¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
BARRIENTOS FELIPA PEDRO MIGUEL

Economista. Magister en Administración por la Universidad del Pacífico. Doctor en Administración de Negocios Globales por la Universidad Ricardo Palma. Profesor Principal de la Facultad de Ciencias Económicas - UNMSM. Investigador Responsable de Proyecto del Instituto de Investigaciones Económicas. Coordinador del Grupo de Investigación ECOAGROX. Investigador CONCYTEC Rostworowski - NIvel I. Ex Vicedecano de Investigación y Posgrado. Campo de investigación: agro exportación y estrategias de diversificación. Profesor de las Cátedras de Marketing Internacional, Investigación de mercados, Metodología de la Investigación, e Investigación de mercados. Autor de libros y artículos en editoriales locales y extranjeras. Profesor invitado a nivel de posgrado. Experiencia gerencial en diversas empresas(locales y extranjeras) relacionadas a la especialización: organizaciones bancarias, de administración de aeropuertos, de empresas distribuidoras, instituciones educativas.

Fecha de última actualización: 24-10-2021
 
Código Renacyt:   P0057626
Vigencia:   01/10/2019 - 01/10/2022
Grupo:   MR
Nivel:   I
Fecha:  29/09/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : BARRIENTOS FELIPA
Nombres: PEDRO MIGUEL
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR PRINCIPAL 2004-12-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Diciembre 1994 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Cecilia Huamanchumo De la Cuba Noviembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS: FACULTAD DE ECONOMÍA Licenciado / Título Manuel Pedro Torres Lajo Octubre 2017

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO ECONOMISTA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN ADMINISTRACION UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO PERÚ
DOCTORADO GRADO ACADEMICO DE DOCTOR EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS GLOBALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN ECONOMIA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article The cocoa trade and its influence on Peruvian agriculture Barrientos Felipa, Pedro 2016 No Aplica
Article Análisis de la Competitividad del Espárrago Peruano 1990-2002 Barrientos Felipa, Pedro 2014 No Aplica
Article ASPECTOS INTERNACIONALES DE LA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ AL 2002 Barrientos Felipa, Pedro 2014 No Aplica
Article El Comercio Internacional y las Asimetrías de Información Barrientos Felipa, Pedro 2014 No Aplica
Article El comportamiento de la agricultura en la crisis internacional. Resultados a fines del 2009 Barrientos Felipa, Pedro 2014 No Aplica
Article El Significado del Etanol en el Mercado de los Combustibles Barrientos Felipa, Pedro 2014 No Aplica
Article La caña de azúcar en el Perú y el proceso de globalización Barrientos Felipa, Pedro 2014 No Aplica
Article Los biocombustibles y la producción de etanol Barrientos Felipa, Pedro 2014 No Aplica
Article Los biocombustibles y su efecto en la agricultura peruana Barrientos Felipa, Pedro 2014 No Aplica
Article Mecanismo de Desarrollo Limpio: Mercado Potencial para Países en Desarrollo Barrientos Felipa, Pedro 2014 No Aplica
Article Perspectivas de la Sierra Peruana en el Comercio Internacional de Productos Agrícolas Barrientos Felipa, Pedro 2014 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Marketing Operativo 2012
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA La cadena de valor del cacao en Perú y su oportunidad en el mercado mundial 2015 Semestre Economico
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El desarrollo de la marca país: base para posicionarse a través de las exportaciones no tradicionales 2014 Finanzas y Política Económica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El clúster en la estrategia de marketing internacional 2011 Semestre Economico
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El marketing del partido político en el gobierno 2010 Semestre Economico
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El marketing en el Perú y la globalización 2009 Semestre Económico
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto de la carretera interoceánica en el comercio internacional de Perú y Brasil 2012 Finanzas y Política Económica
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER El talento humano y la gestión por competencias 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Taller de Liderazgo en salud 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Marketing en una visión de negocios 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Marketing estratégico: Planteamiento estratégico en salud 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER El marketing y su evolucion 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Los sistemas de salud universal y la experiencia 2014
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Marketing + Internet = e-commerce 2017 Finanzas y Politica Economi9ca
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Macromarketing en el Perú: la estrategia de diversificación productiva 2016 Revista Equidad y Desarrollo Universidad de La Salle B...
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Investigación cualitativa aplicada a la economía 2018
LIBRO Comercio Internacional de Combustibles en la producción de etanol. 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA La agricultura peruana y su capacidad de competir en el mercado internacional 2018 Equidad y Desarrollo
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA La estrategia de diversificación productiva en Perú y su aplicación en el sector agrícola 2017 Semestre Económico
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El concepto de tiendas de conveniencia en Perú 2019 Equidad y Desarrollo
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Globalización: indicadores económicos, sociales y marca país 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Productos agrarios y diversificación productiva 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Perù, macromarketing y COVID-19: perspectivas del gobierno y la empresa 2020
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Los productos agrarios peruanos y su perspectiva en el mercado indio 2020 Latin American Journal of trade policy
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Diversificación y competitividad de la agricultura peruana en el comercio internacional 2020 Equidad y Desarrollo
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Investigación cualitativa en economía 2021

