¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GUZMAN PALOMINO LUIS ANTONIO

Docente de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Fecha de última actualización: 07-02-2024

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GUZMAN PALOMINO
Nombres: LUIS ANTONIO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://peruinkaestudiosdehistoriaandina.blogspot.pe/
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE DOCENTE ORDINARIO ASOCIADO Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 1991 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Universidad Ordinario-Asociado Marzo 1991 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION ESPECIALIDAD HISTORIA Y GEOGRAFIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD: MENCION: HISTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
QUECHUA BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Humanidades Historia y Arqueología Historia
Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educación general (incluye capacitación, pedadogía)

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Lima, January 1881: looting, killing, race war commune Guzmán Palomino, Luis 2020 No Aplica
Article VELEZ DE CORDOVA, PRECURSOR MOQUEGUANO Guzmán Palomino, Luis 2019 No Aplica
Article Lima, el Magdaleno y los chilenos Guzmán Palomino, Luis 2018 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Los Incas. Hurin contra Hanan y Guerra de Panakas 1997
LIBRO Caceres el Invencible 1986
LIBRO XI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina : "Augusto Cardich" actas y trabajos científicos 1997
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EL INTI RAYMI INKAICO LA VERDADERA HISTORIA DE LA GRAN FIESTA DEL SOL 2003 6
LIBRO La primera memoria de Cáceres y otros documentos relativos a la Campaña de la Breña (1881-1884) 2010
RECURSO EN LÍNEA EVOLUCIÓN DEL ESCLAVISMO INCAICO 2015 Academia.edu
RECURSO EN LÍNEA El trauma de la conquista. La tragedia del mundo andino en los siglos XVI y XVII - Síntesis. 2016 Academia.edu
RECURSO EN LÍNEA EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN Y LOS FUNDAMENTOS DE LA SOCIEDAD 2015 Academia.edu
LIBRO UN BREVE COMPENDIO DEL PROCESO HISTÓRICO PERUANO (APUNTES DE CLASE: AÑO 2002) 2002
RECURSO EN LÍNEA APUNTES PARA LA HISTORIA DE ALGUNAS NACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XVII 1998 Academia.edu
LIBRO Cáceres y La Breña : compendio histórico y colección documental 2000
LIBRO Campaña de la Breña : colección de documentos inéditos, 1881-1884 1990
LIBRO Nación e identidad en la historia del Perú 2006
RECURSO EN LÍNEA Un apunte para la historia de los incas: contradicciones dinásticas y de panakas 2006 archive.is
LIBRO Tambogrande : heroica resistencia nativa y reflexiones sobre la conquista del Medio Piura, 1532 1995
FASCÍCULO Haucaypata, verdadero nombre de la plaza principal del Cuzco 1984 VII Congreso Nacional de Folklore Sección Historia Cuzco...
FASCÍCULO Batalla de Las Salinas 1984 Universidad Nacional de Educación, Direcciones de Invest...
LIBRO Julio C. Tello : forjador del Perú auténtico 1997
LIBRO Los Incas, Hurin contra Hanan y guerra de Panakas 1997
LIBRO Tambogrande y la historia de Piura en el siglo XVI 1996
LIBRO Diccionario histórico y biográfico del Perú, siglos XV-XX 1986
LIBRO Compendio histórico y recopilación de partes y documentos de la guerra del Pacífico 1980
LIBRO Los héroes de la Breña 1982
LIBRO Recuerdos de la campaña de la Breña de Antonia Moreno de Cáceres 2012
LIBRO Cáceres: el Gobierno de Reconstrucción Nacional y el Golpe de Estado de 1895 2009
LIBRO Cáceres, Conductor Nacional 1984
LIBRO Huarochirí : ocho mil años de historia 1992
LIBRO V centenario, 1492-1992 : analísis y debate 1992
DOCUMENTO DE TRABAJO FRANCISCO CHICHIMA Y LA REBELIÓN NEGRO-INDIA CONTRA LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA EN VILCABAMBA: AÑO 1603. 2016 Revista: Colección Aalten
LIBRO XI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina "Augusto Cardich": Actas y trabajos científicos 1997
LIBRO El ocaso del imperio de los Incas 1992
LIBRO Los Incas El Ocaso de un Imperio 2007
DOCUMENTO DE TRABAJO DOMINIO INCA EN EL SEPTENTRIÓN ANDINO Y CONTRADICCIONES QUE SE DESARROLLAN EN ESTE PROCESO: GUAYNA CÁPAC EN LA ACTUAL FRONTERA COLOMBIANO-ECUATORIANA 1997 IECTA, Instituto de Estudio de la Cultura y Tecnología A...
WEBSITE EL CORONEL SANTIAGO MARCELINO CARREÑO, LIBERTADOR DE CHILE Y DEL PERÚ, HÉROE OLVIDADO DE LA CAMPAÑA DE AYACUCHO. 2010 Nombre Revista: Colección Aalten
WEBSITE AUTONOMÍA O MUERTE Apuntes para una nueva interpretación de la Historia de las Naciones Amazónicas en la región central del Perú 2010 PERÚ INKA RUNAPACHA. ESTUDIOS DE HISTORIA ANDINA Y AMAZÓ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Lima, El Magdaleno y los chilenos 2018 Desde el Sur. Revista de Ciencias Sociales y Humanas de ...
LIBRO Antonia Moreno de Cáceres: Campaña de La Breña 2014
LIBRO Francisco de Vidal. La Memoria de El Republicano. 2020
LIBRO Incas contra españoles. resistencia, heroísmo y olvido. 2019
LIBRO La traición de Iglesias. Documentos para el proceso. 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Vélez de Códova, precursor moqueguano 2019 Ciencia&Desarrollo. Revista del Fondo Editorial Universi...
OTROS Guerra civil, corrupción y resistencia en el anarquizado Perú de 1881 2018 Revista de Investigación Multidisciplinaria CTScafe
OTROS Lima, julio de 1821 2021
OTROS Algunas ideas pedagógicas del tiempo de la Reconstrucción Nacional (1886-1890) 2021

