxilar en relación al patrón esqueletal Felipe, Mallma Ccaccya 2015 No Aplica
Article Adhesion strength of brackets repeated bonding in the same surface of enamel and reconditioned with different techniques Luque Luque, Hugo Javier 2014 No Aplica
Article Clotting effect of two coca leaf varieties on albino rat blood samples Díaz Soriano, Ana María 2014 No Aplica
Article Comparative study of the mesio-distal size between homologous teeth in permanent dentition Carhuamaca León, Gregorio Javier 2014 No Aplica
Article Effect of mouthwashes with 0.05% sodium fluoride and 5% salt water on dental plaque and salivary pH. Díaz Soriano, Ana María 2014 No Aplica
Article Levels of enamel erosion for the application of bleaching agents Díaz Soriano, Ana 2014 No Aplica
Article Treatment of Class II division 2 with Ricketts Bioprogressive technique Pérez Vargas, Luis Fernando 2014 No Aplica
BachelorThesis Evaluación céfalométrica de la posición cráneo cervical en pacientes con patron esquelético Clase I, II Y III Gil Mori, Leslie Inheldy 2013 No Aplica
Article Niveles de ácido úrico en la altura y a nivel del mar&. VILLARAN, Ralph 2013 No Aplica
BachelorThesis Variaciones anatómicas y dimensionales post quirúrgicas de vía aérea, posición de hioides y lengua de pacientes clase III esquelética evaluadas en tomografía computarizada cone beam Evangelista Rodríguez, Jocelyn Marina 2013 No Aplica
BachelorThesis Efecto del moldeado pre-quirúrgico nasoalveolar en bebés de 0 – 4 meses de edad con fisura labio palatina Huanca Sánchez, Jessica del Rosario 2012 No Aplica
BachelorThesis Maduración ósea y dental en pacientes en crecimiento puberal Uchima Koecklin, Karin Harumi 2010 No Aplica
BachelorThesis Evaluación de las características esqueléticas y dentales de pacientes deglutores atípicos según patrón esquelético Vergaray Solano, Albina Karen 2009 No Aplica
BachelorThesis Edad promedio del pico de crecimiento puberal en adolescentes del Centro Médico Naval "CMST" 2007-2008 Guiulfo Crispín, Nancy Jeaneth 2008 No Aplica
BachelorThesis Estudio comparativo de la edad de ocurrencia del pico máximo de crecimiento puberal en niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada García López, Nadia Elaine 2008 No Aplica
BachelorThesis Estudio comparativo de perfil blando pre y postratamiento ortodóncico con y sin exodoncias de premolares según el análisis de Powell Vargas Mori, Julio Hernán 2008 No Aplica
BachelorThesis Influencia de la lactancia materna y artificial en el crecimiento mandibular en neonatos Carrillo Espichán, Cynthia Olga 2008 No Aplica
Article Treatment of Class II division 2 with Ricketts Bioprogressive technique Pérez Vargas, Luis Fernando 2007 No Aplica
BachelorThesis Efecto de las exodoncias en el perfil blando de pacientes tratados ortodóncicamente Orrego Carrillo, Herbert Miguel 2005 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto del peróxido de carbamida sobre el esmalte dentario a diferentes concentraciones y tiempos de exposición 2004 ODONTOLOGIA SANMARQUINA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efectos de los colutorios orales con fluoruro de sodio al 0.05% y agua con sal al 5% sobre la placa bacteriana y el pH salival 2005 ODONTOLOGIA SANMARQUINA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto coagulante de dos variedades de hoja de coca en muestras de sangre de ratas albinas 2007 ODONTOLOGIA SANMARQUINA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Fuerza de adhesión de brackets reacondicionados con diferentes técnicas adheridos repetidas veces en la misma superficie del esmalte 2008 ODONTOLOGIA SANMARQUINA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Niveles de erosión del esmalte dentario por efecto de agentes clareadores 2009 ODONTOLOGIA SANMARQUINA
