¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
LOVON CUEVA MARCO ANTONIO

Marco Lovón es lingüista y politólogo. Director del Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada (CILA). Investigador Renacyt y docente de lingüística aplicada, adquisición de lenguas y sociolingüística andina (UNMSM). Miembro del grupo de investigación Lenguas y Filosofías del Perú (LFP). Doctor y magíster en Lingüística por la PUCP. Licenciado y bachiller en Lingüística por la UNMSM. Es doctor en Educación por la USMP y bachiller en Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha realizado estudios de posgrado en la Escuela de Lexicografía Hispánica (ELH) de la Real Academia Española (RAE-ASALE), becado por la Fundación Carolina. Ha trabajado en la elaboración del Diccionario de peruanismos de la Academia Peruana de la Lengua (2008-2016). Autor del libro “Las palabras compuestas en la lengua aimara” (APL, 2020). Editor de “Cien años de Manuel González Prada” (APL, 2018), “Léxico y Literatura: Homenaje a Andrés Bello” (APL, 2019), “Los mudos hablan. Homenaje a Julio Ramón Ribeyro” (APL, 2019). Articulista de “Peruanismos en las obras literarias de Mario Vargas Llosa” (BAPL, 2012), entre otros. Es promotor de la celebración del “Día de los peruanismos”. Autor con índice H importante en Google Scholar: https://n9.cl/10im Es asesor y jurado de tesis. Ponente en eventos nacionales e internacionales. Publicaciones en revistas indexadas y no indexadas, revisor par de artículos científicos. Comprometido sobre todo con un mundo más equitativo, justo, transparente, intercultural, solidario y humano.

Fecha de última actualización: 21-05-2023
 
Código de Registro:   P0078482
Nivel:   V
Fecha de Registro:   13/12/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 29/05/2023
 
Scopus Author ID: 56239450200
Fecha:  11/12/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : LOVON CUEVA
Nombres: MARCO ANTONIO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://blog.pucp.edu.pe/blog/lenguaje/

