¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
HUAYHUA PARI FELIPE

Felipe Huayhua Pari es Bachiller y Licenciado en linguística por la UNMSM. Es magister en Linguística y también Magister Educación con mención en Educación Bilingue Intercultural. Intérprete y traductor en lengua aymara. Autor de numerosas publicaciones en relación con el tema aymara e intercultural bilingue.

Fecha de última actualización: 17-07-2017
Fecha:  24/07/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : HUAYHUA PARI
Nombres: FELIPE
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE INVESTIGADOR 1990-03-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 1990 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2010 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 0.0
2012 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 0.0
2013 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 0.0
2014 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN LINGUÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN LINGUÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 QUECHUA AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI
2 AYMARA AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Aymara Wankaña Yapuchawina Huayhua, Felipe 2014 No Aplica
Article MULTICULTURALITY, PLURILINGUISM AND INTERCULTURALITY SUMMARY IN PERÚ Huayhua Pari, Felipe 2014 No Aplica
Article ONOMÁSTICA EN EL AIMARA DE TAMBOPATA Huayhua Pari, Felipe 2014 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Onomástica en el aimara de Tambopata 2014 Alma Mater
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Normas para el buen uso de la ortografía aimara 2012 Lengua y Sociedad
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Vitalidad de la Lengua Aimara 2013 Lengua y Sociedad
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Lingüística Aru:Deslinde y Perspectiva en el primer Decenio del Siglo XXI 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER SEMANA LINGÜÍSTICA Y DÍA DE LOS IDIOMAS NATIVOS 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER XVI Seminario- taller "Edgardo Rivera Martinez" 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Variedad del aimara en Tacna 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Variación del aimara en Conima (Bolivia) 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER XVlll Seminario taller de Investigacion David Sobrevilla " La investigacion humanistica en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Proyección, exposición y evaluación de los resultados" 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Vitalidad de la lengua aimara 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER EL JAQARU: LENGUA Y CULTURA; SU PASADO, PRESENTE Y FUTURO 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Vll COLOQUIO DE LENGUA Y CULTURA EN LOS ANDES Alfredo Torero Fernandez de Cordova 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER La clasificación de las lenguas aimara 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Panorama Actual de las lenguas originarias andinas en el peru 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Futuro de las lenguas originarias 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER V COLOQUIO DE LENGUA Y CULTURA EN LOS ANDES 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER TRADUCCION DE LAS DENOMINACIONES DE LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE CULTURA A LA LENGUA AIMARA 2015
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Una mirada a los estudios del léxico Aimara y normas para la elaboración del diccionario bilingue 2010 Lengua y Sociedad
COPYRIGHT REGISTRADO Canciones aimaras 2004
LIBRO Gramática descriptiva de la lengua aimara 2001
LIBRO Diccionario bilingue polilectal aimara-castellano 2009

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Sistematizacion bibliográfica y argumentativa de la lexicografia del aimara de 1584 a 2014 Marzo 2015 Noviembre 2016 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
Manual de enseñanza aimara con un enfoque integral Enero 2010 Diciembre 2010 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
Procesos de formación de palabras en aimara en el marco de la morfología léxica Enero 2011 Diciembre 2011 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
Variación dialectal del aimara de la selva de Puno (San Juan del Oro) Enero 2012 Diciembre 2012 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
Estudio de la metáfora y la metonimia en aimara en el marco de la linguistica cognitiva Enero 2013 Diciembre 2013 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
El Habeas Data, protección al derecho a la información y a la autodeterminación informativa Enero 2015 Diciembre 2015 ROSALIA QUIROZ PAPA DE GARCÍA Humanidades
La reprografía ilegal de obras literarias y la afectación a los derechos patrimoniales del autor Enero 2014 Diciembre 2014 ROSALIA QUIROZ PAPA DE GARCIA Humanidades
Marco normativo de la bibliotecología y del profesional de la información en el Perú Enero 2016 Diciembre 2016 ROSALIA QUIRÓZ PAPA DE GARCÍA Humanidades
Hacia una Gramática Pedagógica y Normativa del Aimara Marzo 2009 Noviembre 2009 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
El quechua del santa: Estructura y evolución Marzo 2010 Noviembre 2010 QUESADA CASTILLO FELIPE Humanidades
Variación del aimara de la selva de Puno (San Juan del oro) Marzo 2012 Noviembre 2012 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Reconocimiento a los investigadores con publicaciones cientificas 2012 PERÚ Noviembre 2013
Diploma de reconocimiento a los investigadores con publicaciones científicas 2013 PERÚ Noviembre 2014
Diploma de reconocimiento al investigador con publicaciones científicas 2014 PERÚ Noviembre 2015
Reconocimiento por haber realizado la traducción de las dependencias del Ministerio de Cultura Por haber traducido las denominaciones de las dependencias del Ministerio de Cultura a la Lengua Aimara, en el marco de la elaboración señalética en lenguas indígenas. PERÚ Febrero 2015
INTÉRPRETE DE LENGUAS INDÍGENAS U ORIGINARIAS ACREDITADOS POR EL MINISTERIO DE CULTURA Intérpretes y traductor capacitado por el Ministerio de Cultura e inscritos en el Registro Nacional de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas u Originarias. Resolución Viceministerial Nº 002-2013- VMI-MC. PERÚ Junio 2014

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.