¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
HUERTA CANALES DE MIRANDA DORIS VIRGINIA

Soy Bióloga de profesión, egresada de la UNMSM, con grado de Magister en Bioquímica, y grado de Doctora en Ciencias Biológicas, obtenidos en la UNMSM. Profesora Principal a Dedicación Exclusiva del Dpto. Académico de Ciencias Dinámicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con amplia experiencia en la docencia universitaria, a nivel de pre y pos grado en la Facultad de Medicina, Ciencias Biológicas y Farmacia y Bioquímica de la UNMSM. Realizo actividades de investigación en el Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición "Alberto Guzmán Barrón" de la Facultad de Medicina de la UNMSM, del cual soy miembro permanente. He realizado trabajos de Investigación en el área de la bioquímica de los venenos de serpiente, en DNasa e Histonas. También he estudiado la caracterización molecular de Bacillus thuringiensis con la idea de aplicarlo en control de plagas. He realizado trabajos en neurogenética, nutrigenética y en estudios de biología molecular sobre polimorfismos genéticos para asociarlos con patologías como IAM, obesidad, diabetes tipo II, hipertensión, enfermedad arteriocoronaria, preclampsia, para entender su relación a nivel de poblaciones. Miembro del consejo de facultad en la Facultad de Medicina en los años, 2004, 2013, 2025. Directora del Centro de Investigación en Bioquímica y Nutrición de la Facultad de Medicina de la UNMSM, 2007-2010, miembro de la Comisión Permanente de Evaluación Docente de la Facultad de Medicina, Presidenta de la Comisión permanente de Investigación 2025, Coordinadora de la Maestría en Bioquímica desde el 2017 hasta la actualidad (2025) y ocupado otros cargos administrativos. Con publicaciones en revistas indexadas e interacción con investigadores nacionales e internacionales. Responsable de cursos de pos grado en la Maestría en Bioquímica, Facultad. de Medicina UNMSM y doctorado en Fac. de Farmacia y Bioquímica UNMSM.

Fecha de última actualización: 06-10-2025
 
Código de Registro:   P0000339
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 24821848100
Fecha:  13/07/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : HUERTA CANALES DE MIRANDA
Nombres: DORIS VIRGINIA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA DOCENTE INVESTIGADOR Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA JEFE DEL CENTRO DE DATOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS CLÍNICOS Jefe/Coordinador de Unidad de investigación Enero 2017 Abril 2022
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLOGICAS INVESTIGADOR ASOCIADO Investigador asociado de la Unidad de Cisticercosis encargado de la elaboracion y conduccion de proyectos de investigacion en relacion a cisticercosis Junio 2001 Abril 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU INVESTIGADOR INCORPORADO Jefe de laboratorio de investigación y desarrollo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Centro del Perú Jefe/Coordinador de Laboratorio de investigación Enero 2020 Abril 2022
CENTRO DE INVESTIGACIONES TECNOLOGICAS, BIOMEDICAS Y MEDIOAMBIENTALES - CITBM INVESTIGADOR AFILIADO Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2019 Mayo 2021
INSTITUTO PERUANO DE PARASITOLOGÍA CLÍNICA Y EXPERIMENTAL - INPPACE DIRECTOR Planificacion, organizacion y evaluacion de las acciones y lineas de investigacion del Instituto. Dirigir y supervisar los trabajos de análisis, diseño y programación de los sistemas de información de acuerdo al Plan de Trabajo del Instituto. Controlar y evaluar la ejecución de la programación de actividades. Promover la publicación y difusión de trabajos de investigación Director/Jefe de Gestión de la Investigación Junio 2009 Febrero 2021
INSTITUTO PERUANO DE PARASITOLOGÍA CLÍNICA Y EXPERIMENTAL - INPPACE INVESTIGADOR ASOCIADO Investigador Asociado, encargado de la elaboracion y conduccion de proyectos de investigacion en relacion a enfermedades producidas por parasitos como las helmintiasis asi como las zoonosis parasitarias de mayor prevalencia como cisticercosis e hidatidosis Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2008 Abril 2009

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA Universidad Contratado Docente Agosto 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Universidad Contratado Coordinador General del Diplomado en Investigación Clínica Junio 2019 Julio 2022

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Magister Nelly Humano Basilio Octubre 2016
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Doctorado JAIME ALONSO ROSALES RIMACHE Febrero 2017
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Doctorado KARINA BARDALES ORTIZ Marzo 2018