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación HISTORIA CRITICA DE LA EDUCACIÓN PERUANA, "EL FARO" PRIMERA REVISTA DEL MAGISTERIO NACIONAL (1889 - 1891) “El Faro” fue el primer periódico del magisterio nacional. Circuló entre el 1 de noviembre de 1889 y el 16 de octubre de 1891. Publicó artículos sobre todas las ramas del saber; dio a conocer y analizó los métodos y sistemas pedagógicos modernos; publicó las leyes, planes de estudio, reglamentos y demás disposiciones oficiales referidas a la instrucción.Pugnó por la reivindicación de la profesión para la que reclamó un trato digno, acorde con su responsabilidad. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2013 Diciembre 2013 ALFARO LAGOS, ANDRÉS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación HISTORIA CRITICA DE LA EDUCACIÓN PERUANA: LA INSTRUCCIÓN, REVISTA PEDAGÓGICA, DIRIGIDA POR ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE (1889 - 1991) “La Instrucción”, una de las primeras revistas pedagógicas peruanas, circuló entre 1889 y 1891. La dirigió Enrique Guzmán y Valle, quien captó a una élite intelectual progresista e incluso radical, con clara tendencia al indigenismo y manifiesta vocación patriótica. Planteó como alternativa la Educación Popular; promovió la educación inclusiva e intercultural y enarboló la reivindicación de los marginados. Denunció el descuido de la enseñanza y examinó rigurosamente los textos escolares. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2014 Diciembre 2014 ALFARO LAGOS, ANDRÉS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación HISTORIA DE LA EDUCACIÓN PERUANA: JOSE ARNALDO MARQUEZ, Y LA REVISTA PEDAGÓGICA "LA EDUCACIÓN POPULAR" (1873 - 1877) Se analiza el pensamiento pedagógico de José Arnaldo Márquez. Escribió un ensayo sobre la Educación Pública en sus Recuerdos de viaje a los Estados Unidos de la América del Norte (Lima, 1862). Una década después, residiendo otra vez en los Estados Unidos, publicó hasta cinco títulos de una Serie de Instrucción Primaria (1872-1873). Y luego fundó El Educador Popular (1873-1875), propugnando la educación técnica e industrial, con espíritu progresista, humanista, indigenista y republicano. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2015 Diciembre 2015 ALFARO LAGOS, ANDRÉS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación HISTORIA DE LA EDUCACIÓN PERUANA: TEMAS PEDAGÓGICOS EN "LA REVISTA DE LIMA" (1859 -1863) Este trabajo de investigación se propone rescatar los aportes educativos contenidos en "La Revista de Lima", importante publicación de índole cultural que circuló en Lima entre 1859 y 1863. Destacamos y analizamos sus principales contenidos, transcribiendo una selección antológica para destacar su valor como fuente de primera mano para el conocimiento de la realidad educativa del Perú en las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XIX. UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Enero 2016 Diciembre 2016 ALFARO LAGOS, ANDRÉS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Currículo por competencias Propuesta de una estrategia estructural y funcional que posibilite un currículo basado en competencias, como una posible solución a la formación del profesional competente para enfrentar las nuevas realidades personales, sociales, laborales, etc. Este currículo se sustenta en bases ontológicas y epistemológicas, conceptuales y teóricas, metodológicas, tecnológicas y aplicadas o de acción. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2017 Diciembre 2017 LUIS ENRIQUE SIFUENTES DE LA CRUZ Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Aportes para la historia de la educación en el Perú Republicano Este trabajo se propone efectuar un documentado recuento de algunos aspectos de los afanes educativos en el Perú Republicano, principalmente los propósitos de una selecta elite que intentó las primeras reformas en una sociedad convulsionada, y pretendió romper con el legado colonial propiciando la educación inclusiva y liberal, demandando la educación del indígena. Incide en los avatares de la Escuela Nornal. y de la mujer. