Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Parámetros genéticos de peso vivo en llamas del núcleo de reproductores del IVITA-Maranganí |
Evaluación de diferentes puntas de crianza de llamas en la sierra de Marangani - Cuzco-Puno, determinación de parámetros genéticos relacionados con la producción |
Enero 2002 |
Diciembre 2002 |
WILBER CALIXTO ROLANDO GARCIA VERA |
Ciencias Agrícolas |
Acidos organicos en sustitución de antibiótico promotor de crecimiento en dietas de cuyes de crecimiento y engorde |
Empleo de los ácidos orgánicos en reemplazo antibioticos como promotores de crecimiento y etapa de engorde de cuyes |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
GONZÁLES VELIZ ROSA ISABEL |
Ciencias Agrícolas |
Identificación de la microbiota ruminal de la alpaca (Vicugna pacos) mediante técnicas moleculares con potencialidad biotecnológica |
Determinación de los microorganismo presentes en el rumen de las alpacas con técnicas moleculares |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
CARCELEN CACERES FERNANDO DEMETRIO |
Ciencias Agrícolas |
Factores hormonales e infecciones en fallas de ovulación, fertilización y sobrevivencia embrionaria |
Evaluación de los efectos hormonales en vacunos de leche en el Establo de la Facultad que interfieren con la ovulación, fertilización y sobreviviencia embrionaria de los animales, así como las posibles enfermedades relacionadas con estos item |
Febrero 1999 |
Marzo 2002 |
VICTOR RAUL LEYVA VALLEJOS |
Ciencias Agrícolas |
Efecto de la estación sobre la actividad en vacas lecheras de crianza intensiva |
Se evaluó el comportamiento reproductivo de los vacunos lecheros, es especial vacas de producción en las cuatro estaciones ambientales, determinando mejores épocas de inseminación, épocas de parición y el efecto de calor sobre el monto del servicio. |
Enero 2000 |
Enero 2000 |
LUISA INES ECHEVARRIA CURRE |
Ciencias Agrícolas |
Evaluación biológica de insumos proteicos y alimentos comerciales utilizados en la alimentación de perros |
Se evaluaron diferentes dietas en forma de pellets en caninos, en comparación con los existentes en el mercado. |
Enero 2001 |
Diciembre 2001 |
FERNANDO DEMETRIO CARCELEN CACERES |
Ciencias Agrícolas |
Comparación de agentes permeantes y no permeantes en la criopreservación de semen ovino |
Empleo de diferentes sustratos para la conservación de semen de ovino con nitrógeno líquido, en comparación con los de uso comercial y aplicados en nuestra región |
Enero 2004 |
Diciembre 2004 |
CORONADO SEMINARIO LUIS FELIPE |
Ciencias Agrícolas |
Variación en la finura y crecimiento de la fibra en alpacas suris en función a la edad y época |
Comparación y evaluación de la calidad de la fibra de alpaca suri en sus diferentes regiones corporales, así como una comparación con la otra raza y en las etapas de su desarrollo. |
Enero 2003 |
Noviembre 2003 |
WILBER CALIXTO ROLANDO GARCIA VERA |
Ciencias Agrícolas |
DETERMINACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA MASTITIS SUBCLÍNICA EN UNA EXPLOTACIÓN INTENSIVA DE CABRAS LECHERAS EN LA PROVINCIA DE CANTA. |
El crecimiento de la producción de leche de cabra en la provincia de Canta motivo ver la incidencia de los casos de mastitis, si bien estos animales son resistentes, muchas veces los casos de la mastitis que se presentan son de grado subclínico. Esto puede causar una baja producción de leche en muchos de estos animales como la pérdida de uno de los compartimientos dela ubre de la cabra. |
Abril 2005 |
Noviembre 2005 |
VICTOR HERNAN BAZAN RODRIGUEZ |
Ciencias Agrícolas |
