¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MORANTE OLIVA HILDA YOLANDA

.Hilda Yolandea Morante Oliva, Bióloga, Magíster en Ciencia de los Alimentos,Profesora Principal a Dedicación Exclusiva e investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM,

Fecha de última actualización: 22-05-2021
 
Código Renacyt:   P0080693
Vigencia:   01/10/2019 - 01/10/2022
Grupo:   MR
Nivel:   I
Scopus Author ID: 56010573200
Fecha:  24/07/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MORANTE OLIVA
Nombres: HILDA YOLANDA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 1979-05-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Mayo 1979 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO PROFESORA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO TITULO PROFESIONAL DE BIÓLOGO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN CIENCIA DE LOS ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Isolation and characterization of Escherichia coli O157:H7 from ground beef cattle in Lima-Peru Méndez C. 2013 Revista Peruana de Biologia S/C***
Magazine-article ESTUDIO COMPARATIVO DE ALGUNAS PROPIEDADES BIOQUÍMICAS DE VENENOS DE SERPIENTES DE DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO 2012 Hilda Yolanda Morante Oliva a través de ORCID
Magazine-article Calidad microbiana del agua de playas de Lima y su relación con focos de contaminación 2011 Hilda Yolanda Morante Oliva a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
RESUMEN DE CONGRESO Contaminación microbiana del agua de piscinas públicas de lima 2011
RESUMEN DE CONGRESO Contaminación del agua de playas de Lima con desagües domésticos 2011
RESUMEN DE CONGRESO Escherichia coli y Enterococcus como detectores de focos de contaminación microbiana fecal del agua de mar 2013
RESUMEN DE CONGRESO Factores de virulencia de E. coli O157:H7 aislados en carne de vacuno y equino en Lima Metropolitana 2010
RESUMEN DE CONGRESO Escherichia coli diarreogénicas en carnes y productos cárnicos de 6 mercados de abastos de Lima Metreopolitana 2010
RESUMEN DE CONGRESO Listeria monocytogenes en productos cárnicos que se expenden en mercados de San juan de Liurigancho 2010
RESUMEN DE CONGRESO Caracterización de Escherichia coli diarreogénicas mediante PCR multiplex en tiempo real 2010
RESUMEN DE CONGRESO Calidad microbiana del agua en Lima y su importancia en la salud humana 2010
RESUMEN DE CONGRESO Contaminación microbiana de playas de recreación veraniega. Indicadores 2010
RESUMEN DE CONGRESO Análisis del agua y Normatividad 2010
RESUMEN DE CONGRESO Condiciones sanitarias del agua de piscinas públicas de Lima, Perú. 2011
RESUMEN DE CONGRESO Hongos anemofilos en la biblioteca de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2011
RESUMEN DE CONGRESO Acanthamoeba spp en agua de piscinas públicas de Lima 2011
RESUMEN DE CONGRESO Bacterias patógenas y patógenas emergentes en carne de vacuno que se expende en Lima Metropolitana. 2012
RESUMEN DE CONGRESO Potencial patogénico de cepas Escherichia coli serotipo O157:H7 aisladas de productos cárnicos que se expenden en Lima Metropolitana 2012
RESUMEN DE CONGRESO Contaminación microbiana de hamburguesas que se expenden en mercados de cuatro distritos de Lima con Escherichia coli O157:H7 2012
RESUMEN DE CONGRESO Calidad microbiana del hielo usado en la preparación de raspadilla que se consume en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima-Perú. 2013
RESUMEN DE CONGRESO Micromicetos anemófilos de patogenicidad condicionada y deterioradores en recintos del Museo de Historia Natural de la UNMSM. 2013
RESUMEN DE CONGRESO Evaluación microbiana de los refrescos que se expenden en mercados de abastos de Lima Metropolitana 2013
RESUMEN DE CONGRESO Evaluación de la calidad microbiana de Mugil cephalus (LISA) durante su conservación en refrigeración. 2015
RESUMEN DE CONGRESO Escherichia coli O157:H7 y Listeria monocytogenes en hortalizas que se consumen frescas. Lima,Perú. 2016
RESUMEN DE CONGRESO Contaminación microbiana del agua de regadio de vegetales de tallo corto en zonas rurales de Lima. 2016
