¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
PATIÑO CAMARGO GALO

Obtuve mi Doctorado en Física y Maestría en Física Médica en la Universidad de Valencia, España. Así mismo, soy Licenciado y Bachiller en Física, de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Tengo estudios de Segunda Especialización Profesional en Protección Radiológica, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería. Actualmente, soy Docente – Investigador Permanente del Departamento Académico de Física Atómica, Nuclear y Molecular de la Facultad de Ciencias Físicas de la UNMSM. Por otra parte, soy Coordinador del Grupo de Investigación Instrumentación Física y Aplicaciones (INFISA) de la Facultad de Ciencias Físicas de la UNMSM. Cabe mencionar que hemos desarrollado diferentes proyectos de investigación multidisciplinarios tanto internos (de la universidad), como externos (del CONCYTEC). Finalmente, mis áreas de interés e investigación son: Física Médica, Protección Radiológica, Biofísica, Enseñanza de la Física e Instrumentación Nuclear.

Fecha de última actualización: 07-11-2022
 
Código de Registro:   P0073389
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 57190444165
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  21/03/2017

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADOR DE GRUPO DE INVESTIGACIÓN "INSTRUMENTACIÓN FÍSICA Y APLICACIONES" 2019-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS VICEDECANO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS 2022-02-01 2022-03-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DE LA UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS 2020-02-01 2020-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS 2017-10-01 2019-10-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JEFE DE LA OFICINA DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN 2017-02-01 2017-12-01
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU S.A.C. O UTP S.A.C. DOCENTE 2009-08-01 2010-07-01
NUCLEAR CONTROL S.A ASESOR TÉCNICO 2007-09-01 2010-03-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 2002 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Edson Guzmán Guerreros Marzo 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Jhonatan Hermes Peceros Tinco Junio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Irwin Enrique Valcárcel Aguirre Junio 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2018 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Evaluador único/individual 80000.0
2020 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 45000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN FISICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN FISICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO TITÚLO UNIVERSITARIO DE DOCTOR DENTRO DEL PROGRAMA OFICIAL DE DOCTORADO EN FÍSICA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA PERÚ
MAGISTER TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA MÉDICA POR LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Universitat de València PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
JOURNAL_ARTICLE CARACTERIZACIÓN, CALIBRACIÓN Y APLICACIÓN EN RADIOTERAPIA DE UN SISTEMA DOSIMÉTRICO BASADO EN DETECTORES AL2O3: C 2022 Galo Patino Camargo a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Análisis de impedancia bioeléctrica en diferentes concentraciones de Glucosa Oxidasa (GOx) 2021 10.15381/rif.v24i2.20427 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Application of Accu-Chek® Test Strips as inexpensive microelectrodes for BIA research 2021 10.15381/rif.v24i3.20521 Crossref a través de ORCID
CONFERENCE_POSTER Thermal Analysis of Ductal Carcinoma in Situ in Plasmonic Photothermal Therapy 2020 10.1364/ofs.2020.w4.67 Galo Patino Camargo a través de ORCID
Artículo en revista científica Calibration of a thermoluminescent dosimeter worn over lead aprons in fluoroscopy guided procedures Quintero-Quintero A. 2018 10.1088/1361-6498/aab38f Journal of Radiological Protection Q2
Conference Paper Radiation dose distribution around a mobile linear accelerator Mobetron using Monte Carlo simulation Garcia-Cases F. 2016 10.1109/GMEPE-PAHCE.2016.7504645 2016 Global Medical Engineering Physics Exchanges/Pan American Health Care Exchanges, GMEPE/PAHCE 2016 No Aplica
