Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Vivienda Republicana Lima Finales del siglo XIX e inicios del Siglo XX Influencias y Evolución |
La Vivienda Republicana en Lima entre los siglos XIX y XX , mantiene un diseño arquitectónico que representa básicamente a la arquitectura colonial. La diferencia se marca en que dichas viviendas ya no son tan elegantes, sino que empieza una reducción tanto en su tamaño como en los tipos de acabados.Lima posee actualmente muchas de estas casonas en su centro histórico que es necesario conservar por su valor patrimonial e histórico. |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
RAQUEL ROSARIO CARO ZALDIVAR |
Humanidades |
Arquitectura portuaria republicana, intervenciones y usos actuales Callao Perú. Caso tipología arquitectónica de depósito de mercancías. siglo XIX y principios del XX |
Los depositos de mercancias en el Callao hasta principios del siglo XX se realizan en espacios tradicionales cuya arquitectura se refiere a un prototipo funcional y de una estetica sobria. Muchas mercancias se trasladaban en los llamados toneles y por ellos los espacios responsadian a ese tipo de módulo. En la actualidad algunos de ellos se han convertido en viviendas o restaurantes y oficinas empresariales. |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
RAQUEL ROSARIO CARO ZALDIVAR |
Humanidades |
Expresión arquitectónica y estado de Conservación del Espacio Histórico Plaza Bolívar Pueblo Libr |
El espacio histórico de la Plaza Bolívar en Pueblo Libre tiene una expresión arquitectónica republicana y, en general, su estado de conservación varía de mediana a mala. |
Enero 2007 |
Diciembre 2007 |
RAQUEL ROSARIO CARO ZALDÌVAR |
Humanidades |
Tendencias Arquitectónicas en el Desarrollo de la Vivienda en Lima Inicios del Siglo XXI y primera década |
La vivienda a principios del Siglo XXI empieza a mostrar cambios y entre ellos van apareciendo como tendencia los edificios de departamentos, cuyos diseños racionales buscan reducir costos en función también de la reducción de la áreas útiles de la vivienda. |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
RAQUEL ROSARIO CARO ZALDIVAR |
Humanidades |
Cambios morfológicos en Zonas periurbanas, caso Distrito de Pueblo Libre año 1960 |
Para la década de 1960 la zona de Pueblo Libre comprendida entre las avenidas Sucre, La Marina y parte de la Av La Mar sufre un cambio de uso de suelo en el que el uso agrícola pasa a ser suelo urbano y, entre ellas, se encuentra la urbanización Colmenares que si bien su trazo urbano logra aportes de porcentajes adecuados de parque, origina un cambio morfológico de esta zona que en su momento se consideraba zona periurbana. |
Enero 2008 |
Diciembre 2008 |
RAQUEL ROSARIO CARO ZALDÌVAR |
Humanidades |
Casa Hacienda en Lima, su transformación y casos de permanencia en Areas Urbanas Contemporáneas |
La hacienda como modo de modo de producción agricola se instaura al poco tiempo de la llegada de los españoles. Lo cual origina un cambio en el manejo del agro. Durante la conquista y parte de la república las fluctuaciones en la producción en general continuaron fluctuando mucho y es en el gobierno militar del general Velasco que se realiza al reforma agraria, pero sus resultados no fueron favorables para toda la producción agraria. Finalmente como casa hacienda han quedado algunos ejemplos. |
Enero 2017 |
Diciembre 2017 |
RAQUEL ROSARIO CARO ZALDIVAR |
Humanidades |
Arquitectura tasa de pobreza urbana en el sur de Lima y su relación con el medio ambiente |
El habitat urbano en el sur de lima no solo ha sufrido modificaciones en su espacio físico, sino como consecuencia, se ha originado tugurización sobre todo en los espacios de dormitorio y cocina lo cual representa una relación negativa para el usuario y para el medio ambiente. |
Enero 2005 |
Diciembre 2005 |
RAQUEL ROSARIO CARO ZALDÌVAR |
