¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
BENAVIDES MIRANDA MARIA ADELINA

Fecha de última actualización: 16-11-2021

Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  28/11/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : BENAVIDES MIRANDA
Nombres: MARIA ADELINA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://MABEMI68@hotmail.com
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL JEFA DE OFICINA ACADÉMICA DE CEPREVI DE ACUERDO A LOS ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DE LA UNFV: ADMINISTRAR LA MARCHA ACADÉMICA DEL CENTRO PRE UNIVERSITARIO VILLARREAL Docente Investigador Abril 2015 Marzo 2017
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL DOCENTE Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 1980 A la actualidad
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL JEFA DE LA OFICINA CENTRAL DE ADMISIÓN DE LA UNFV ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE ADMISIÓN DE LA UNFV Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2010 Junio 2011

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Universidad Ordinario-Asociado docente del curso Investigación de Operaciones I, Investigación de Operaciones II, entre otros Julio 1980 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Licenciado / Título PASAPERA ADRIANZEN MARCO ANTONIO Marzo 2017
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Licenciado / Título CHARUN PRADO EVELYN JULISSA Abril 2016
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Licenciado / Título URQUIAGA ROBLES SILVER WILFREDO Julio 2014
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Licenciado / Título GARCIA TASAYCO ANGEL DE JESUS Julio 2017