LIBRO Manual de superposiciones cefalométricas 2012
LIBRO Manual de objetivo visual de tratamiento-VTO 2012
LIBRO Manual de cefalometría pre quirúrgica 2012
LIBRO Manual de historia de la cefalometría 2012
LIBRO Manual de principios del tratado cefalométrico 2012
LIBRO Manual de proyección del crecimiento 2012
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA TRATAMIENTO DE LA CLASE II DIVISION 2 CON LA TECNICA BIOPROGRESIVA DE RICKETTS 2007 ODONTOLOGIA SANMARQUINA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA DIRECCION DE CRECIMIENTO POSICION Y TAMAÑO DE LOS MAXILARES EN MORDIDAS ABIERTAS ESQUELETICAS DE PATRON ESQUELETICO CLASE II Y III 2015 ODONTOLOGIA SANMARQUINA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Influence of maxillary posterior discrepancy on upper molar vertical position and facial vertical dimensions in subjects with or without skeletal open bite 2015 EUROPEAN JOURNAL OF ORTHODONTICS
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Cephalometric Characteristics in Skulls with Artificial Deformation in a Pre-Columbian Civilization of the Peruvian Andes (Chavin Civilization 900 B.C. to 200 B.C.) 2021 Journal of International Society of Preventive and Commu...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Deleterious oral habits related to vertical, transverse and sagittal dental malocclusion in pediatric patients 2022 BMC Oral Health

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
EVALUACION DEL EFECTO DE LOS MICROIMPLANTES EN EL TEJIDO OSEO ALVEOLAR SOMETIDO A DISTINTAS FUERZAS ORTODONTICAS Enero 2007 Diciembre 2007 LUIS FERNANDO PEREZ VARGAS Ciencias Médicas y de la Salud
MUCOSA PALATINA EN FETOS DE 12 A 16 SEMANAS DE VIDA INTRAUTERINA Enero 2007 Diciembre 2007 JUSTINIANO SOTOMAYOR CAMAYO Ciencias Médicas y de la Salud
NIVELES DE EROSION DEL ESMALTE DENTARIO POR APLICACION DE AGENTES BLANQUEADORES Enero 2008 Diciembre 2008 ANA MARIA DIAZ SORIANO Ciencias Médicas y de la Salud
NIVEL DEL CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LOS DESECHOS BIOLOGICOS INFECCIOSOS ORGANICOS Y NO ORGANICOS GENERADOS EN LOS SERVICIOS ODONTOLOGICOS DE LIMA 2011 Enero 2011 Diciembre 2011 SYLVIA CHEIN VILLACAMPA Ciencias Médicas y de la Salud
EL PERFIL DE SALUD ENFERMEDAD BUCAL Y LAS NECESIDADES DE TRATAMIENTO DE LOS ADULTOS MAYORES DE LIMA URBANA 2012 Enero 2012 Diciembre 2012 CARLOS CAMPODONICO REATEGUI Ciencias Médicas y de la Salud
EVALUACION E IMPLEMENTACION DE LA APLICACION DE NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL PERSONAL QUE LABORA EN LOS SERVICIOS ODONTOLOGICOS. LIMA PERU 2012 Enero 2012 Diciembre 2012 SYLVIA CHEIN VILLACAMPA Ciencias Médicas y de la Salud
EFECTIVIDAD CLINICA, RADIOGRAFICA E HISTOLOGICA DEL EXTRACTO DE CROTON LECHLERI EN PULPOTOMIAS REALIZADAS EN INCISIVOS DE ORYCTOLAGUS CUNICUKLKUS Enero 2016 Diciembre 2016 JUSTINIANO SOTOMAYOR CAMAYO Ciencias Médicas y de la Salud
EVALUACION CEFALOMETRICA DEL EFECTO DEL APARATO DE HERBST SOBRE LAS ESTRUCTURAS ESQUELETICAS YDENTALES DE LOS PACIENTES CON MALOCLUSION DE CLASE II Enero 2011 Diciembre 2011 LUIS FERNANDO PEREZ VARGAS Ciencias Médicas y de la Salud
DIFERENCIA EN LA CONCENTRACIÓN DE MERCURIO EN SALIVA DE AMALGAMAS PREDOSIFICADAS CON MERCURIO CERTIFICADO POR FDA Y LAS AMALGAMAS DE DOSIFICACIÓN EMPIRICAS CON MERCURIO TRIDESTILADO Enero 2009 Diciembre 2009 LUIS FERNANDO PEREZ VARGAS Ciencias Médicas y de la Salud
