¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
RODRIGUEZ MORE CARMEN MARCELINA

Dra. Nutricionista con mas de 30 años de experiencia profesional en entidades de gran prestigio como Essalud-Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Sanitas, Nutrición Saludable, Lanificio del Perú, etc. Past Decana del Colegio de Nutricionistas del Perú Región Arequipa. Miembro fundador del Consejo Regional de Decanos de la Región Arequipa. Especialista en el área clínica (pacientes renales y consultoría) . Actual docente principal tiempo completo en la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín. Conductora del programa televisivo "Nutrición Saludable" de TV UNSA. Speaker en Nutrición saludable de la empresa "Siempre Saludables". Estudios de pregrado en la Universidad Nacional de Cordoba-Argentina, Magister por la UNSA y Doctora en Ciencias Biomédicas por la misma casa de estuidos, con segunda especialidad con mención en Clínica de la UNSA. Soy activa asesora de tesis de pre y post grado.

Fecha de última actualización: 15-06-2018

Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : RODRIGUEZ MORE
Nombres: CARMEN MARCELINA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR AUXILIAR Docente Investigador Marzo 2013 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ANALISTA Analista de Laboratorio, encargado de los equipos del laboratorio (Microscopio Electrónico de Barrido, Liofilizador, HPLC y Microscopio de Epifluorescencia). Abril 2012 Diciembre 2012
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CONSULTOR Consultaría en aspectos moleculares para la elaboración del proyecto de caracterización molecular de cepas de Streptococcus pnuemoniae. Noviembre 2009 Diciembre 2009
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ANALISTA Diagnostico de la nueva influenza AH1N1 mediante la técnica de RT-PCR en tiempo real usando el protocolo del Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos. Junio 2009 Noviembre 2009
ASOC.CIVIL IMPACTA SALUD Y EDUCACION TECNICO Técnico de laboratorio encargado de procesar muestras de sangre para la obtención de células mononucleares mediante gradiente de Fycoll. Responsable de la compra de materiales de laboratorio y manejo del inventario de materiales de laboratorio. Proyecto: HIV-1 Cellular Inmunity in Exponed Seronegatives. Agosto 2007 Marzo 2009

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Ordinario-Auxiliar Marzo 2013 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2018 Proyectos de investigación básica UNIV. MAYOR SAN MARCOS Proyectos de Grupos de Investigación – 2018 8929.0
Experiencia como Evaluador 2019 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONALSAN AGUSTIN Proyectos de Programa de Investigación de Impacto, 2019 (corte 2) Evaluador por pares 62500.0
Experiencia como Evaluador 2019 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Proyectos de Programa de Investigación de Impacto, 2019 Evaluador por pares 62500.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2017 Proyectos de investigación básica UNIV. MAYOR SAN MARCOS Proyectos de promoción de tesis 2500.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAESTRA EN CIENCIAS: EDUCACION , CON MENCION EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO TÍTULO DE NUTRICIONISTA DIETISTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA ARGENTINA

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN CLÍNICA AÑOS 1 Perú Enero 2007 Diciembre 2007
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS S.A. DIPLOMADO EN NUTRICIÓN Y ONCOLOGÍA MESES 8 Perú Marzo 2009 Octubre 2009
ESCUELA PERUANA DE SALUD PUBLICA GERENCIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD MESES 10 Perú Marzo 2009 Diciembre 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DOCTORADO EN BIOMÉDICAS AÑOS 2 Perú Julio 2009 Julio 2015

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
ITALIANO BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Médicas y de la Salud Otras Ciencias Médicas Otras ciencias médicas
Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Salud Nutrición y dietas

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Determinación del Estado Nutricional y Paramétros Bioquímicos: Glucosa y Hemoglobina, de los alumnos ingresantes de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín del año académico 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Abril 2015 Octubre 2015 CARMEN MARCELINA RODRIGUEZ MORE Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Suplementos elevados de hierro incrementan los niveles de colesterol total y triglicéridos en ratas anémicas con deficiencia de cobre UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Mayo 2016 Setiembre 2017 CARMEN MARCELINA RODRÍGUEZ MORE

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA Diploma de Honor de la Ciudad en Reconocimiento por 25 Años de Labor Docente PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Reconocimiento de 10,15 y 25 años por Labor Docente en la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición - Unsa PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.