¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VILDÓSOLA GONZÁLEZ HERMAN

Médico cirujano,past-decano (2013-2016), profesor principal en pre-grado y post-grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, magister en Gerencia en Salud y doctor en medicina otorgado por la UNMSM. Ex-director del Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carrión"de la UNMSM. Miembro de número de la Academia Nacional de Medicina, miembro fundador y ex-presidente de la Asociación Peruana para el Estudio del Hígado. Miembro titular y honorario de la Sociedad de Gastroenterología de Perú. Investigador en enfermedades infecciosas y parasitarias del hígado, con más de 50 publicaciones como autor y/o co-autor en revistas nacionales e internacionales y autor de capitulo de varios libros. Asesor de numerosas tesis de maestría y doctorado en el a´rea de Medicina. Ha dictado conferencias en cursos y congresos nacionales e internacionales. Actualmente, es Presidente del Comité de Ética del Consejo Nacional del Colegio Médico de Perú.

Fecha de última actualización: 27-03-2025
 
Código de Registro:   P0091002
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 23476008100
Fecha:  27/03/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VILDÓSOLA GONZÁLEZ
Nombres: HERMAN
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR PRINCIPAL Docente investigador del Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carrión", UNMSM. Docente Investigador Octubre 1978 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Ordinario-Principal Profesor Principal del Departamento de Medicna Octubre 1978 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado Ricardo Eusebio Loza Concha Julio 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado Luis Carlos Araujo cachay Marzo 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado Luz Maria Huaroto Valdivia Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado Sergio Gerardo Ronceros Medrano Febrero 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Jhonny Ivan Ramirez Cardenas Mayo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister América Lucia Chang Yui Octubre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Edda Nair Oviedo Sarmiento Mayo 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado GONZALO FRANCISCO MIRANDA MANRIQUE Noviembre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2015 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Estudio Seroprevalencia de Hidatidosis comparando los test de ELISA -IgE y Westren -blot en población Región Lima 8000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2013 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Seguimiento con un test de ELISA para anticuerpos IG E de pacientes con Equinococosis quística tratados con Albendazol 8000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2011 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Estandarización de un test de Elisa para detectar Anticuerpos IgE en pacientes con equinococosis quística y su utilidad en el diagnostico y seguimiento de pacientes tratados con Albendazol 8000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2010 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Significado de las subclases de anticuerpos IgG en la evaluación de pacientes tratadois con Albendazol por echinococosis quiéstica hepática 8000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2018 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Estandarización de una Prueba Dot ELISA IgG, para el serodiagnóstico de equinococosis quística Humana 3000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2019 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EVALUACIÓN DEL APETITO EN PACIENTES CIRROTICOS UTILIZANDO UN CUESTIONARIO SIMPLIFICADO Y SU RELACIÓN CON EL SCORE PRONOSTICO DE CHILD - PUGH 20900.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Validation of an instrument to measure knowledge, assessment and usability of a mobile application on health and nutrition of native foods of Peru Romero D. 2024 10.15381/ANALES.V85I2.28431 Anales de la Facultad de Medicina S/C***
Artículo en revista científica Relationship between hemoglobin levels in anemic children and caregivers’ belief regarding adherence to ferrous sulfate Jhanet Pillaca K. 2024 10.15381/ANALES.V85I4.28978 Anales de la Facultad de Medicina S/C***
Book Chapter Person-centered internal medicine Calderón-Viacava J.L. 2023 10.1007/978-3-031-17650-0_20
Review Risk factors for advanced fibrosis in metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease in patients with diabetes mellitus type 2 Miranda Manrique G. 2023 10.47892/RGP.2023.434.1535 Revista de gastroenterologia del Peru : organo oficial de la Sociedad de Gastroenterologia del Peru Q4
Artículo en revista científica Etiology and mechanisms of undernourishment in the cirrhotic patient Gonzales H.V. 2020 10.15381/ANALES.V81I2.18404 S/C***
Journal-article Anales 2015: Perspectiva de la Revista de la Facultad de Medicina de San Fernando 2016 10.15381/anales.v76i4.11419 CrossRef Metadata Search a través de ORCID
Journal-article Prevalencia estimada de toxocariosis humana en la Región Lima 2016 10.15381/anales.v77i1.11548 CrossRef Metadata Search a través de ORCID
Article Anales 2015: Perspectives of the San Fernando School of Medicine journal Vildózola Gonzáles, Herman 2016 No Aplica
MasterThesis Comparación foliar morfológica y anatómica entre ejes producidos por semilla y ejes producidos por ramificación basal de Astrocaryum carnosum (Arecaceae) Rivas Chamorro, Marinoli 2016 No Aplica
MasterThesis Estudio comparativo del grado de satisfacción entre los usuarios y no usuarios del Seguro Integral de Salud hospitalizados en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé – 2006 Ramírez Cárdenas, Jhonny Iván 2016 No Aplica