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2014 Otros NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH U.S.A International Collaborations in Infectious Disease Research (ICIDR) (U01) Evaluador por panel 2500000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2016 Otros NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH U.S.A NIAID International Research in Infectious Diseases (IRID) Program (R01) 675000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2008 Otros INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Programa de Investigación en Hidatidosis 350000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2014 Otros SABIN FOUNDATION Red Global para la Enfermedades Tropicales Desatendidas (Red Global) para Actividades de Control y Eliminación de las Enfermedades Tropicales Desatendidas 100000.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTORA EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN BIOQUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
LICENCIADO / TÍTULO BIÓLOGA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ Mayo 1968

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Autodidacta NO
PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Otros NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Salud

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Genetic markers for preeclampsia in peruvian women Pacheco-Romero J. 2021 10.25100/CM.V52I1.4437 Colombia Medica 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Immunological and biochemical response from older adults with urinary tract infection to uropathogenic escherichia coli virulence factors Gonzales-Rodriguez A.O. 2020 10.17843/rpmesp.2020.373.4918 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
Article Polimorfismo Val/Met en gen OCT1 de respuesta a metformina en muestras de Lima y Puno. Enfoque farmacogenético de la diabetes Olivares, Luis 2017 No Aplica
Article Biodiversity of Bacillus thuringiensis isolated from peruvian agroecosystem and evaluation of bioinsecticidal potential Flores P, Abad 2014 No Aplica
Article Polimorfismo en el gen del factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) y su asociación con la preeclampsia Pacheco Romero, José 2014 No Aplica
Artículo en revista científica Possible positive selection for an arsenic-protective haplotype in humans Schlebusch C.M. 2013 10.1289/ehp.1205504 Environmental Health Perspectives Q1
Article Asociación entre el polimorfismo genético de la apolipoproteína E (ApoE) y la enfermedad de Parkinson Marca, Victoria 2013 No Aplica
Article COMT gene polymorphism in a sample of pregnant women with intruterine growth restriction in a Lima hospital Pacheco-Romero, José 2013 No Aplica
Article Efecto del extracto etanólico de la tara sobre el estrés oxidativo y enzimas marcadoras de daño hepático en un modelo animal Valdivieso, Rubén 2013 No Aplica
Article Marcadores de estrés oxidativo en hipertensión leve Oré, Raquel 2013 No Aplica
Article Polimorfismo del gen de la catecol-O-metiltransferasa (COMT) en gestantes con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) Pacheco, José 2013 No Aplica
Article Polimorfismo de los genes PPAR-γ e IL-6 -174G/C y su asociación con obesidad, sobrepeso, grasa corporal y el riesgo de enfermedad cardiovascular, en una población adulta de Lima Huerta, Doris 2013 No Aplica
Article Polimorfismo Val108/158Met en el gen dopaminérgico catecolo- metil transferasa (COMT) en una población mixta peruana y su importancia para los estudios neuropsiquiátricos Huerta, Doris 2013 No Aplica
Artículo en revista científica Possible positive selection for an arsenic-protective haplotype in humans. Schlebusch CM 2013 Environmental health perspectives No Aplica
Article Relación del polimorfismo -866 en el gen de la proteína desaclopadora 2 (UCP2), con la obesidad infantil y factores de riesgo cardiovascular Pajuelo, Jaime 2013 No Aplica
Article Relation of the hepatic lipase gene C-514T polymorphism with nutritional indicators and lipoproteins in a Peruvian population sample: a nutrigenetic perspective Huerta, Doris 2013 No Aplica
Article Genetic and molecular diversity of Bacillus thuringiensis strains and insecticidal activity potential against Aedes aegypti Huerta, Doris 2012 No Aplica
Article Genetic variability of the inflammatory response. I. The -511 C/T IL1β polymorphism in different Peruvian subpopulations Acosta, Oscar 2012 No Aplica
Article Research Institutes/Center scientific production at the Faculty of Medicine of Universidad Nacional Mayor de San Marcos Pacheco-Romero, José 2012 No Aplica
Article Variabilidad genética de la respuesta inflamatoria. I. Polimorfismo -511 C/T en el gen IL1β en diferentes subpoblaciones peruanas Acosta, Óscar 2012 No Aplica
Artículo en revista científica [Genetic polymorphism of apolipoprotein E in a Peruvian population]. Marca V 2011 Revista peruana de medicina experimental y salud publica No Aplica
Artículo en revista científica Genetic polymorphism of Apolipoprotein e in a Peruvian population Marca V. 2011 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
Artículo en revista científica Genetic Polymorphisms of four X-STR Loci: DXS6797, DXS6800, HPRTB and GATA172D05 in a Peruvian population sample Martinez R.E. 2008 10.1016/j.fsigss.2007.10.131 Forensic Science International: Genetics Supplement Series 2008: No disponible**, 2020: Q4