Conference Paper Estimation of equivalent dose to the eye lens and hands in wrist surgery using OSL dosimetry Patino G. 2016 2016 Global Medical Engineering Physics Exchanges/Pan American Health Care Exchanges, GMEPE/PAHCE 2016
Conference Paper Eye lens equivalent dose in interventional neuroradiology based on OSL dosimetry Patino G. 2016 2016 Global Medical Engineering Physics Exchanges/Pan American Health Care Exchanges, GMEPE/PAHCE 2016

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Estimación de la dosis en extremidades y cristalino en cirugía de muñeca. 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Puesta en marcha de un sistema dosimétrico basado en OSL. 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Implementación de la técnica OSL para medida de dosis en exámenes diagnósticos con rayos X. 2010
LIBRO Fundamentos físicos del radiodiagnóstico 2009
LIBRO Experimentando con la física I (mécanica) 2008
ARTÍCULO EN CONGRESO Simulación de la calibración y parámetros libres de los dosímetros OSL INLIGHT 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Estimación de dosis en extremidades y cristalino basada en la dosimetría por luminiscencia ópticamente estimulada. 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Estimación de dosis equivalente en cristalino en los procedimientos de neurorradiología intervencionista mediante dosimetría por OSL. 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Caracterización, calibración y aplicación en radioterapia de un sistema dosimétrico basado en detectores AL2O3: C 2022 TECNIA

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Estimación de la dosis en manos y ojos durante los procedimientos de radiología intervencionista Se estimó la dosis que reciben los médicos de radiología intervencionista del Hospital Clínico, en manos, piernas y cristalino durante las intervenciones. Para ello se utilizó un sistema dosimétrico alternativo al dosímetro TLD, consistente en cristales de óxido-de aluminio dopados con carbono (Al2O3:C), basado en la tecnología Optically Stimulated Luminiscence (OSL). Enero 2015 Noviembre 2015 FACUNDO BALLESTER PALLARÉS Ciencias Naturales
Verificación dosimétrica en los procedimientos de irradiación de cuerpo total. Se verificó las medidas de dosis absorbida en los procedimientos específicos de irradiación de cuerpo total, siendo esta una técnica especial de la radioterapia. Marzo 2013 Diciembre 2013 GALO PATIÑO CAMARGO Ciencias Naturales
Estudios de dosimetría en mamografía Se realizó la dosimetría en mamografía, para determinar los niveles de dosis en esta prueba de diagnostico en particular. Marzo 2001 Diciembre 2001 JOSÉ FERNANDO MÁRQUEZ PACHAS Ciencias Naturales
Caracterización de la contaminación de electrones en haces de fotones de megavoltaje de uso clínico. Se caracterizó la contaminación de electrones, producida por los haces de fotones que son generados por los equipos de radioterapia, utilizados en las diferentes técnicas clinicas. Marzo 2011 Diciembre 2011 JOSÉ FERNANDO MÁRQUEZ PACHAS Ciencias Naturales
Dependencia dosimétrica de los blindajes de plomo y tungsteno en la terapia con haces de electrones. Se realizó la dosimetría en los blindajes de plomo y tungsteno para conocer la dependencia de ambos materiales, en el uso de terapia con haces de electrones. Marzo 2010 Diciembre 2010 JOSÉ FERNANDO MÁRQUEZ PACHAS Ciencias Naturales
Determinación en fantomas de acrílico la dosis absorbida en el plano medio mediante la dosimetría OSL. Se determino mediante un maniquí de acrílico, la dosis absorbida en el plano medio del mismo, haciendo uso de la dosimetría por estimulación ópticamente estimulada . Marzo 2009 Diciembre 2009 JOSÉ FERNANDO MÁRQUEZ PACHAS Ciencias Naturales
Estudios de dosimetría en radioterpía. Se realizó la medida de dosis en una sala de radioterapia con el objeto de tener niveles de radiación para determinadas técnicas clinicas. Marzo 2000 Diciembre 2000 TONY ANTONIO BENAVENTE ALVARADO Ciencias Naturales
