¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
BALDOCEDA ESPINOZA ANA MARIA

Fecha de última actualización: 29-07-2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : BALDOCEDA ESPINOZA
Nombres: ANA MARIA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE NOMBRADA 1981-09-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Setiembre 1981 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER LINGUISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ITALIANO INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO NO
2 QUECHUA INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article ELEMENTOS LÉXICOS AIMARAS EN MEDIOS DE PRENSA Baldoceda, Ana 2014 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Topónimos de Canta 2013
LIBRO Juegos Populares Infantiles Microsistemas Lingüisticos 2013
LIBRO Juegos Infantiles Populares - 2da. Edición 2013
LIBRO Códice de la Relación del Rey Inca y de sus vasallos nombrados 2007
LIBRO Las abreviaciones: Abreviatura, sigla, acrónimo, símbolo 2007
LIBRO Los Numerales: Normas Internacionales ISO y Normas de la RAE 2007
LIBRO Estudios Léxicos y Normativos 2007
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ELEMENTOS LÉXICOS AIMARAS EN MEDIOS DE PRENSA 2012 Escritura y Pensamiento
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Apuntes sobre abreviaciones en el libro Ortograf de la Lengua Espala (OLE) 2006 LETRAS. ÓRGANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Observaciones de palabras aimaras, quechuas y puquinas en el Diccionario a de la lengua española de la Real Academia Española de la 23. edición, 2014 2016 LETRAS
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PREFIJOS EN LA LENGUA ESCRITA 2007 Escritura y Pensamiento
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA QUECHUISMOS EN LA NOVELA PAÍS DE JAUJA, DE EDGARDO RIVERA MARTINEZ 2014 Escritura y Pensamiento
ARTÍCULO BOLETÍN Comparación de voces nativas en el Diccionario de la Real Academia Española ediciones 1992 y 2001 2011 BOLETÍN: ACADEMIA PERUANA DE LA LENGUA
ARTÍCULO BOLETÍN Resultados de la propuesta lexicográfica peruana en el diccionario de la Real Academia 2002 BOLETÍN: ACADEMIA PERUANA DE LA LENGUA
ARTÍCULO BOLETÍN Sobre la nueva ortografía de la Lengua Española: Observaciones y Comentarios 2000 BOLETÍN: ACADEMIA PERUANA DE LA LENGUA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Observaciones del étimo de voces nativas en las ediciones 21.a y 22.a del DRAE 2012 ACTAS DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LEXICOLOGÍA Y LE...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Léxico quechua en la novela Yawar Fiesta 2009 ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LEXICOLOGÍA Y L...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ELEMENTOS LÉXICOS NATIVOS EN LA OBRA CIEN AÑOS DE VIDA PERDULARIA, DE ABELARDO GAMARRA. 2012 Actas del VII Congreso Internacional de Lexicología y Le...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Registro onomástico en el habla de Pariamarca Canta Enero 1997 Diciembre 1997 HUMBERTO MASGO CABELLO Humanidades
Materiales de enseñanza del italiano para el postgrado cuarto nivel Enero 1995 Diciembre 1995 REYNALDO RODRIGUEZ APOLINARIO Humanidades
El discurso del «otro» amazónico frente al discurso del poder Enero 2016 Diciembre 2016 LUISA PRISCILIANA PORTILLA DURAND Humanidades
La representación de la violencia contra la mujer en la prensa escrita peruana Enero 2015 Diciembre 2015 LUISA PRISCILIANA PORTILLA DURAND Humanidades
Sistematización bibliográfica y argumentativa de las gramáticas aimaras 1583-2013 Enero 2014 Diciembre 2014 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
Estudio de la metáfora y la metonimia en Aimara en el marco de la lingüística cognitiva Enero 2013 Diciembre 2013 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
Discurso del poder y derechos de los pueblos indígenas Enero 2013 Diciembre 2013 LUISA PRISCILIANA PORTILLA DURAND Humanidades
"Sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy". Un estudio etnolingüístico. Enero 2012 Diciembre 2012 EMERITA ESCOBAR ZAPATA Humanidades
Variación Dialectal del aimara de la selva de Puno (San Juan del oro) Enero 2012 Diciembre 2012 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
Procesos de formación de palabras en aimara en el marco de la morfología léxica Enero 2011 Diciembre 2011 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
Cohesión referencial y léxica en relatos escritos por escolares de los distritos de Cabana, Bolognesi y Huandoval de la Provincia de Pallasca (Ancash) Enero 2011 Diciembre 2011 MARIA DEL CARMEN CUBA MANRIQUE Humanidades
