¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GARCIA LOPEZ YVAN JESUS

Data Science y consultor Ejecutivo Senior con amplia experiencia de más de 20 años en Estrategia de Negocios de TI, y 10 años en Business Analytics y Transformación Digital aplicada en el sector local e internacional privado y público (Brasil, Colombia, China, Perú, Estados Unidos) donde he podido aplicar con éxito varios proyectos de Business Analytics e Inteligencia Artificial. Cuento con varios estudios académicos que van desde Informática, Marketing, Matemáticas y estadística aplicada, Data Science e Inteligencia Artificial, aplicados tanto a los negocios como en la parte técnica y matemática, lo que me permite conocer y aplicar todo el ecosistema de IA que se requiere en el presente, mezclando el mundo técnico y el mundo empresarial. He trabajado con equipos en todos los sectores, incluidos el comercio minorista, el petróleo y el gas, el servicio de alimentos, los bienes de consumo, las telecomunicaciones y la fabricación, ayudándolos a crear valor utilizando tecnología y datos. He desempeñado el cargo de Gerente de Tecnologías de la Información, Gerente de Sistemas, Director de Sistemas para empresas líderes mundiales en prospección y explotación minera y petrolera; así como la optimización y mejora de procesos de operación usando técnicas analíticas en Plantas Minero-Metalúrgica, Plantas de Refinación de Petróleo y Gas Natural. Especialista de modelos de visión analítica para la planeación estratégica y prospectiva estratégica ambiental (PEA); Uso de herramientas de business analytics y big data ; aplicación de modelos matemáticos y simulación basados en escenarios de procesos de alto impacto. Responsable y autor de modelos matemáticos y simulaciones de procesos en: Petróleos del Perú, Centromin Perú, Petrobras, Brasil, Doe Run en Perú y EE.UU., Maple Gas Corporation. Profesor e Investigador de Universidad de Lima, Centrum Católica y Universidad del Pacifico. PhD candidato en Ingeniería y Ciencias Ambientales por UNALM,

Fecha de última actualización: 01-04-2022
Scopus Author ID: 57298189200

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GARCIA LOPEZ
Nombres: YVAN JESUS
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE LIMA PROFESOR ASOCIADO 2005-08-01 A la actualidad
TEK CONSULTING LATIN AMERICA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - TEK CONSULTING LATIN AMERICA S.A.C. CHIEF OPERATION OFFICER & BUSINESS DEVELOPMENT 2014-01-01 2021-02-01
CONSULTORIA CARRANZA EXTERNAL CONSULTANT - ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT & PROJECT 2012-09-01 2015-08-01
TEK CONSULTING LATIN AMERICA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - TEK CONSULTING LATIN AMERICA S.A.C. SENIOR MANAGER CONSULTANT 2011-04-01 2012-10-01
MINERA CHINALCO PERÚ S.A. GERENTE DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN 2007-11-01 2011-03-01
MAPLE GAS CORPORATION DEL PERU S.R.L. GERENTE DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES 2002-02-01 2007-10-01
DOE RUN PERU DIRECTOR DE SISTEMAS INFORMATICOS Y TELECOMUNICACIONES 1999-03-01 2002-01-01
DOE RUN PERÚ – LA OROYA ANALISTA SENIOR CONTROL DE PROCESOS 1997-10-01 1999-02-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE LIMA Contratado Universidad Agosto 2015 A la actualidad
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Contratado Universidad Marzo 2013 A la actualidad
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Contratado Universidad Noviembre 2012 Diciembre 2013
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Contratado Universidad Agosto 2005 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título MARROQUIN PERALTA, JUAN MIGUEL Octubre 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2010 Proyectos de extensionismo tecnológico MINERA CHINALCO PERÚ S.A. 5300000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE EMPRESAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ
MAGISTER MESTRE EM CIENCIAS - INFORMATICA INSTITUTO TECNOLOGICO DE AERONÁUTICA (ITA) - CENTRO TÉCNICO AEROESPACIAL (CTA) BRASIL
MAGISTER MASTER BUSINESS OF ADMINISTRATION IN GENERAL AND STRATEGIC MANAGEMENT MAASTRICHT SCHOOL OF MANAGEMENT HOLANDA-PAISES BAJOS
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO QUÍMICO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Big data classification using fuzzy logical concepts for paddy yield prediction Cedeño J.A.R. 2021 10.48047/rigeo.11.05.326 Review of International Geographical Education Online 2021: No disponible**, 2020: Q3
JOURNAL_ARTICLE Machine Learning: Comparison of Algorithms for Determining Water Quality in the Rímac River 2021 Yvan Jesus Garcia Lopez a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO "SICOSYS: Simulation Reverberatory Furnace in the Smelter La Oroya Used Oxy-Fuel Process 1994
ARTÍCULO EN CONGRESO TOLERANCIA DE LA QUINUA (C. quinoa) AL EFECTO COMBINADO SEQUÍA -CALOR EN SIEMBRAS DE VERANO EN LA COSTA CENTRAL DEL PERÚ 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO PROYECCION CLIMÁTICA PARA EL PERIODO 2006-2075 PARA EL VALLE DE JAUJA SIMULADO POR LA INTERCOMPARACION DE MODELOS ACOPLADOS CSIRO MK 3.0, MIROC-ESM Y CNRM DE FASE 5 (CMIP5) 2021