Humanidades |
Arquitectura virreinal, influencias regionales y expresión social, siglos XVII y XVIII en Lima. |
La arquitectua virreinal de los siglos XVII y XVIII trae las influencias de occidente, pero por razones de una gran influencia árabe, en España, debido a esta invasión de casi siete siglos, las características de la arquitectura sobre todo de la vivienda expresan una gran influencia de mestizaje árabe-occidental
|
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
RAQUEL ROSARIO CARO ZALDÌVAR |
Humanidades |
Vivienda para clase media y popular Lima años 50´ a 70´ y su comparación con los Programas de vivienda de la década del 2000 |
Lima en los años 1950 a 1970 incrementa un crecimiento en cuanto a la vivienda dirigida a la clase media y popular, con las características de unidades vecinales y grupos habitacionales importante entre ellos la Unidad Vecinal N° 3 y el Conjunto Residencial San Felipe, el primero dirigido a una clase trabajadora popular y el segundo a una clase media. Mientras que los programas de vivienda en la década del 2000 se diferenciaron de las décadas anteriores por no tener subvención. |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
RAQUEL ROSARIO CARO ZALDÌVAR |
Humanidades |
Arquitectura de las décadas de 1930 y 1940, Lima Siglo XX. |
Arquitectura de las décadas de 1930 y 1940, Lima Siglo XX. Propuestas y tendencias hacia la modernidad. |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
RAQUEL ROSARIO CARO ZALDIVAR |
|
Museología y Arte Popular en Lima |
(RR-3045-2013-CU-UNFV) En general la falta de museos para mostrar la gran cantidad de desarrollo cultural del Perú desde la etapa pre hispánica, hace que pocos museos puedan mostrar la rica muestra de arte popular. Entre ellos se encuentra el Museo Nacional de la Cultura Peruana que posee una muestra importante pero no muy extensa. |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
RAQUEL ROSARIO CARO ZALDÌVAR |
Humanidades |
Evolucion de la Vivienda Popular en el sur del Perú, Provincias de Tacna y Moquegua |
(RVRIN 036-2015-UNFV) La Vivienda Popular en el sur del Perú surge como una necesidad de adaptación al clima de la zona. El tiempo exacto en que aparece no es preciso pero desde finales del siglo XIX dichas viviendas ya tenian la característica de un techo en mojinete y puertas y ventanas de la elevación principal poseen nu diseño muy sobrio. |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
RAQUEL ROSARIO CARO ZALDIVAR |
Humanidades |
CALLAO CIUDAD- PUERTO SOSTENIBLE AL 2030 |
El comercio global es un imperativo de las economías como la peruana con escaso mercado interno y limitada diversificación. Para este efecto es imprescindible construir la logística física necesaria, en especial los puertos a través de los cuales circula el 90% de los flujos de intercambio mundial, dinámica que arrastra en cada país todo el tejido de la red viaria multimodal y los espacios económicos de los que forma parte.
En este siglo, el Perú gracias a la localización geográfica del Puerto d |
Enero 2020 |
Diciembre 2020 |
RODOLFO JESUS PAZ FERNANDEZ |
Ingeniería y Tecnología |
ARQUITECTURA PALLADIANA, SU INFLUENCIA EN EL PERÚ, MÁS ALLÁ DEL SIGLO XVI: CASO HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA |
Problema
La difusión errada de algunos autores se consideró un problema al expresar que la obra de Palladio correspondía exclusivamente a la etapa clásica de la arquitectura, lo cual creó discusiones y críticas. Las investigaciones realizadas y poco difundidas en Latinoamérica, con excepción de México, fueron en su momento un relativo problema.
¿Qué principios e influencias recibe Palladio en su obra?
Antecedentes
La arquitectura Palladiana surge en Europa en el siglo XVI, su nombre deviene del |
Enero 2019 |
Diciembre 2019 |
CARO ZALDIVAR RAQUEL ROSARIO |
Ingeniería y Tecnología |