Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Aislamiento y caracterización molecular de cepas nativas de Nitrosomonas amonio-oxidantes con potencial degradador de trihalometanos. |
El agua que consume la población de Lima, proviene del rio Rimac, el cual contiene una elevada concentración de sustancias orgánicas, las cuales al reaccionar con el cloro producen Triahlometanos. Nuestro objetivo es aislar y caracterizar molecularmente cepas nativas de la bacteria Nitrosomonas |
Junio 2019 |
Mayo 2020 |
CARMEN ROSA MENDEZ FARRO |
Ciencias Naturales |
Detección y cuantificación de organismos geneticamente modificados en productos de maíz que se consumen en Lima-Perú |
El objetivo del estudio es detectar el maíz transgénico en alimentos procesados industrialmente que se comercializan en Lima, y cuantificar su presencia en las muestras cuyo resultado ha sido positivo. Los resultados del estudio permitirán conocer qué productos alimenticios comercializados en Lima son fabricados con maíz transgénico, y sí al respecto se está brindando la información al público consumidor. |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
CARMEN ROSA MENDEZ FARRO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Escherichia coli y Listeria monocytogenes en hortalizas frescas regadas con aguas residuales domésticas en Lima,Perú |
El objetivo del estudio es demostrar la presencia de bacterias que pueden producir complicaciones severas como Escherichia coli O157:H7, y Listeria monocytogenes en lechugas, rabanitos y espinacas; y en las aguas contaminadas con desagües domésticos que se utilizan en su irrigación.
Se espera demostrar presencia de E. coli O157:H7 y L. monocytogenes en las aguas de regadío y en las hortalizas frescas que se ingieren crudas; lo cual significaría un riesgo potencial de brotes epidémicos en Lima. |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
GERMAN VERGARAY ULFFE |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Potencial patogénico de cepas de Escherichia coli shigatoxigénicas aisladas de hamburguesas que se consumen en Lima. |
El objetivo del estudio es demostrar el potencial patogénico de cepas de Escherichia coli O157:H7 aisladas de productos cárnicos tales como hamburguesas y chorizos que se expenden en los mercados de Lima metropolitana. |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
GERMAN VERGARAY ULFFE |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Algunas características no alimenticias del almidón de arracacha Arracacia xanthorriza con potencialidad de aplicación industrial |
Se estudiará en la harina la composición química y las características fisicoquímicas del almidón de tres variedades de arracacha: amarilla, blanca y morada del distrito de Mancos-Yungay, Ancash. La composición química de la harina se determinará con el análisis proximal (AOAC) y las características fisicoquímicas como grado de viscosidad, gelatinización, tamaño del gránulo del almidón y obtención de dextrinas con la finalidad de su posible uso industrial. |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
VIDALINA IRENE HEREDIA JIMENEZ |
Ciencias Naturales |
Detección y caracterización molecular de Escherichia coli productora de toxina shiga (STEC) en carne molida de bovino que se expende en mercados de Lima metropolitana |
En numerosos países del mundo, las hamburguesas han estado involucradas en brotes epidémicos por la bacteria patógena emergente Escherichia coli shigatoxigénica, causante de severas enfermedades intestinales y sistemáticas en humanos. Se aislaran cepas de E. coli O157:H7 y se determinarán sus factores de virulencia. |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
CARMEN ROSA MENDEZ FARRO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Efecto de la co-estimulación ovárica con hormona de crecimiento sobre el potencial reproductivo en un modelo murino de infertilidad por edad materna avanzada. |
La probabilidad de una mujer para concebir , disminuye notoriamente después de los 40 años, la calidad del ovocito el factor determinante. El uso de hormona del crecimiento (HC) mejora la calidad del desarrollo folicular y embrionaria.El objetivo del estudio es evaluar si la co-administración de la HC durante la estimulación ovárica mejora la calidad del ovocito através de un mejor desarrollo embrionario en ratonas de edad avanzada (10 meses) que corresponden a la edad de 40 años en una mujer. |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
JOSÉ LUIS RAFAEL PINO GAVIÑO |
Ciencias Naturales |
Expresión génica de oct4, Mater, Zar1 y Npm-2 en ratonas de edad avanzada co-estimuladas con hormona de crecimiento. |
La co-administración de hormona de crecimiento (HC) durante la estimulación ovárica permite obtener una mayor cantidad de óvulos, tasas de gestación e implantación, sin embargo, aún se desconoce si influye en la calidad de los óvulos. El objetivo del estudio es evaluar la acción de la HC sobre la calidad de los óvulos de ratonas de edad avanzada mediante la cuantificación de los niveles de expresión génica de marcadores moleculares para calidad de óvulos, Oct4, Mater, Zar-1 y Npm-2 |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
JOSÉ LUIS RAFAEL PINO GAVIÑO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
MICROMICETOS ANEMÓFILOS DE PATOGENICIDAD CONDICIONADA Y BIODETERIORADORES, EN AMBIENTES INTERIORES DEL CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS |
El objetivo dele studio fue aislar micromicetos anemófilos en recintos de San Marcos |
Junio 2017 |
Junio 2018 |
GERMAN VERGARAY ULFFE |
Ciencias Naturales |
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS, PROBLEMA O SOLUCIÓN AL DÉFICIT ALIMENTARIO: DETERMINACIÓN DE LA EXPANSIÓN DE SU CONSUMO EN LIMA, EMPLEANDO LA TÉCNICA DE REAL - TIME PCR |
Este trabajo esta dirigido a determinar la expansión del consumo de alimentos transgénicos en Lima, mediante la detección y cuantificación de secuencias de DNA derivados de soya modificada geneticamente |
Julio 2018 |
Junio 2019 |
GERMAN VERGARAY ULFFE |
Ciencias Naturales |
Aislamiento y genotipificación de bacterias nativas productoras de polihidroxialcanoatos con potencial industrial. |
Los plásticos producidos por la petroquímica no son biodegradables y contaminan el ambiente. Una alternativa son los polihidroxialcanoatos (PHAs), bioplásticos sintetizados por bacterias; el problema para su comercialización es su elevado costo.
Para disminuirlo uno de los factores más importantes es obtener cepas bacterianas nativas (salvajes) capaces de producir mayores niveles de PHAs.
|
Junio 2019 |
Mayo 2020 |
GERMAN VERGARAY ULFFE |
Ciencias Naturales |