¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
SALAS REYNOSO BENIGNO ROLANDO

Doctor en Ciencias de la Educación, Magíster en Educación con mención en Tecnología Educativa, Licenciado en Ciencias de la Educación en la Especialidad de Química - Biología, Bachiller en en Educación. Profesor Principal de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

Fecha de última actualización: 16-01-2025

Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  21/11/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : SALAS REYNOSO
Nombres: BENIGNO ROLANDO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNJFSC PROFESOR PRINCIPAL Director del Instituto de Investigación de la Facultad de Educación Director/Jefe de Gestión de la Investigación Agosto 1999 Julio 2000
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI DOCENTE Profesor que desarrolla docencia, investigación, función administrativa y proyección a la comunidad Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 1999 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNJFSC Universidad Ordinario-Principal Profesor Principal a Dedicación Exclusiva de la UNJFSC de Huacho - Perú Mayo 1999 A la actualidad
UNJFSC Universidad Ordinario-Principal profesor que ejerce enseñanza, investigación, administración y proyección a la comunidad. Mayo 1999 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNJFSC Magister Alex Ernesto Quintana Palomino Diciembre 2014
UNJFSC Magister Medlin MirianAcuña Bayona Setiembre 2016
UNJFSC Magister Richard Dayve Gonzales Tarillo Junio 2014
UNJFSC Magister Edwin Charles León Montes Abril 2014
UNJFSC Magister Randolfo Muloz Torreblanca Mayo 2012
UNJFSC Licenciado / Título Marly Paola Rojas Mota y Liz Jackelinne Meza Vergara Setiembre 2015

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2013 Proyectos de investigación básica UNJFSC I Concurso de Trabajos de Investigación Científica y Tecnológica- FOCAM 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
DOCTORADO GRADO ACADEMICO DE DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD: MENCIÓN: CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD: MENCION: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
VIRTUAL EDUCA CONGRESO GLOBAL "ECOSISTEMAS EDUCATIVOS PARA LA ERA DIGITAL" DIAS 3 Perú Marzo 2021 Marzo 2021
VIRTUAL EDUCA DIÁLOGO SOBRE EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCA IMPACT DIAS 3 Perú Julio 2021 Julio 2021
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI USO DE AULA VIRTUAL HORAS 100 Perú Abril 2020 Abril 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN ENTORNOS VIRTUALES HORAS 8 Perú Enero 2021 Enero 2021
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI USO DE HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS DIGITALES PARA EL DICTADO DE ASIGNATURAS DE PREGRADO HORAS 300 Perú Mayo 2020 Julio 2020
VIRTUAL EDUCA II FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR - VIRTUAL EDUCA: DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN LA ERA DIGI DIAS 2 Perú Abril 2021 Abril 2021
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI ACTUALIZACIÓN EN EL USO DEL AULA VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE ASIGNATURAS DE PREGRADO HORAS 200 Perú Febrero 2021 Marzo 2021

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
QUECHUA INTERMEDIO AVANZADO SUPERIOR INTERMEDIO Autodidacta SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Conservación de la diversidad biológica
Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educación general (incluye capacitación, pedadogía)
Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educación general (incluye capacitación, pedadogía)

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Didáctica de las Ciencias Naturales 2006
LIBRO Ecoturismo en la Provincia de Huari de la Región Ancash 2005
LIBRO ¿Cómo evaluamos ene el nuevo enfoque pedagógico? 2000
LIBRO Seminarios de Proyectos educacionales 2004
LIBRO La educación en la escuela, familia y comunidad 1995
LIBRO Enseñanza de las Ciencias Naturales 1994
LIBRO Planificación curricular 1994
ARTÍCULO EN CONGRESO Aportes pedagógicos de Wálter Peñaloza Ramella 2011