Implementación de la técnica OSL para medida de dosis en exámenes diagnosticos con rayos x Se realizó una serie de pruebas para la implementación de la técnica de la luminiscencia ópticamente estimulada (OSL), para estimar la dosis en diversos exámenes de diagnostico haciendo uso de los rayos x. Marzo 2010 Diciembre 2010 GALO PATIÑO CAMARGO Ciencias Naturales
Estimación de la distribución espectral de haces de rayos X por cálculo iterativo computacional y diseño de programa de dosimetría, utilizando datos de atenuación. Por medio del calculo iterativo computacional se estimo la distribución del espectro de rayos x para determinadas calidades de haz, esto fue realizado haciendo uso de datos de atenuación. Marzo 2010 Diciembre 2010 MIGUEL ANGEL CASTILLO CORZO Ciencias Naturales
Reducción de los riesgos debidos a las practicas medicas con el uso de radiaciones ionizantes en el diagnostico y tratamiento de las enfermedades en los casos especiales de pacientes embarazadas y niños. Se tomaron diversos factores que involucran los riesgos radiológicos tanto en diagnostico como en terapia, para lograr una reducción de ellos, tomando en cuenta pacientes embarazadas así como niños. Marzo 2005 Diciembre 2005 JOSÉ FERNANDO MÁRQUEZ PACHAS Ciencias Naturales
Nanoarcillas: características, optimización para su obtención y caracterización. El presente trabajo tuvo por objetivo caracterizar y optimizar muestras de nanoarcillas utilizando difracción de rayos y espectroscopia mossbauer. Marzo 2017 Diciembre 2017 MARÍA LUISA CERON LOAYZA Ciencias Naturales
Chaquiras y cerámicas prehispánicas de Huanchaco: Investigando su composición y procedencia mediante técnicas y métodos físicos. El presente estudio es formulado en el contexto del “Programa Arqueológico Huanchaco” dirigido por el Dr. Gabriel Prieto, y forma parte del trabajo de colaboración científica de nuestro Grupo de Investigación. Serán investigados materiales arqueológicos (chaquiras, cerámicas) y geológicos provenientes de los sitios “Pampa La Cruz” e “Iglesia Colonial”, del distrito de Huanchaco (Trujillo). Marzo 2017 Diciembre 2017 ELVIRA LETICIA ZEBALLOS VELASQUEZ Ciencias Naturales
Caracterización diacrónica de cerámicas de pampa la cruz y sus fuentes aplicando técnicas de rayos x. Teniendo en cuenta los resultados de medidas de Difracción de rayos-X (DRX) y Espectroscopía Mossbauer (EM), vemos que los resultados nos muestran que los tratamientos térmicos realizados sobre las muestras de arcilla investigadas provocan una secuencia de modificaciones químicas y estructurales como la deshidratación, oxidación, dehidroxilación, descomposición y formación de nuevas fases. Marzo 2018 Diciembre 2018 ELVIRA LETICIA ZEBALLOS VELASQUEZ Ciencias Naturales
Diseño e implementación de un sistema de radiación infrarroja controlado para evaluación de dosis de radiación en terapia fototérmica plasmónica in vitro en líneas tumorales MFC7 La terapia fototérmica plasmónica es un nuevo tratamiento el cual es menos invasivo y más focalizado. Este proyecto tiene como objetivo evaluar la dosis optima de radiación en el tratamiento foto térmico utilizando nanopartículas de oro en pruebas in vitro de líneas celulares de mama MFC7. Marzo 2020 Diciembre 2021 GALO PATIÑO CAMARGO Ciencias Naturales
“Una Propuesta de Modelo de Historia Clínica Corta en el ámbito de la Norma NT N° 022-MINSA/DGSP-V.02 utilizando Ingeniería Ontológica” El presente proyecto define, utilizándo herramientas de lngeniería Ontológica, un conjunto mínimo de datos clínicos que posibiliten la adecuada toma de decisiones médica por parte del profesional de la salud en el ámbito de la Norma NT N° 022-MINSA/DGSP-V.02. A ese conjunto mínimo se le ha denominado Historia Clínica Corta y a su futura implementación en un prototipo de software a la Historia Clínica Electrónica Corta (EHR Short). Marzo 2017 Diciembre 2017 MAMANI MACEDO NESTOR ADOLFO Ciencias Médicas y de la Salud
