Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Investigación Formativa y su influencia en la titulación por tesis de los estudiantes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y Valle. 2012 |
En esta investigación se ve la problemática existente en la problemática que surge en los estudiantes como brecha para alcanzar la titulación por tesis. |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
NATIVIDAD ARROYO JOSÉ ARNÍN |
Ciencias Sociales |
Autoevaluación de la calidad del docente universitario: enseñanza, extensión universitaria y proyección social investigación, |
En esta investigación se ve el proceso de autovaluación que existe en las Instituciones de Educación Superior, en los estándares enmarcados para su proceso de licenciamiento. Priorizando la parte de Investigación, Viendo las acciones realizadas en la especialidad de agropecuaria y su avance como carrera. |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
IRMA REYES BLACIDO |
Ciencias Sociales |
Uso de la plataforma virtual Moodle y su efecto en el aprendizaje significativo en el curso taller de investigación II en los estudiantes del VII Ciclo de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. La cantuta 2015 |
Esta investigación prioriza la utilización de aulas virtuales, haciendo uso de la plataforma mediante la interacción de alumno-docente., más aún en la asignatura de investigación, lo cual es fundamental para los estudiantes de hoy. |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
IRMA REYES BLACIDO |
Ingeniería y Tecnología |
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD INDUSTRIA ALIMENTARIA EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO GRADO DE SECUNDARIA DE LA IE FE Y ALEGRÍA N 58 JICAMARCA CHOSICA 2017 |
La estrategias de aprendizaje cooperativo son estrategias sistematizadas de
instrucción que presentan dos características generales: la división del grupo
de clase en pequeños grupos heterogéneos que sean representativos de la
población general del aula y la creación de sistemas de interdependencia positiva
mediante estructuras de tarea y recompensa específicas. |
Enero 2017 |
Diciembre 2017 |
IRMA REYES BLACIDO |
Ciencias Sociales |
Estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar de los estudiantes del 5to. Grado nivel secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la UNE Enrique Guzmán y Valle. 2013 |
Se desarrolla en esta investigación el como el rendimiento académico se ve relacionado con las estrategias de aprendizaje en el Colegio de Aplicación UNE |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
NATIVIDAD ARROYO JOSÉ ARNIN |
Ciencias Sociales |
Los niveles de autoestima y su relación con los hábitos de estudio de los estudiantes de la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición. UNE. La Cantuta 2016 |
Esta investigación ha remarcado la relación existente de los niveles de autoestima y su relación con los hábitos de estudio en los estudiantes , a su esta problematica debe ser analizada en futuras investigaciones pues sienta las bases de una psicologia del desarrollo. |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
IRMA REYES BLACIDO |
Ciencias Sociales |
Inteligencia emocional y desempeño docente en el proceso de enseñanza aprendizaje, en la facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Año 2010 |
Esta investigación trata sobre la inteligencia emocional y su relación con el desempeño docente en el aula. En el desarrollo de las clases debe haber una comunicación positiva y armonía, con el objetivo de lograr un buen aprendizaje en los estudiantes. |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
IRMA REYES BLACIDO |
Ciencias Sociales |
Estado Nutricional y su relación con el Rendimiento Académico en los alumnos del 1er. Grado de Secundaria, en el área de Educación para el< 2010 trabajo de la I.E. Fe y Alegría Nº 58 . Jicamarca - Lurigancho Chosica |
Esta investigación trata sobre la relación existente entre el estado nutricional y el rendimiento académico de los estudiantes.Una alimentación balanceada de alto valor nutritivo influirá en buen desarrollo y crecimiento de los niños, y como resultado de una buena alimentación y nutrición, puede ser un factor determinante para el buen aprendizaje y rendimiento académico óptimo. |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
IRMA REYES BLACIDO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Método de indagación y desarrollo de habilidades científicas en el curso de Taller de Investigación, en los estudiantes de especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición FAN -UNE |
El proyecto trata sobre las competencia que se debe lograr en el estudiante para desarrollara habilidades, destrezas y actitudes científicas, se busca fomentar el método de indagación. |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
IRMA REYES BLACIDO |
Ciencias Sociales |
EFECTO DEL PROGRAMA EDUCACIÓN ALIMENTARIA EN LAS COMPETENCIAS SOBRE HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN COMEDOR UNIVERSITARIO UNE |
Determinar la manipulación e higiene en los alimentos perecederos y el aseo personal lugar de preparación de alimentos, lavado procesamiento tanto en la preparación como en el procesamiento. |
Enero 2019 |
Diciembre 2019 |
IRMA REYES BLACIDO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
SEMINARIO REMOTO DE INVESTIGACION FORMATIVA COMO ESTRATEGIA EN LA FORMACION DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION DEL PROGRAMA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA Y NUTRICION |
La investigación formativa fusionada con los semilleros de investigación permite el aprendizaje autónomo y creativo. Asimismo, por medio de los semilleros de investigación se forman profesionales con mayor calidad humana, empatía social y responsabilidad. |
Enero 2022 |
Diciembre 2022 |
HORTENCIO FLORES FLORES |
Ciencias Sociales |
Uso de guía didáctica y logro de capacidades del área EPT en la especialidad de panadería y pastelería |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo conocer en qué medida el uso de las guías didácticas influye en el logro de las capacidades del área educación para el trabajo (EPT) en la especialidad de panadería y pastelería de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N°58 Jicamarca, Chosica. La presente investigación se propone brindar orientaciones didácticas a través de una guía didáctica para el logro de capacidades del área de Educación para el Trabajo |
Enero 2020 |
Diciembre 2020 |
IRMA REYES BLÁCIDO |
Ciencias Sociales |
Enseñanza remota y competencias en estudiantes del curso Manejo Poscosecha del Programa de Industria Alimentaria y Nutrición. Propuesta Curricular. |
En esta investigación se trata de dar una Propuesta curricular a través de la enseñanza remota y las competencias de los estudiantes del Programa de Industria Alimentaria sobre los principales procesos fisiológicos y bioquímicos que influyen en el desarrollo, composición y la calidad del manejo post-cosecha
|
Enero 2021 |
Diciembre 2021 |
HORTENCIO FLORES FLORES |
Ciencias Sociales |