CARACTERISTICAS MORFOFACIALES DEL PERFIL DE TEJIDOS BLANDOS DE UNA POBLACION MOCHE DEL NORTE DEL PERU SEGÚN EL ANÁLISIS DE ARNETT Enero 2014 Diciembre 2014 LUIS FERNANDO PEREZ VARGAS Ciencias Médicas y de la Salud
Inestabilidad cromosómica en relación con el daño genético en células de la mucosa bucal en pacientes con cáncer gastrointestinal Objetivo: Determinar la relación entre la inestabilidad cromosómica y el daño genético en células de la mucosa bucal en pacientes con cáncer gastrointestinal. Materiales y métodos: Se realizará un estudio observacional, analítico, de casos y controles. La unidad de análisis serán las células epiteliales de la mucosa bucal. La muestra estará conformada por 60 participantes (30 con cáncer gastrointestinal y 30 controles sanos); se tomará muestras de mucosa bucal a todo participante de la investiga Abril 2022 Abril 2023 COLCHADO CARHUAVILCA JORGE RAÚL
Validación de puntos anatómicos de tejido blando para determinar la relación esquelética clase III Resumen ejecutivo Las maloclusiones son la tercera enfermedad bucal más prevalente luego de la caries y la enfermedad periodontal. La relación esquelética de Clase I, Clase II y Clase III son utilizados para el diagnóstico y plan de tratamiento en la especialidad de ortodoncia y ortopedia maxilar. El ANB es una de las medidas cefalométrica más utilizadas, se determina en radiografias cefalométrica lateral. Dichas radiografías no suelen ser indicadas en pacientes menores de 8 años; sin embargo, e Setiembre 2021 Setiembre 2022 LUQUE LUQUE, HUGO JAVIER
Relación entre obesidad abdominal, hipertensión arterial, hiperglicemia y dislipidemia con los niveles de daño cromosómico en células de la mucosa bucal en pacientes con síndrome metabólico Resumen ejecutivo Objetivo: Determinar la relación entre la obesidad abdominal, la hipertensión arterial, la hiperglicemia y la dislipidemia con el nivel de daño cromosómico en células de la mucosa bucal en pacientes con síndrome metabólico. Materiales y métodos: Se realizará un estudio observacional, analítico, de casos y controles. La unidad de análisis serán las células epiteliales de la mucosa bucal. La muestra estará conformada por 120 participantes (90 con síndrome metabólico y 30 controle Abril 2021 Abril 2022 COLCHADO CARHUAVILCA JORGE RAÚL
La hiperglicemia en relación al riesgo de carcinogénesis en células de mucosa bucal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 La hiperglicemia conduce a la generación de eventos crónicos y adversos para el organismo, conllevando a la formación de tumores y/o cáncer. Objetivo: Determinar la relación entre la hiperglicemia y el riesgo de carcinogénesis en células de la mucosa bucal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y métodos: Serán evaluadas 200 muestras de células bucales, las que serán tomadas los días: 1 y 14, de los cuales 160 pertenecerán a 80 pacientes con diabetes mellitus tipo 2, que presenten Abril 2020 Marzo 2021 COLCHADO CARHUAVILCA JORGE RAÚL
Evaluación de la retención de un sellador a base de resina fluida con dos tipos de adhesivos en primeras molares permanentes. Ensayo clínico aleatorio en 12 meses Objetivo: Evaluar la retención de un sellador a base de resina fluida con diferentes adhesivos en primeras molares permanentes. Ensayo clínico aleatorio. Materiales y métodos: en este estudio se incluye 50 niños de 6 a 12años. Se adopto el diseño Split mouth (boca partida) se designa 200 primeras molares permanentes utilizando una tabla con números de contingencia aleatorizada en el grupo I se aplicara de un adhesivo de quinta generación(Single Bond) más un sellador a base de resina fluida (Tetr Junio 2020 Marzo 2021 TORRES RAMOS GILMER