Pigmentos de mural del contexto arqueológico Pampa La Cruz: análisis cualitativo y cuantitativo de su composición mediante técnicas y métodos físicos En el sitio arqueológico Pampa La Cruz, se registraron murales del Período Moche en Huanchaco. Los colores que se han podido determinar han sido el blanco, rojo, azul, amarillo, negro y marrón. A fin de contribuir con la prevención y conservación de este importante sitio arqueológico y sus murales, en el presente trabajo proponemos estudiar la composición de los pigmentos utilizados en las pinturas murales mediante técnicas de rayos X, en particular la difracción de rayos-X. Marzo 2019 Diciembre 2020 ELVIRA LETICIA ZEBALLOS VELASQUEZ Ciencias Naturales
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN ESPECTRÓMETRO DE IMPEDANCIAS DE BAJO COSTO Y SU APLICACIÓN EN BIOMEDICINA Este proyecto pretende desarrollar un espectrómetro de impedancias adaptado para su uso en aplicaciones médicas y biológicas el mismo que permitirá establecer un grupo de investigación multidisciplinario en EIS y su aplicación en microbiología de impedancias que involucra la identificación rápida y cuantificación de microorganismos patógenos en condiciones controladas. Marzo 2019 Diciembre 2021 BALTUANO ELIAS, OSCAR ROLANDO Ciencias Naturales
Caracterización eléctrica del tejido sanguíneo de personas con anemia ferropénica mediante EIS En la actualidad los métodos para diagnosticar dicha enfermedad son invasivos. El presente proyecto de investigación pretende caracterizar el tejido sanguíneo mediante Espectroscopia de Impedancia Eléctrica (EIS), correlacionándolo con las mediciones de un hemoglobinómetro el cual se realizará en una muestra de 100 personas voluntarias evaluando así el diseño de un nuevo método de diagnóstico menos invasivo. Marzo 2020 Diciembre 2021 ADRIANO PEÑA ROLANDO WILDER Ciencias Naturales
"Caracterización arqueométrica de la policromía mural y de las cerámicas del sitio Pampa La Cruz por técnicas de rayos X y refinamiento Rietveld: contribuyendo a su conservación" Las excavaciones arqueológicas en el sitio Pampa La Cruz (Huanchaco-Trujillo), mostraron evidencias de pinturas murales del Período Moche en Huanchaco, las cuales no se encuentran en buen estado de preservación. A fin de contribuir con la conservación de este sitio arqueológico, sus murales y sus cerámicas, estudiaremos la composición mineralógica de los pigmentos utilizados en las pinturas murales y la composición de las cerámicas y arcillas, mediante técnicas de rayos X y métodos físicos. Marzo 2020 Diciembre 2021 ZEBALLOS VELASQUEZ, ELVIRA LETICIA Ciencias Naturales
"EVALUACIÓN RADIOLÓGICA Y NUCLEAR DE LAS ZONAS GEOGRÁFICAS DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNMSM Y DEL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS" El trabajo consiste en la extracción de muestras de suelo de puntos previamente establecidos y bajo ciertos protocolos, las cuales serán evaluadas con el espectrómetro gamma y detectores de centelleo de yoduro de sodio (NaI). Así mismo, los niveles de radiación ambiental (Hp*10), serán medidos con los monitores de radiación tipo Geiger Müller y Cámara de Ionización. Finalmente este estudio permitirá identificar los radionucleidos, su concentración y los niveles de radiación ambiental de la zona. Marzo 2021 Diciembre 2022 GALO PATIÑO CAMARGO Ciencias Naturales
"Reducir los contagios del SARS-COV-2, mediante la implementación de un protocolo de seguridad y desinfección en los ambientes de radioterapia con radiación UV-C de alta potencia." Se plantea limitar y reducir la probabilidad de los contagios del SARS-COV-2, mediante la implementación de un protocolo de seguridad y desinfección de los ambientes de radioterapia con módulos de irradiación de luz UV-C de alta potencia. El protocolo propuesto se implementará en las instalaciones del Departamento de Radioterapia del INEN, utilizando un prototipo basado en fuentes de luz UV-C de alta potencia, para minimizar los tiempos de desinfección. Agosto 2020 Julio 2021 GALO PATIÑO CAMARGO Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Beca Presidente de la República Posgrado Internacional Esta beca me fue otorgado para realizar el doctorado en física, mención física médica, en la Universitat de València, España. PERÚ Agosto 2013
RECONOCIMIENTO Por la labor prestada a favor de la educación peruana PERÚ Julio 2000
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.