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN ING. INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MAESTRA EN INGENIERIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO EN INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
ITALIANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Área OCDE Sub área OCDE Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal
Proyectos de investigación “DESARROLLO DE INDICADORES DOBLE ESTANDAR, APLICANDO EL OPERADOR SISTEMA DE PRODUCCIÓN, EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA” El objetivo ha sido identificar y determinar los indicadores técnicos y cualitativos, que bajo este concepto contribuirán en la operación control y desarrollo del sistema. UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2007 Noviembre 2007 HIGINIO EXEQUIEL FLORES VIDAL
Proyectos de investigación “INDICADORES DE MANTENIMIENTO, COMO FACTOR DE REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA” El objetivo ha sido desarrollar y proponer Indicadores de mantenimiento industrial que permitan que las empresas industriales desarrollen sus actividades dentro de los parámetros establecidos ,así como informar instruir, y sensibilizar a los encargados de producción y mantenimiento de las plantas industriales sobre la necesidad de armonizar sus actividades productivas considerando indicadores del mantenimiento como factor de reducción de la contaminación ambiental. UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2008 Noviembre 2008 HIGINIO EXEQUIEL FLORES VIDAL
Proyectos de investigación “GERENCIA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, EMPLEANDO INDICADORES MODERNOS O DOBLE ESTÁNDAR” El objetivo ha sido identificar y determinar los indicadores técnicos y cualitativos, que bajo este concepto contribuirán a gerenciar el mantenimiento industrial tanto en la operación y control como en el desarrollo del sistema. UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2009 Noviembre 2009 HIGINIO EXEQUIEL FLORES VIDAL
Proyectos de investigación “OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PERUANAS, APLICANDO LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS” El Perú es un país necesitado de planificadores pragmáticos, preocupados en transformar positiva y constantemente cada empresa, con el fin de conseguir valores de excelencia en el producto final, por lo que se necesita de una información clara y confiable que permita adquirir un conocimiento preciso y útil sobre la optimización de la gestión empresarial. Los factores ambientales e históricos influyen en los tipos de interés, la competencia, la disponibilidad de mano de obra y la tecnología. UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2010 Noviembre 2010 HIGINIO EXEQUIEL FLORES VIDAL
Proyectos de investigación “PLANTEAMIENTO DEL BENCHMARKING E INDICADORES DE GESTIÓN EN EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO” El objetivo del presente trabajo es que las organizaciones industriales comprendan que las teorías y las herramientas del Benchmarking y la Confiabilidad en el mantenimiento industrial, son necesarias para lograr competitividad en un proceso de mejoramiento continuo, determinando asimismo los Indicadores que utilizarán estas herramientas UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2012 Noviembre 2012 HIGINIO EXEQUIEL FLORES VIDAL
Proyectos de investigación “PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO, PARA CONSOLIDAR Y POSICIONAR LAS EMPRESAS EN EL MERCADO NACIONAL” El objetivo de esta investigación ha sido conceptualizar y operacionalizar las actividades para el Planeamiento estratégico del mantenimiento preventivo programado con la finalidad de consolidar y posicionar las empresas en el mercado nacional; el mantenimiento preventivo es aquel que reduce la cantidad de mantenimiento reactivo hasta un nivel lo suficientemente bajo como para que puedan ser efectivas las otras iniciativas en el proceso de administración de activos. UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2013 Noviembre 2013 HIGINIO EXEQUIEL FLORES VIDAL
Proyectos de investigación “SISTEMATIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO, REINGENIERÍA Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN Y POSICIONAMIENTO EN LA INDUSTRIA NACIONAL” El objetivo general ha sido conceptualizar la sistematización del Diagnóstico. Reingeniería y Planificación estratégica mediante el empleo de técnicas de análisis documental de las actividades futuras con la finalidad de establecer la Consolidacón y Posicionamiento de las empresas nacionales en escenarios futuros. UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2015 Noviembre 2015 HIGINIO EXEQUIEL FLORES VIDAL
Proyectos de investigación “LA MODELÍSTICA ASPIRACIONAL EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROSPECTIVA DE LAS EMPRESAS NACIONALES” El objetivo ha sido conceptualizar la Modelistica Aspiracional mediante el empleo de técnicas e instrumentos de análisis documental y observación de las actividades futuras, con la finalidad de Sistematizar la Planificación Estratégica prospectiva de las empresas nacionales en escenarios futuros. UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2016 Noviembre 2016 HIGINIO EXEQUIEL FLORES VIDAL
Proyectos de investigación “MODELAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES MODERNOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y PROSPECTIVO, DE LAS EMPRESAS PERUANAS EN EL SIGLO XXI” El objetivo ha sido Modelar y construir Indicadores Modernos mediante el empleo de técnicas metodológicas, con la finalidad de establecer los efectos que tendrá sobre el Planeamiento Estratégico y la Prospectiva de las empresas peruanas en el siglo XXI. UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2017 Noviembre 2017 HIGINIO EXEQUIEL FLORES VIDAL
Proyectos de investigación “FILOSOFIA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO, APLICANDO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATÉGICO EN LA INDUSTRIA NACIONAL” Los objetivos han sido identificar y describir al mantenimiento como una filosofía de sistema integrado y determinar los indicadores técnicos y cualitativos, que bajo este concepto contribuirán en la operación control y desarrollo del sistema. UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2005 Noviembre 2005 HIGINIO FLORES VIDAL
Proyectos de investigación “MEJORAMIENTO CONTINUO DEL MANTENIMIENTO PROPONIENDO AVANCES CONCEPTUALES EN LAS HERRAMIENTAS BENCHMARKING, FACTIBILIDAD Y CONFIABILIDAD” El objetivo del presente trabajo es que las organizaciones industriales textiles comprendan que las teorías y las herramientas del Benchmarking y la Confiabilidad en el mantenimiento industrial, son necesarias para lograr competitividad en un proceso de mejoramiento continuo, determinando asimismo los Indicadores que utilizarán estas herramientas. UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2006 Noviembre 2006 HIGINIO FLORES VIDAL
Proyectos de investigación “DESARROLLO DE INDICADORES DOBLE ESTANDAR, APLICANDO EL OPERADOR SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA” Las exigencias de la globalización obligan a las empresas a la realización permanente de Diagnostico, Reingeniería (para la consolidación del mercado) y planificación Estratégica, para innovar productos y posicionarnos en el mercado ganando nuevos clientes. Para ello es necesario desarrollar indicadores Modernos o Doble Estándar que nos permitan tomar decisiones oportunas y adecuadas porque son herramientas de navegación que nos servirán para compararnos con nuestros pares . UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2007 Noviembre 2007 HIGINIO FLORES VIDAL
Proyectos de investigación “PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROSPECTIVA DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL HACIA EL AÑO 2030” El objetivo ha sido Conceptualizar la Planificación Estratégica Prospectiva mediante el empleo de técnicas y análisis documental de las actividades futuras con la finalidad de establecer los efectos que tendrá sobre la Ingeniería Industrial en el mercado empresarial del año 2030. UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2014 Noviembre 2014 HIGINIO FLORES VIDAL
Proyectos de investigación “ELABORACIÒN DE INDICADORES MODERNOS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, UTILIZANDO EL OPERADOR SISTEMA DE LA PRODUCCIÓN” Los objetivos de este trabajo de investigación han sido: Elaborar y proponer Indicadores Modernos o Doble Estándar, que permitan a la vez compararnos con otras empresas y medir nuestro nivel de satisfacción de la demanda, mediante la parametrización de los mismos cuando realizamos Planificación Estratégica. Evaluar y demostrar que el modelo presentado, utilizando el Operador Sistema de Producción, es altamente dinámico y de vital importancia en la Planificación Estratégica. UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Enero 2011 Noviembre 2011 HIGINIO FLORES VIDAL

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.