Determinación del grosor del hueso palatino en adultos según patrón vertical, sagital y discrepancia transversal del maxilar mediante tomografía computarizada CONE-BEAM Objetivo: Determinar el grosor del hueso palatino en pacientes adultos según patrón vertical (dolicofacial, mesofacial y braquifacial), sagital (clase I, II y III) y discrepancia transversal del maxilar. Materiales y métodos: El estudio será de tipo descriptivo observacional, transversal y retrospectivo. Se analizarán 160 tomografías en el software Real Scan v2.0 e impresiones digital en 3 D, haciendo mediciones en sentido medio-lateral a 2.0mm y 4.0mm de la sutura media palatina, en sentido ant Abril 2020 Marzo 2021 LUIS FERNANDO PEREZ VARGAS
Evaluación tomográfica aplicada a la anestesia regional mandibular en pacientes pediátricos La localización del foramen mandibular es esencial para la calidad de la anestesia para el bloqueo del nervio dentario inferior principalmente en niños. Objetivo: Evaluar las características anatómicas de la língula y foramen mandibular en la rama mandibular, su relación con reparos anatómicos circundantes, por medio de la tomografía computarizada Cone Beam (CBCT – por sus siglas en inglés) en pacientes pediátricos de 4 a 18 años de ambos sexos. Materiales y métodos: Serán utilizadas 300 imágene Julio 2019 TORRES RAMOS GILMER

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
MERITO CIENTIFICO Reconocimiento a la publicación de artículos en revistas científicas PERÚ
MERITO CIENTIFICO considerado el investigador más destacado de la Facultad de Odontología en el año 2012 PERÚ
MIEMBRO ASOCIADO PERÚ
Reconocimiento por su destacada labor como asesor de tesis en pregrado en el año 2021 Es un diploma de reconocimiento a la labor destacada en el año 2021 por parte del Vicerectorado de Investigación y Posgrado de la UNMSM, entregado en la ceremonia de premiación al mérito científico. PERÚ Mayo 2021
Reconocimiento por su destacada labor como asesor de tesis en pos-grado en el año 2021 Es un diploma que se entrega por la destacada labor como asesor de tesis de posgrado en el área de Maestría por parte de del Vicerectorado de Investigación y Posgrado de la UNMSM en la ceremonia de premiación al mérito científico 2021. PERÚ Mayo 2021
Reconocimiento al Grupo de Investigación en el año 2021 Es un diploma de reconocimiento al grupo de investigación DIE : Desarrollo e Investigación en Estomatología del cual soy Investigador responsable y coordinador. Se otorga este diploma en mérito a la destacada participación en el campo de la investigación durante el año académico entregada dentro de la ceremonia de premiación al mérito científico. PERÚ Mayo 2021
En mérito a su destacada participación en el campo de la investigación. ES UN DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DIE : DESARROLLO E INVESTIGACIÓN EN ESTOMATOLOGÍA DEL CUAL SOY INVESTIGADOR RESPONSABLE Y COORDINADOR. SE OTORGA ESTE DIPLOMA EN MÉRITO A LA DESTACADA PARTICIPACIÓN EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN DURANTE EL AÑO ACADÉMICO 2022 ENTREGADA DENTRO DE LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN AL MÉRITO CIENTÍFICO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO. PERÚ Octubre 2022

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Derechos de autor(varios) Otorgada TELECONSULTA_COVID_APP Parte del equipo de (I+D) PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.