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Las acciones necesarias para integrar al pequeño agricultor a la cadena de exportaciones Es conocido el auge de las exportaciones agrícolas en el Perú, lo que permite incluir nueva tecnología, nuevos productos y nuevos mercados. Sin embargo, el valor relativo de la agricultura en la composición del Producto Bruto Interno va en sentido contrario. La participación del pequeño agricultor se ubica en ese entorno, en el cual su aporte todavía no es considerado importante, siendo esta una vía para mejorar su bienestar. Mayo 2017 Abril 2018 PEDRO MIGUEL BARRIENTOS FELIPA Ciencias Sociales
Los productos agrarios en la estrategia del plan nacional de diversificación productiva La estrategia de diversificación tiene la posibilidad de consolidarse a través de sectores que tienen potencialidad en el mercado internaciona, siendo uno de ellos la agricultura, el que en las últimas décadas ha añadido nuevos productos a la exportación, generando divisas y empleo, siendo la consecuencia una leve disminución de la vulnerabilidad a los precios internacionales de los commodities. Sin embargo, éste subsector tiene posibilidades que le permitan tener una mayor presencia en la matr Enero 2016 Diciembre 2016 PEDRO MIGUEL BARRIENTOS FELIPA Ciencias Sociales
El Plan Nacional de Diversificación Productiva y la estrategia marketing país El marketing está rebasando el campo limitado al comercio, a las organizaciones empresariales, está abarcando acciones del Estado, de los países, siendo aplicado por considerar que esta filosofía de trabajo permite a los gobiernos tener una mejor relación con sus mercados-objetivo internacionales, incluyendo a los propios ciudadanos. Es este el campo en donde actúa el macromarketing que es el estudio del funcionamiento de la sociedad en general y su relación con la economía global. Enero 2015 Diciembre 2015 PEDRO MIGUEL BARRIENTOS FELIPA Ciencias Sociales
lA ESTRATEGIA DE LA MARCA PAÍS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL: EFECTOS EN LOS PRODUCTOS NO TRADICIONALES En el comercio internacional existen muchos países vendedores y pocos compradores para todo el volumen que los países están dispuestos a ofrecer. De ahí que es importante que cada país posea una ventaja sobre los otros países vendedores, una ventaja sostenible que permita asegurar la venta de su producción en el mercado internacional. La generación de esa ventaja hace sostenible la participación en el mercado internacional, lo cual se ve reflejado en los resultados de la Balanza Comercial. Enero 2012 Diciembre 2012 PEDRO MIGUEL BARRIENTOS FELIPA Ciencias Sociales
Efecto de la carretera interoceánica en la producción agraria exportable del Perú La citada carretera que está siendo construida como parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura regional Suramericana (IIRSA), que en el caso de nuestra país ha optado por denominarse, en la parte que le corresponde, como la Carretera Interoceánica, la misma que trata la integración de los países citados por el norte del país, así como por el centro y sur del país, siendo la más avanzada esta última. Enero 2011 Diciembre 2011 PEDRO BARRIENTOS FELIPA Ciencias Sociales
La caña de azúcar en el Perú y el proceso de globalización La reciente crisis petrolera y el horizonte productivo del petróleo ha traído como consecuencia la búsqueda de fuentes alternativas, habiendo recaído tal compromiso en los denominados biocombustibles de origen agrícolas: la caña de azucar Enero 2009 Diciembre 2009 PEDRO MIGUEL BARRIENTOS FELIPA Ciencias Sociales
IMPLICANCIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DEL PERÚ POR EL ACUERDO ALIANZA DEL PACÍFICO La Alianza del Pacífico es un bloque comercial conformado por cuatro países: Chile, Colombia, México y Perú, que tienen como característica geográfica común su costa sobre el Océano Pacífico. . La consolidación del bloque, además de darle un impulso a la relación entre ellos, se convierte en una plataforma para los negocios con países como China y Japón. Enero 2014 Diciembre 2014 PEDRO MIGUEL BARRIENTOS FELIPA Ciencias Sociales
lA PRODUCCION DE CACAO Y SU EFECTO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Un reciente cultivo que en Perú se le está dando importancia es el de la producción de cacao, el que se lleva a cabo a través de pequeños productores, en algunos casos integrados a través de la asociatividad o en esfuerzos de empresarios independientes, quienes a su vez están en la búsqueda de formar cadenas de valor o clusters.. Lo cierto es que esta producción, todavía es pequeña en lo que respecta a la producción mundial. Sin embargo, está influyendo en la economía agraria local. Enero 2013 Diciembre 2013 PEDRO MIGUEL BARRIENTOS FELIPA Ciencias Sociales
El comportamiento de las empresas agrarias en la crisis internacional Acontecida La Crisis Económica-Financiera, El Sector De Agro Exportación, Ha Logrado Un Comportamiento Capaz De Enfrentar Los Problemas Acontecidos Por Esta Fuerte Crisis Mundial. La Creciente Demanda Mundial Por Parte Del Bloque Asiático, Ha Sido Un Factor Importante En El Aumento De Nuestras Agro Exportaciones. Enero 2010 Diciembre 2010 PEDRO MIGUEL BARRIENTOS FELIPA Ciencias Sociales
Los productos agrarios peruanos y su perspectiva en el mercado hindú La globalización constituye uno de los temas más desafiantes de la investigación económica. Perú, desde mediados de la década del noventa del siglo XX ha impulsado una economía con menores tipos de aranceles y otras restricciones del comercio. Es la característica más visible de la política comercial de los últimos veinte años. Por su parte, India es una economía que ha mejorado el desempeño de su economía, como consecuencia de adoptar políticas comerciales más abiertas al comercio internacional Mayo 2018 Abril 2019 PEDRO MIGUEL BARRIENTOS FELIPA Ciencias Sociales
Calidad de la educación universitaria pública y la empleabilidad en el Perú La investigación de la calidad de la educación y su relación con el mercado de trabajo contribuye a comprender aspectos vinculados a la empleabilidad, inserción laboral y competitividad, así como sus dinámicas dentro de la economía asociados al crecimiento y desarrollo económico y social. Mayo 2021 Abril 2022 PEDRO MIGUEL BARRIENTOS FELIPA Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Premio al Mérito Científico 2021 En mérito a la calidad de su producción científica y participación en el campo de la investigación PERÚ Mayo 2021

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.