RESUMEN DE CONGRESO contaminación microbiana de origen fecal en el agua de los acantilados del distrito de chorrillos, Lima-Perú 2014
RESUMEN DE CONGRESO Calidad microbiana del agua de consumo humano en la ciudad de Puerto Maldonado-Perú 2014
RESUMEN DE CONGRESO ALMIDÓN DE Arracacia xanthorrhiza "arracacha" COMO FUENTE DE DEXTRINAS UTILIZANDO ALFA AMILASA DE Bacillus licheniformis. 2013
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA MICROMICETOS ANEMÓFILOS DE PATOGENICIDAD CONDICIONADA Y BIODETERIORADORES, EN AMBIENTES INTERIORES DEL CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS. 2018 REVISTA ECIPERU
RESUMEN DE CONGRESO CONTAMINACIÓN DE HAMBURGUESAS QUE SE EXPENDEN EN MERCADOS DE CUATRO DISTRITOS DE LIMA CON ESCHERICHIA COLI O157H7. 2012
RESUMEN DE CONGRESO EVALUACION DE LA CALIDAD MICROBIANA DE MUGIL CEPHALUS (LISA) DURANTE SU CONSERVACIÓN EN REFRIGERACIÓN. 2015
RESUMEN DE CONGRESO ESCHERICHIA COLI Y ENTEROCOCCUS COMO DETECTORES DE FOCOS DE CONTAMINACIÓN MICROBIANA FECAL DEL AGUA DE MAR 2013
RESUMEN DE CONGRESO DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN PRODUCTOS DE MAÍZ QUE SE CONSUMEN EN LIMA, PERÚ. 2017
RESUMEN DE CONGRESO CALIDAD MICROBIANA DE WANTAN CON RELLENO DE CARNE, EN CHIFAS DEL DISTRITO DE LOS LOS OLIVOS, LIMA-PERÚ. 2017
RESUMEN DE CONGRESO CALIDAD MICROBIANA DE LA BEBIDA REFRESCANTE "TIZANA" EXPENDIDA AMBULATORIAMENTE EN LIMA CERCADO PERÚ. 2018
RESUMEN DE CONGRESO CALIDAD MICROBIANA DE CEBICHE MIXTO DE VENTA AMBULATORIA Y EVALUACIÓN. 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Coliformes injuriados en el agua de bebida de edificios de Lima-Cercado 2007 Revista del Instituto de investigaciones FIGMMG
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Enterococcus y Escherichia coli como indicadores de contaminación fecal en playas costeras de Lima 2007 Revista del Instituto de Investigación Facultad de Ingen...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Aislamiento y caracterización molecular de cepas nativas de Nitrosomonas amonio-oxidantes con potencial degradador de trihalometanos. El agua que consume la población de Lima, proviene del rio Rimac, el cual contiene una elevada concentración de sustancias orgánicas, las cuales al reaccionar con el cloro producen Triahlometanos. Nuestro objetivo es aislar y caracterizar molecularmente cepas nativas de la bacteria Nitrosomonas Junio 2019 Mayo 2020 CARMEN ROSA MENDEZ FARRO Ciencias Naturales
Detección y cuantificación de organismos geneticamente modificados en productos de maíz que se consumen en Lima-Perú El objetivo del estudio es detectar el maíz transgénico en alimentos procesados industrialmente que se comercializan en Lima, y cuantificar su presencia en las muestras cuyo resultado ha sido positivo. Los resultados del estudio permitirán conocer qué productos alimenticios comercializados en Lima son fabricados con maíz transgénico, y sí al respecto se está brindando la información al público consumidor. Enero 2016 Diciembre 2016 CARMEN ROSA MENDEZ FARRO Ciencias Médicas y de la Salud
Escherichia coli y Listeria monocytogenes en hortalizas frescas regadas con aguas residuales domésticas en Lima,Perú El objetivo del estudio es demostrar la presencia de bacterias que pueden producir complicaciones severas como Escherichia coli O157:H7, y Listeria monocytogenes en lechugas, rabanitos y espinacas; y en las aguas contaminadas con desagües domésticos que se utilizan en su irrigación. Se espera demostrar presencia de E. coli O157:H7 y L. monocytogenes en las aguas de regadío y en las hortalizas frescas que se ingieren crudas; lo cual significaría un riesgo potencial de brotes epidémicos en Lima. Enero 2015 Diciembre 2015 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Médicas y de la Salud
Potencial patogénico de cepas de Escherichia coli shigatoxigénicas aisladas de hamburguesas que se consumen en Lima. El objetivo del estudio es demostrar el potencial patogénico de cepas de Escherichia coli O157:H7 aisladas de productos cárnicos tales como hamburguesas y chorizos que se expenden en los mercados de Lima metropolitana. Enero 2011 Diciembre 2011 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Médicas y de la Salud
