¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
SIXTO DAVILA LIANA

SOCIÓLOGA 20 años de experiencia profesional en Docencia Universitaria y estudios rurales de campo. Especialista en procesos de mejora en educación superior. Amplia experiencia en estudios situacionales para el desarrollo rural. Experiencia en proyectos de prevención de riesgos con jóvenes y adultos. Ostenta reconocimiento de la Embajada de los Estados Unidos por aporte al colectivo.

Fecha de última actualización: 20-06-2023

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : SIXTO DAVILA
Nombres: LIANA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DOCENTE 2001-05-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Ordinario-Asociado Universidad Junio 2012 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Ordinario-Asociado Universidad Abril 2004 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Contratado Universidad Mayo 2001 Diciembre 2003

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN SOCIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN SOCIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Migración y Disgregación Social en las etnias Shipibo-Conibo del Alto Ucayali 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO El método A-SER como estrategia pedagógica en la formación profesional de pregrado 2017

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Impacto del Servicio como estrategia pedagógica en la formación profesional de pregrado en la UNAS. Comprobar la eficiencia del Modelo ASER fundado en el servicio y axiológicamente en el valor Responsabilidad fue el objetivo principal del presente estudio, el cual, aplicado al proceso de enseñanza aprendizaje implica mejoras en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes en la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Enero 2015 Diciembre 2016 LIANA SIXTO DAVILA Ciencias Sociales
Incidencia de las representaciones sociales sobre la relación de pareja y el funcionamiento familiar en la violencia de género. Estudio de casos atendidos en la casa de3 acogida “María Teresa de Jesús”. Período 2011-2012. La investigación analiza la repercusión de las representaciones sociales sobre la relación de pareja, en la violencia de género, en una muestra de 16 casos atendidos en la Casa “María Luisa de Jesús, determinando su incidencia. Enero 2011 Diciembre 2012 LIANA SIXTO DAVILA Ciencias Sociales
Migración y Disgregación Social en las etnias Shipibo-Conibo del Alto Ucayali (Caso: CCNN migrante Suibiri – Tingo María) El trabajo de investigación “Disgregación social en las etnias Shipibo-conibo del Alto Ucayali” (caso: comunidad nativa Soibiri – Tingo María), evalúa la influencia del debilitamiento de las relaciones interpersonales, la pérdida de elementos de identidad y la migración con respecto al proceso de disgregación social que viene experimentando esta etnia. Diciembre 2006 Setiembre 2008 LIANA SIXTO DAVILA Ciencias Sociales
El modelo pedagógico Learning Service en las asignaturas de Humanidades de la UNAS Oriantada a evaluar la eficiencia del modelo Learning service o Aprendizaje servicio en la enseñanza de las humanidades en pregrado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. El método empleado fue el cuasiexperimental en dos grupos estudiantiles experimental y de control con la apliación de un pre test y un pos test. Resultando eficiente en los grupos sometidos a la prueba con cierta variante producto del estilo de aprendizaje y el modelo de la universidad. Enero 2010 Enero 2011 LIANA SIXTO DAVILA Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Primer puesto en la VII Jornada de investigación docente 2016. UNAS Primer puesto con el proyecto de investigación: Incidencia de las representaciones sociales sobre la relación de pareja y el funcionamiento familiar en la violencia de género. Estudio de casos atendidos en la casa de acogida “María Teresa de Jesús”. Período 2011-2012. PERÚ Febrero 2017
Segundo puesto en la VIII Jornada de Investigación Docente 2017 Segundo puesto con el proyecto: Impacto del servicio como estrategia pedagógica en la formación profesional de pregrado en la UNAS PERÚ Setiembre 2017

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.