Comparación de agentes permanentes y no permanentes en la criopreservación de semen ovino |
Determinar un criopreservante para el semen de ovino producido en la zona y ver que factores afectan éste criopreservante |
Marzo 2004 |
Diciembre 2004 |
LUIS CORONADO SEMINARIO |
Ciencias Agrícolas |
Dinámica de anticuerpos en la transmisión horizontal y/o vertical de neospora caninum y toxoplasma gondii de un rebaño de alpacas infectadas |
Determinación de la forma de transmisión de parásitos como el neospora caninum y toxoplasma gondii en las alpacas, el neospora caninum relacionado con los problemas infertilidad en otros rumiantes. |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
CASAS ASTOS EVA CONSUELO |
Ciencias Agrícolas |
Efecto de la suplementación de cepas probioticas aisladas de la microbiota intestinal del cuy (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos durante la fase de crecimiento y engorde |
Mejoramiento en la alimentación de cuyes destinados a la producción de carne. Empleo de cepas probióticas en el engorde de cuyes |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
CARCELEN CACERES FERNANDO DEMETRIO |
Ciencias Agrícolas |
Composición química de la carne, parámetros productivos y morfología intestinal de cuyes (Cavia porcellus) desafiados experimentalmente con Salmonella typhimurium |
El objetivo del presente estudio es evaluar parámetros productivos, composición química y calidad microbiológica de la carne de cuyes de engorde (Cavia porcellus) desafiados vía oral con Salmonella typhimurium. Se utilizarán 60 cuyes machos dela raza G de la Estación IVITA Huaral, que se instalarán en la Unidad de Experimentación de Cuyes del LBNAA de la FMV, los cuales serán distribuidos en 4 tratamientos con quince (15) repeticiones cada uno. |
Mayo 2017 |
Diciembre 2017 |
CÁRCELEN CÁCERES FERNANDO DEMETRIO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE LECHE CRUDA POR ULTRASONIDO EN EL ESTABLO "SAN MARCOS" DE LA ESTACIÓN IVITA HUARAL FMV-UNMSM |
Empleo de un lector de Ultrasonido para la determinación de la composición química de la leche cruda del Establo en diferentes momentos del ordeño. |
Febrero 2015 |
Diciembre 2015 |
FUENTES NEIRA NADIA EDITH |
Ciencias Agrícolas |
efecto de suplementación de plasma porcino sobre la integridad intestinal, desempeño productivo y parámetros sanguíneos en cuyes de engorde desafiados con Salmonella typhimurium |
Empleo de plasma porcino sobre la alimentación de cuyes y su efecto a nivel intestinal |
Junio 2019 |
Mayo 2020 |
CARCELÉN CÁCERES FERNANDO DEMETRIO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
CARACTERIZACIÓN ANATOMOPATOLÓGICAS, INTEGRIDAD INTESTINAL Y PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE CUYES SUPLEMENTADOS CON VITAMINA C Y SOMETIDOS A ESTRÉS AMBIENTAL |
Determinar como amejoran los animales con el suplemento de Vitamina C y los cambios anatomopatológicos a nivel de las paredes intestinal y sometidos a estrés. |
Marzo 2018 |
Febrero 2019 |
FERNANDO CARCELÉN CÁCERES |
Ciencias Agrícolas |
Integridad intestinal y desempeño productivo de pollos de engorde suplementados con Spirulina (Arthrospira platensis) |
La integridad intestinal es muy importante en un sistema producción; debido a que una función óptima del intestino va a producir un crecimiento uniforme y eficiente en los pollos de engorde. Los pollos que son criados en forma intensiva están sometidos a factores estresantes que alteran la homeostasis del organismo animal afectando la. En la practica se viene utilizado antibióticos en dosis subterapéuticas para mantener ese equilibro. El objetivo es ver el efecto de la Spirulina en pollos y en l |