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
RESUMEN DE CONGRESO Relación del polimorfismo -866 en el gen de la proteína desaclopadora 2 (UCP2) con la obesidad infantil y factores de riesgo cardiovascular. 2012 Anales de la Facultad de Medicina
RESUMEN DE CONGRESO Polimorfismo de los genes PPAR-gamma, IL-6 -174G/C y su asociación con obesidad, sobrepeso, grasa corporal y el riesgo de enfermedad cardiovascular, en una población adulta de Lima. 2012 Anales de la Facultad de Medicina
RESUMEN DE CONGRESO Ancestry and population structure in genetic association studies IL1B gene and schizophrenia in peruvian population. 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Distribución en subpoblaciones peruanas del polimorfismo -13910 C/T de la región LCT/MCM6 que regula la persistencia de la lactasa. 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER DISTRIBUCIÓN DEL POLIMORFISMO -1639 G/A EN EL GEN VKORC1 DE RESPUESTA A WARFARINA EN MUESTRAS DE LIMA Y DE PUNO, PERÚ 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Clasificación filogenética de Escherichia coli uropatógena y respuesta inmunometabólica en adultos mayores con infección urinaria en casas de reposo. 2019 Archivos de Medicina (Manizales)
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Variants in the N-acetyltranferase 2 gene, acetylator phenotypes and their association with tuberculosis: Findings in Peruvian patients 2024 Journal of Clinical Tuberculosis and Other Mycobacteria...

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Relación del polimorfismo C677T del gen de la 5-metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) con la preeclampsia en gestantes peruanas. Estudia mujeres preeclampsicas peruanas. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2013 Diciembre 2013 DORIS HUERTA CANALES Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Genética, biología sintética y omicas aplicadas, I. Exoma humano, genoma bacteriano completo y análisis bioinformático para optimizar la aplicación en farmagenómica, alimentómica y/o toxicogenómica. Estudia la genomica para aplicar a farmacia, alimentos y toxicologia. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2016 Diciembre 2016 OSCAR ACOSTA CONCHUCOS Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Polimorfismo Pro303Pro (C981T) en el gen PTPN1 de la proteína Tirosina Fosfatasa 1B (PTP1B) y su relación con la obesidad infantil y factores de riesgo cardiovascular Estudio del gen PTPN1 y su relación con la obesidad infantil y factores de riesgo cardiovascular. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2013 Diciembre 2013 JAIME PAJUELO Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Polimorfismo en el gen del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y su asociación con la preeclampsia. Evalua el gen VEGF y su asociación con la preeclampsia. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2012 Diciembre 2012 JOSE PACHECO Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Polimorfismos de los genes PPARy, IL6 -174 G/C y su asociación con obesidad, sobrepeso, grasa corporal y el riesgo de enfermedad cardiovascular en una población adulta de Lima Evalua los genes PPARy, IL6 y su asociación con obesidad, sobrepeso, grasa corporal y el riesgo de enfermedad cardiovascular. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2011 Diciembre 2011 DORIS VIRGINIA HUERTA CANALES DE MIRANDA Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Relación del polimorfismo -866 en el gen de la proteina desacopladora 2 (UCP2) con la obesidad infantil y factores de riesgo cardiovascular Evalua el gen UCP2 y su relación con la obesidad infantil y factores de riesgo cardiovascular UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2011 Diciembre 2011 JAIME PAJUELO Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Polimorfismo del gen de la catecol-O-metiltransferasa (COMT) en gestantes con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU). Evalua el gen COMT en gestantes con RCIU. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2011 Diciembre 2011 JOSE PACHECO Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Diseño y producción de una proteína multiepitópica para la generación de anticuerpos neutralizantes del veneno de Bothrops pictus El proyecto tiene como objetivo obtener una proteína recombinante con epitopes correspondientes a las enzimas más tóxicas del venenos de Bothorps pictus con el fin de inducir la formación anticuerpos con capacidad neutralizante. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Setiembre 2021 Diciembre 2022 FANNY LAZO MANRIQUE Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.