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación LA INVESTIGACION FORMATIVA Y EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACION PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUTINO SANCHEZ CARRION INVESTIGACION 2017 UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI Enero 2017 Diciembre 2017 BENIGNO ROLANDO SALAS REYNOSO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Crítica al "Modelo de Licenciamiento y su inplementación en el sistema universitario peruano" Desarrolla los aciertos y desaciertos del modelo de Licenciamiento y sus perspectivas para la mejora de la calidad de formación profesional, la investigación y la promoción social de la universidad peruana. ( En ejecución) UNJFSC Enero 2018 Diciembre 2018 BENIGNO ROLANDO SALAS REYNOSO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación La investigación formativa y el desarrollo curricular de la formación profesional en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Desarrolló sobre la importancia de la investigación formativa en la ejecución de las asignaturas del área curricular de formación profesional y su influencia en el logro del perfil del egresado de la Facultad de Educación de la UNJFSC. UNJFSC Enero 2017 Diciembre 2017 BENIGNO ROLANDO SALAS REYNOSO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Dimensión epistemológica del docente universitario y la formación profesional en la UNJFSC - Huacho 2016 Desarrolló la descripción del perfil epistémico de los docentes de la Facultad de Educación y la opinión de los estudiantes de los últimos ciclos de la influencia en su formación profesional de profesores. UNJFSC Enero 2016 Diciembre 2016 BENIGNO ROLANDO SALAS REYNOSO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Neologismos en las áreas del conocimiento de los docentes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Desarrolló el uso de los neologismo por los docentes de manera frecuente en la comunicación de los mensajes, en las diferentes áreas del conocimiento en la formación del profesor. UNJFSC Enero 2015 Diciembre 2015 BENIGNO ROLANDO SALAS REYNOSO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación El modelo educativo del Banco Mundial y sus implicancias en el sistema educativo peruano en la últimas dos décadas(1994-2014) Versa sobre las características de la política educativa que implementa el Banco Mundial en los países y particularmente en el Perú; sus implicancias en la formación del profesor peruano y los paradigmas pedagógicos experimentados en el país. UNJFSC Enero 2014 Diciembre 2014 BENIGNO ROLANDO SALAS REYNOSO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Implicancias del avance de la ciencia y la tecnología en el progreso y deterioro de la naturaleza y sociedad Describe los efectos de los avances de la ciencia y la tecnología en la naturaleza y la sociedad, desde un punto de vista de las ventajas y desventajas en las sociedades dependientes como nuestro país. UNJFSC Enero 2013 Diciembre 2013 BENIGNO ROLANDO SALAS REYNOSO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación PROCESO DIDÁCTICO Y CALIDAD EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN -UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FUSTINO SÁNCHEZ CARRION trata sobre las competencias estratégicas de los docentes de la Facultad de Educación, aplicación en el desarrollo de las asignaturas y los logros de capacidades de los estudiantes durante su formación profesional UNJFSC Enero 2019 Diciembre 2019 BENIGNO ROLANDO SALAS REYNOSO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE LA PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS DE LA PROVINCIA DE HUAURA Propuesta de educación ambiental para la preservación de ecosistemas de la provincia de Huaura, en base a visitas de campo a los distritos y diálogos con estufdiantes de EBR y profesores que laboran en la jurisdición, bajo los fundamentos científicos de educación ambiental. Enero 2014 Diciembre 2014 BENIGNO ROLANDO SALAS REYNOSO Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Modelos educativos experimentados en el sistema educativo peruano Analiza los modelos educativos experimentados en el sistema educativo peruano y sus estrategias de implementación. Propuesta de modelo educativo socio-cultural-científico-humanista, con su base conceptual, perfil de profesor, currículo y diseños, estrategias e investigación en la la ejecución del del proceso pedagógico. Abril 2023 Abril 2024 BENIGNO ROLANDO SALAS REYNOSO
Proyectos de investigación APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO EN LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA La influencia del aprendizaje por descubrimiento en las competencias investigativas (cognitivas, personales y metacognitivas) de Biología en Educación Universitaria. Enero 2023 Diciembre 2023 COLABORADOR
Proyectos de investigación Estrategias didácticas para desarrollar habilidades investigativas en Biología a nivel universitario Estas estrategias son esenciales para fortalecer habilidades fundamentales como el análisis, pensamiento complejo, pensamiento crítico e identificación de problemas en la realidad. Además, se espera que estas estrategias estimulen la capacidad de reconstruir teorías, verificar, procesar y comunicar hallazgos de manera efectiva. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2024 Diciembre 2024 MARIA CARMELA RODRIGUEZ SAN MIGUEL DE SALAS

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.