Mayo 2020 |
Marzo 2021 |
CARCELEN CACERES FERNANDO DEMETRIO |
Ciencias Agrícolas |
Efecto de la inclusión de harina de tocosh (Solanum tuberosum) en la dieta de pollos de engorde en reemplazo del antibiótico promotor de crecimiento sobre la integridad intestinal y rendimiento productivo |
El objetivo del experimento es evaluar el efecto de la inclusión de harina de Tocosh (Solanum tuberosum) en la dieta de pollos de engorde en reemplazo del antibiótico promotor de crecimiento sobre la integridad intestinal y rendimiento productivo. Se utilizarán 600 pollos machos de la línea comercial Cobb de un día de edad, se distribuirán en 5
tratamientos: T1= 0.0% de Tocosh, T2= 0.5% de Tocosh, T3= 1.0% de Tocosh, T4=Alim balan + 1.5% de Tocosh, T5= Zinc Bacitracina |
Abril 2021 |
Mayo 2022 |
CARCELEN CÁCERES FERNANDO DEMETRIO |
Ciencias Agrícolas |
Empleo del cushuro (Nostoc sphaericum, Nostocaceae, Nostocales) como fuente de fierro para la prevención de la anemia en lechones |
El presente estudio tiene como objetivo evaluar el empleo del cushuro (Nostoc sphaericum) como fuente de fierro para la prevención de la anemia ferropénica en lactantes y lechones, así como los parámetros productivos, valores hematológicos y Fe. |
Abril 2021 |
Mayo 2022 |
VICTOR HERNAN BAZAN RODRIGUEZ |
Ciencias Agrícolas |
Efecto de la sustitución de la harina de soya por diferentes niveles de harina de germen de tara (Caesalpinia spinosa), en la alimentación de cuyes |
El objetivo es evaluar el efecto de diferentes niveles de harina de germen de Tara (GT) en reemplazo de la torta de soya, como fuente proteica en la alimentación de cuyes para mejorar los parámetros productivos y la calidad de la carne. La investigación se desarrollará en la EE IVITA Huaral de la FMV-UNMSM. Se utilizarán 90 cuyes machos destetados de 15 días, por un periodo de 55 días. Se distribuirán en cinco tratamientos T1:0%, T2:25%, T3:50%, T4:75% y T5:100% de reemplazo de la soya. |
Agosto 2023 |
Diciembre 2023 |
VICTOR HERNAN BAZAN RODRIGUEZ |
Ciencias Agrícolas |
Empleo de alternativas vegetales como suplementos de vitamina C en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) durante la estación de verano |
Con el objetivo de evaluar alternativas vegetales como fuentes de vitamina C en la alimentación de cuyes en época de verano, utilizaremos harina de guayaba (Psidium guajava
L.) y el berro hidropónico (Nasturtium officinale) como suplementos, con el fin de mejorar los parámetros productivos. La investigación se desarrollará en la Estación IVITA Huaral de la FMV-UNMSM, con 90 cuyes destetados a los 15 días por 55 días, con 4 dietas diferentes |
Julio 2023 |
Enero 2024 |
GRACIELA INES YAMADA ABE |
Ciencias Agrícolas |
Desarrollo de un insumo alimenticio mediante extrusión a partir de la cáscara de naranja (Citrus sinensis), proveniente del residuo de la venta de jugo natural artesanal en Lima, destinado a la alimentación de aves |
El objetivo del estudio será evaluar la inclusión de un insumo extruido obtenido de la cáscara de naranja (Citrus sinensis), proveniente del residuo de la venta de jugo, en la dieta de pollos broilers y su efecto sobre los parámetros productivos. La materia prima para desarrollar el extruido será la harina de cáscara de naranja que será sometida a procesos de secado, molienda y extrusión a diferentes niveles de humedad, presión y temperatura hasta transformarla en insumo alimenticio para aves. |
Octubre 2023 |
Febrero 2024 |
SANDRA GRACIA BEZADA QUINTANA |
Ciencias Agrícolas |