Algunas características no alimenticias del almidón de arracacha Arracacia xanthorriza con potencialidad de aplicación industrial Se estudiará en la harina la composición química y las características fisicoquímicas del almidón de tres variedades de arracacha: amarilla, blanca y morada del distrito de Mancos-Yungay, Ancash. La composición química de la harina se determinará con el análisis proximal (AOAC) y las características fisicoquímicas como grado de viscosidad, gelatinización, tamaño del gránulo del almidón y obtención de dextrinas con la finalidad de su posible uso industrial. Enero 2012 Diciembre 2012 VIDALINA IRENE HEREDIA JIMENEZ Ciencias Naturales
Detección y caracterización molecular de Escherichia coli productora de toxina shiga (STEC) en carne molida de bovino que se expende en mercados de Lima metropolitana En numerosos países del mundo, las hamburguesas han estado involucradas en brotes epidémicos por la bacteria patógena emergente Escherichia coli shigatoxigénica, causante de severas enfermedades intestinales y sistemáticas en humanos. Se aislaran cepas de E. coli O157:H7 y se determinarán sus factores de virulencia. Enero 2010 Diciembre 2010 CARMEN ROSA MENDEZ FARRO Ciencias Médicas y de la Salud
Efecto de la co-estimulación ovárica con hormona de crecimiento sobre el potencial reproductivo en un modelo murino de infertilidad por edad materna avanzada. La probabilidad de una mujer para concebir , disminuye notoriamente después de los 40 años, la calidad del ovocito el factor determinante. El uso de hormona del crecimiento (HC) mejora la calidad del desarrollo folicular y embrionaria.El objetivo del estudio es evaluar si la co-administración de la HC durante la estimulación ovárica mejora la calidad del ovocito através de un mejor desarrollo embrionario en ratonas de edad avanzada (10 meses) que corresponden a la edad de 40 años en una mujer. Enero 2013 Diciembre 2013 JOSÉ LUIS RAFAEL PINO GAVIÑO Ciencias Naturales
Expresión génica de oct4, Mater, Zar1 y Npm-2 en ratonas de edad avanzada co-estimuladas con hormona de crecimiento. La co-administración de hormona de crecimiento (HC) durante la estimulación ovárica permite obtener una mayor cantidad de óvulos, tasas de gestación e implantación, sin embargo, aún se desconoce si influye en la calidad de los óvulos. El objetivo del estudio es evaluar la acción de la HC sobre la calidad de los óvulos de ratonas de edad avanzada mediante la cuantificación de los niveles de expresión génica de marcadores moleculares para calidad de óvulos, Oct4, Mater, Zar-1 y Npm-2 Enero 2014 Diciembre 2014 JOSÉ LUIS RAFAEL PINO GAVIÑO Ciencias Médicas y de la Salud
MICROMICETOS ANEMÓFILOS DE PATOGENICIDAD CONDICIONADA Y BIODETERIORADORES, EN AMBIENTES INTERIORES DEL CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS El objetivo dele studio fue aislar micromicetos anemófilos en recintos de San Marcos Junio 2017 Junio 2018 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS, PROBLEMA O SOLUCIÓN AL DÉFICIT ALIMENTARIO: DETERMINACIÓN DE LA EXPANSIÓN DE SU CONSUMO EN LIMA, EMPLEANDO LA TÉCNICA DE REAL - TIME PCR Este trabajo esta dirigido a determinar la expansión del consumo de alimentos transgénicos en Lima, mediante la detección y cuantificación de secuencias de DNA derivados de soya modificada geneticamente Julio 2018 Junio 2019 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
Aislamiento y genotipificación de bacterias nativas productoras de polihidroxialcanoatos con potencial industrial. Los plásticos producidos por la petroquímica no son biodegradables y contaminan el ambiente. Una alternativa son los polihidroxialcanoatos (PHAs), bioplásticos sintetizados por bacterias; el problema para su comercialización es su elevado costo. Para disminuirlo uno de los factores más importantes es obtener cepas bacterianas nativas (salvajes) capaces de producir mayores niveles de PHAs. Junio 2019 Mayo 2020 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.