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Evaluación Técnica de Infraestructura Tecnológica y el Modelo de Arquitectura Empresarial para el Instituto de Formación y Capacitación Portuaria (INFOCAP) Evaluación Técnica de Infraestructura Tecnológica y el Modelo de Arquitectura Empresarial para el Instituto de Formación y Capacitación Portuaria (INFOCAP), para su implementación y relanzamiento de educativo para los locales de Callao e Iquitos. El servicio es de dar formación, capacitación y perfeccionamiento a la comunidad: Logística, marítima, portuaria y aduanera, de acuerdo a las disposiciones legales vigente Enero 2015 Febrero 2015 YVAN JESUS GARCIA LOPEZ
Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) para 2015-2019 Elaboración del Modelo de Planificación Prospectiva Estratégica Empresarial para PCM Octubre 2015 Diciembre 2015 YVAN JESUS GARCIA LOPEZ
“MoniPezApp: Prototipo de monitoreo para optimizar los procesos de captura artesanal, en tiempo real, a fin de mejorar la productividad del pescador artesanal en la Caleta de Chorrillos” El proyecto es ejecutado por la Universidad de Lima y la Fundación para el desarrollo Agrario, con el propósito de crear el sistema MonipezApp para aumentar la productividad de los pescadores artesanales. Se desarrolla consultoría a fin de crear un modelo predictivo para la detección de cardúmenes de peces en la caleta de chorrillos. Julio 2019 Julio 2020 DR. HECTOR BEDON MONZON Ciencias Naturales
"Quinua Smartapp: prototipo de plataforma rural inteligente, en tiempo real, para incrementar la productividad en la cadena de valor de quinua orgánica (chenopodium quinoa willd)" La investigación propone crear un prototipo de plataforma rural inteligente que, en tiempo real, pueda gestionar la automatización de la producción, desde el campo de cultivo hasta su comercialización. La finalidad es incrementar la productividad de la cadena de valor de la quinua orgánica reduciendo tiempos de prevención de riesgos, mejorando la exactitud de aplicaciones hacia lugares localizados y no en toda la superficie del cultivo, optimizando el control de inventarios, disminuyendo riegos Enero 2017 Diciembre 2019 DR. HECTOR BEDON MONZON Ciencias Agrícolas
Proyecto “AquAmypeApp: Prototipo de monitoreo de la calidad de agua en tiempo real para mejorar la productividad de la trucha Arco Iris, Oncorhynchus mykiss , en AMYPE ́s de la región Amazonas” proyecto “AquAmypeApp: Prototipo de monitoreo de la calidad de agua en tiempo real para mejorar la productividad de la trucha Arco Iris, Oncorhynchus mykiss , en AMYPEs de la región Amazonas” ejecutado por la Universidad de Lima y la Amype Shalvita, con el propósito de crear el sistema AquamypeApp para aumentar la productividad de las empresas acuícolas. Julio 2020 Julio 2021 HECTOR BEDON Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Premio a la Excelencia Académica - Executive MBA Premio otorgado como el mejor profesor evaluado en la escuela de posgrado del MBA Ejecutivo de la Universidad del Pacifico del año 2015 PERÚ Marzo 2016
Premio a la Excelencia Académica - MBA Premio otorgado como el mejor profesor evaluado del MBA Executive de la Escuela de Graduados de CENTRUM CATOLICA en el año 2010 PERÚ Marzo 2011
Premio a la Excelencia Academica - MBA PREMIO OTORGADO COMO EL MEJOR PROFESOR EVALUADO DEL MBA EXECUTIVE DE LA ESCUELA DE GRADUADOS DE CENTRUM CATOLICA EN EL AÑO 2011 PERÚ Marzo 2012
Egresado DESTACADO Facultad de Ingeniería Química La Facultad de Ingeniería Química Otorga reconocimiento a: Ing. García López Iván En virtud como Egresado DESTACADO, por su excelente participación y apoyo que brinda a nuestra Facultad de Ingeniería Química PERÚ Octubre 2020
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.