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2018 Diciembre 2018 LUIS ENRIQUE SIFUENTES DE LA CRUZ Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Los diseños curriculares de las facultades de Educación de las universidades de Lima Este trabajo analiza las diferentes propuestas curriculares de las Universidades localizadas en Lima, que cuentan con Facultades o programas de la carrera de educación. Se han compilado las mallas curriculares y/o planes de estudios de universidades públicas y privadas, elaborar cuadros comparativos para determinar las características de la formación que ellas brindan. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2019 Diciembre 2019 LUIS ENRIQUE SIFUENTES DE LA CRUZ Ciencias Sociales
Proyectos de investigación La Realidad Educativa en el Perú de la Reconstrucción Nacional, a la luz de la prensa coetánea Esta investigación estudia algunos aspectos del quehacer educativo durante el período de la Reconstrucción Nacional (1886-1890), revisando de preferencia documentación publicada en la prensa coetánea, sobre todo en las revistas pedagógicas que en aquellos años publicó el magisterio nacional. Destacar los afanes educativos del presidente Cáceres, quien mostró un notorio empeño por extender la educación primaria en toda la república, dirigiendo su primordial atención a los sectores populares. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2020 Diciembre 2020 LUIS ENRIQUE SIFUENTES DE LA CRUZ Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Criterios para la enseñanza de las Ciencias Sociales en el Perú del siglo XXI Enseñar ciencias sociales en siglo XXI, demanda establecer nuevos criterioscurriculares entre los cuales deben considerarse las concepciones de organizar el currículo por competencias y capacidades Por otro lado están los criterios temáticos, partiendo del proceso de actualización científica de los conocimientos.Y los criterios didácticos para una óptima enseñanza y aprendizaje. También se deben considerar los criterios del trabajo virtual y remoto, que complementar la formación académica. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Enero 2021 Diciembre 2021 LUIS ENRIQUE SIFUENTES DE LA CRUZ Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Una nueva comprensión del movimiento rebelde español en el Perú del S. XVI. Aporte al Programa Curricular de Educación Secundaria. A fin de generar el debate crítico de temas significativos en la enseñanza-aprendizaje de Historia en las aulas escolares, proponemos una renovada comprensión del movimiento rebelde español en el Perú del S. XVI. Usualmente hemos repetido una historia centrada en las “guerras civiles entre los conquistadores”, pero ese complejo período estuvo signado por sucesos de mayor importancia que han sido soslayados o silenciados. Enero 2022 Diciembre 2022 LUIS SIFUENTES DE LA CRUZ Ciencias Sociales
Proyectos de investigación La Educación Histórica. Un modelo contemporáneo para la enseñanza aprendizaje de la Historia Esta investigación aborda la evolución de la Educación Histórica como enfoque pedagógico, destacando su cambio desde la memorización tradicional hacia un enfoque más reflexivo y crítico. El modelo promueve un aprendizaje significativo, involucrando a los estudiantes en la investigación y análisis de fuentes históricas conducentes al desarrollando del pensamiento histórico. El objetivo es determinar por qué la Educación Histórica es válida en la enseñanza y aprendizaje de la historia. Marzo 2023 Diciembre 2023 LUIS ANTONIO GUZMAN PALOMINO

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.