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2018-03-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LINGÜÍSTICA APLICADA 2022-04-01 2023-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADOR DE CURSOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAD DE POSGRADO 2021-04-01 2022-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EDITOR DE LA REVISTA LENGUA Y SOCIEDAD 2020-07-01 2021-12-01
ACADEMIA PERUANA DE LA LENGUA EDITOR DE LA REVISTA BOLETÍN DE LA ACADEMIA PERUANA DE LA LENGUA 2020-01-01 2021-07-01
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C COORDINADOR DE CURSO DE TALLER DE REDACCIÓN 2014-03-01 2014-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2019 A la actualidad
FUNDACION ACADEMIA DIPLOMATICA DEL PERU Instituto Julio 2014 Diciembre 2022
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C Contratado Universidad Abril 2011 Junio 2021
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Contratado Universidad Agosto 2009 Noviembre 2013
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Contratado Universidad Marzo 2009 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Cristhian Oswaldo Concepción Pérez Marzo 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Laritza Tatiana Ramirez Rodriguez Junio 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Mabel Aleli Castro Yauri Noviembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Karen Napan Gomez Julio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Jonathan Abanto Valverde Enero 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Luz Nieves Carhuachín Huerta Marzo 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Ruth Moreano Villena Mayo 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Kevin Kenyi De La Cruz Nalvarte Octubre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN LINGÜISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGÍSTER EN LINGÜÍSTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN LINGÜISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN LINGÜÍSTICA CON MENCIÓN EN ESTUDIOS ANDINOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIA POLITICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 INGLES AVANZADO INTERMEDIO AVANZADO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Observaciones sobre Voces de Lenguas Originarias Peruanas en el Diccionario de la Lengua Española de la RAE, 2014, 23.a edición Se busca analizar las palabras de voces peruanas en el DLE. Abril 2019 Abril 2020 BALDOCEDA ESPINOZA ANA MARIA Humanidades
Las redes sociales para la educación Se busca realizar una análisis de la influencia de las redes sociales en la educación. Enero 2014 Diciembre 2014 BUENO LAGUNA MARINO Humanidades
Observaciones al tratamiento de peruanismos en el diccionario de la lengua española (DLE-RAE), edición vigente En esta investigación haremos observaciones sobre los siguientes aspectos: a) ortografía de lemas (zábila, güisqui, etc.); b) fonéticos: urea, etc.; c) gramaticales: pus Julio 2020 Julio 2021 ANA MARÍA BALDOCEDA ESPINOZA Humanidades
La persona en la Morfología: un estudio comparativo sobre operaciones morfológicas en el ordenamiento de sufijos de persona del quechua de San Martín y de Ayacucho Se busca realizar un análisis comparativo del sistema de concordancias en quechua. Mayo 2020 Mayo 2021 ARTURO MARTEL PAREDES Humanidades
La pluralidad en la concordancia verbal del quechua ayacuchano Se analiza la pluralidad en la concordancia verbal del quechua ayacuchano. Enero 2021 Diciembre 2021 ARTURO MARTEL Humanidades
Ideologías lingüísticas y decolonialidad sobre las lenguas originarias y las lenguas extranjeras en el Perú Se analizan las maneras en que se concibe la enseñanza de idiomas originarios y extranjeros desde las teorías de las ideologías lingüísticas y la decolonialidad. Abril 2022 Diciembre 2022 MARCO ANTONIO LOVON CUEVA Humanidades
Discursos y estrategias lingüísticas sobre la representación de la bandera peruana Se analizan las representaciones discursivas sobre la bandera negra referida a la lucha contra la corrupción política, así como las estrategias lingüísticas de los ciberusuarios del Twitter. Abril 2022 Diciembre 2022 MARCO ANTONIO LOVON CUEVA Humanidades
La interrogación y la relativización en kokama-kokamilla: un estudio sobre la rección y ligamiento de categorías vacías en una lengua amazónica Se realiza un análisis sintáctico de la a interrogación y la relativización en kokama-kokamilla, específicamente sobre la rección y ligamiento de categorías vacías Abril 2022 Diciembre 2022 ARTURO MARTEL Humanidades
Identidad, agencia y autorrepresentaciones en las producciones literarias de la Amazonía peruana El objetivo de esta investigación es analizar las producciones literarias escritas por autores indígenas y ribereños de la Amazonía peruana durante los últimos diez años. Mayo 2023 Mayo 2024 ANDREA CABEL GARCÍA Humanidades
Discursos e ideologías sobre mestizaje, identidad y territorio acerca del migrante venezolano como una evaluación de la construcción del ciudadano peruano en el marco del bicentenario El propósito de esta investigación es analizar los discursos ideológicos sobre la migración venezolana en el Perú. Abril 2021 Diciembre 2021 MARCO ANTONIO LOVON CUEVA Humanidades
Estrategias de inversión morfológica en el aimara. La transición de persona hacia el oyente en la flexión verbal en aimara- hablantes de Puno, Moquegua y Arequipa En este estudio, se analiza la estructura de la estrategia de inversión a través de pruebas sintácticas para identificar la naturaleza de los morfemas intervinientes; es decir, se busca identificar si se tratan de afijos de concordancia consolidados o de clíticos pronominales móviles. Mayo 2023 Mayo 2024 ARTURO MARTEL PAREDES Humanidades

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Premio Galileo Premio en reconocimiento al excelente rendimiento académico. PERÚ Abril 2009
Beca Beca para realizar Estudios de Posgrado en la Escuela de Lexicografía Hispánica en la Real Academia Española ESPAÑA Setiembre 2011
Primer puesto Resolución de Decanato N° 052-D-FLCH de primer puesto en la Escuela de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos PERÚ Enero 2007
Servicio y apoyo social a la comunidad peruana Mérito en servicios y apoyos sociales a la comunidad peruana PERÚ Junio 2019
Fondo de Promoción de Trabajo de Tesis de Pre Grado Financiamiento de tesis de Pregrado por concurso
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.