Complejidad y transformaciones sintácticas en los relatos escritos de escolares de 4º y 5º de secundaria en 3 distritos de Pallasca (Santa Rosa, Llapo y Tauca) Enero 2010 Diciembre 2010 MARIA DEL CARMEN CUBA MANRIQUE Humanidades
Manual de enseñanza Aimara con un enfoque integral Enero 2010 Diciembre 2010 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
Referencia y correferencia en los relatos escritos de estudiantes de secundaria en algunos distritos de Pallasca Enero 2009 Diciembre 2009 MARIA DEL CARMEN CUBA MANRIQUE Humanidades
Las variantes regionales en aimara: Una propuesta para la elaboración del manual de enseñanza estandarizado Enero 2008 Diciembre 2008 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
Contacto de lenguas aimara-castellano: incidencias lingüísticas y pedagógicas (aspecto léxico y semántico, segunda parte Enero 2007 Diciembre 2007 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
Contacto de lenguas aimara-castellano: incidencias lingüísticas y pedagógicas (aspecto sintáctico y semántico) Enero 2006 Diciembre 2006 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
Contacto de lenguas aimara-castellano: Incidencias linguisticas y pedagógicas (aspecto morfosintáctico) Enero 2005 Diciembre 2005 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
Contacto de lenguas Aimara-castellano: Incidencias lingüísticas y pedagógicas Enero 2004 Diciembre 2004 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
El manejo del español en el Perú Diagnóstico. Segunda etapa Enero 2003 Diciembre 2003 LUIS EDUARDO MIRANDA ESQUERRE Humanidades
Registro de la producción léxica peruana de los siglos XVI al XXI Enero 2001 Diciembre 2001 ANA MARIA BALDOCEDA ESPINOZA Humanidades
Estructuras sintácticas en el lenguaje popular Enero 2000 Diciembre 2000 AIDA MENDOZA CUBA Humanidades
Caracterización lingüística del habla popular Enero 1999 Diciembre 1999 AIDA MENDOZA CUBA Humanidades
El manejo del español en el Perú. Diagnóstico Enero 2002 Diciembre 2002 LUIS EDUARDO MIRANDA ESQUERRE Humanidades
Diccionario peruano de signos y símbolos visuales Enero 1999 Diciembre 1999 JOSE ANGEL PAZ DELGADO Humanidades
Las relaciones significativas en los exámenes de admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Enero 1998 Diciembre 1998 SERGIO MANUEL RODRIGUEZ AGUILAR Humanidades
Los sinónimos y el acto de habla Enero 1996 Diciembre 1996 SERGIO MANUEL RODRIGUEZ AGUILAR Humanidades
Etimología de topónimos de Huaros Enero 1995 Diciembre 1995 HUMBERTO MASGO CABELLO Humanidades
Etimología de toponimos de Huaros Enero 1994 Diciembre 1994 HUMBERTO MASGO CABELLO Humanidades
Voces aborigenes en el habla de Canta Enero 1993 Diciembre 1993 HUMBERTO MASGO CABELLO Humanidades
Voces aborígenes en el habla de Canta Enero 1992 Diciembre 1992 HUMBERTO MASGO CABELLO Humanidades
Observaciones y análisis del Perú en el DRAE, 23.a edición, 2014 Febrero 2016 Diciembre 2016 ANA MARIA BALDOCEDA ESPINOZA Humanidades
Observaciones y análisis del Perú en el DRAE 2014 Enero 2015 Diciembre 2015 ANA MARIA BALDOCEDA ESPINOZA Humanidades
Estudio de los sufijos del Manuscrito Quechua de Huarochirí (s. XVI) Enero 2014 Diciembre 2014 ANA MARIA BALDOCEDA ESPINOZA Humanidades
Hacia Una Gramática Pedagógica y Normativa del Aimara Enero 2009 Diciembre 2009 FELIPE HUAYHUA PARI Humanidades
Observaciones y análisis de peruanismos en el Diccionario de la lengua española (DLE) de la Real Academia Española 23.a edición, 2014 Enero 2017 Diciembre 2017 ANA MARIA BALDOCEDA ESPINOZA Humanidades
La escritura académica y factores cognitivos: propuesta de un programa Enero 2019 Diciembre 2019 NORA VICTORIA SOLIS ARONI Humanidades
Uso y análisis de las abreviaciones (abreviaturas, siglas, acrónimos y símbolos (SI)) Enero 2018 Diciembre 2018 ANA MARIA BALDOCEDA ESPINOZA Humanidades
Observaciones sobre Voces de Lenguas Originarias Peruanas en el Diccionario de la Lengua Española de la RAE, 2014, 23.a edición Enero 2019 Diciembre 2019 ANA MARIA BALDOCEDA ESPINOZA Humanidades

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Reconocimiento por Publicaciones Científicas 2013 El Consejo Superior de Investigaciones del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos reconoce las publicaciones fructíferas en el año 2013. PERÚ Noviembre 2014
RECONOCIMIENTO POR PUBLICACIONES CIENTÍFICAS 2012 EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS RECONOCE LAS PUBLICACIONES FRUCTÍFERAS EN EL AÑO 2012. PERÚ Noviembre 2013

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.