Article Prevalencia estimada de toxocariosis humana en la Región Lima Blanco, Yrma Espinoza 2016 No Aplica
Journal-article Bases y Perspectivas Latinoamericanas sobre Medicina y Salud Centradas en la Persona 2015 10.15381/anales.v76i1.11077 CrossRef Metadata Search a través de ORCID
Journal-article Seguimiento mediante prueba de ELISA para anticuerpos IgE de pacientes con equinococosis quística tratados con albendazol 2015 10.15381/anales.v76i3.11231 CrossRef Metadata Search a través de ORCID
Article Bases and Latin American Perspectives on Medicine and Health Centered Person Wagner, Patrick 2015 No Aplica
Article Seguimiento mediante prueba de ELISA para anticuerpos IgE de pacientes con equinococosis quística tratados con albendazol Vildózola Gonzales, Herman 2015 No Aplica
Journal-article Dra. Bertha Bouroncle 2014 10.15381/anales.v75i4.10864 CrossRef Metadata Search a través de ORCID
Article Dra. Bertha Bouroncle Vildózola, Herman 2014 No Aplica
Article Editorial Vildozola G., Herman 2014 No Aplica
Journal-article Efecto protector de una vacuna recombinante contra la hepatitis B siguiendo tres esquemas de inmunización. Lima - Perú 2004 2013 10.15381/anales.v67i1.1260 CrossRef Metadata Search a través de ORCID
Journal-article Investigación en pregrado: dificultades y posibles soluciones 2013 10.15381/anales.v69i3.1144 CrossRef Metadata Search a través de ORCID
Journal-article Estandarización de una prueba de Elisa para detectar anticuerpos IgE en pacientes con equinococosis quística y su utilidad en el diagnóstico y seguimiento de pacientes tratados con albendazol: reporte preliminar 2013 10.15381/anales.v73i1.2199 CrossRef Metadata Search a través de ORCID
Journal-article Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical D. A. Carrión 2005-2011 2013 10.15381/anales.v73i1.2209 CrossRef Metadata Search a través de ORCID
Journal-article Editorial 2013 10.15381/anales.v74i3.2628 CrossRef Metadata Search a través de ORCID
Article Editorial Vildozola G., Herman 2013 No Aplica
Article Efecto protector de una vacuna recombinante contra la hepatitis B siguiendo tres esquemas de inmunización. Lima - Perú 2004 Marocho, Luis 2013 No Aplica
Article Estandarización de una prueba de Elisa para detectar anticuerpos IgE en pacientes con equinococosis quística y su utilidad en el diagnóstico y seguimiento de pacientes tratados con albendazol: reporte preliminar Vildózola, Herman 2013 No Aplica
Article Investigación en pregrado: dificultades y posibles soluciones Salinas, Jorge Luis 2013 No Aplica
Article Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical D. A. Carrión 2005-2011 Vildózola, Herman 2013 No Aplica
Journal-article Estandarización de una prueba de ELISA para detectar anticuerpos IgE en pacientes con equinococosis quistica y su utilidad en el diagnóstico y seguimiento de pacientes tratados con albendazol: reporte preliminar 2012 10.15381/anales.v73i1.808 CrossRef Metadata Search a través de ORCID
DoctoralThesis Eficacia de una ficha de seguimiento de pacientes en un Programa de Salud Renal, Red Asistencial Almenara, Essalud 2009 Loza Concha, Ricardo Eusebio 2012 No Aplica
Article Standarization of an ELISA test to detect IgE antibodies in patients with cystic echinococcosis and its use in diagnosis and follow-up of patients treated with albendazol: preliminary report Vildózola, Herman 2012 No Aplica
BachelorThesis Nivel de satisfacción de las pacientes con y sin preparación en psicoprofilaxis obstétrica al recibir la atención del primer parto eutócico en el Hospital I Jorge Voto Bernales Corpancho : EsSalud Oviedo Sarmiento, Edda Nair 2010 No Aplica
Journal-article [Dont forget nonalcoholic fatty liver disease in patients with HIV infection]. 2009 Europe PubMed Central a través de ORCID
Journal-article Dont forget nonalcoholic fatty liver disease in patients with HIV infection | No olvidemos el hígado graso no alcohólico en pacientes con infección por VIH. 2009 Scopus to ORCID a través de ORCID
Journal-article [Natural history of chronic hepatitis B virus infection]. 2009 Europe PubMed Central a través de ORCID
Journal-article Natural history of chronic hepatitis B virus infection | Historia natural de la infección cronica por el virus hepatitis B. 2009 Scopus to ORCID a través de ORCID
BachelorThesis Factores que influyen en la percepción de los usuarios internos sobre el modelo de gestión de la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la UNMSM Salcedo Rioja, Mercedes Rita 2008 No Aplica
Journal-article [Infection by Blastocystis: a review]. 2007 Europe PubMed Central a través de ORCID
Journal-article Infection by Blastocystis: a review | Infección por Blastocystis. 2007 Scopus to ORCID a través de ORCID
Journal-article Vaccination against Hepatitis B: 20 years later | Vacunación contra hepatitis B: veinte años después. 2007 Scopus to ORCID a través de ORCID
Journal-article Viral Hepatitis A over imposed on chronic hepatic damage due to tamoxifen: report of a case | Hepatitis viral A sobreimpuesta a injuria hepática crónica por tamoxifeno. 2007 Scopus to ORCID a través de ORCID
Article ¿Esposible eliminar la hepatitis B? Vildózola, Herman 2007 No Aplica
BachelorThesis Estudio de costo utilidad comparando hemodiálisis y transplante [i.e. trasplante] en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal, Departamento de Nefrología Hospital Nacional Guillermo Almenara I.-EsSalud Loza Concha, Ricardo Eusebio 2007 No Aplica
Journal-article Prevalence of Hepatitis B infection and risk factors in two groups of pregnant adolescents related to the number of sexual partners | Prevalencia de la infección y factores de riesgo para Hepatitis B en dos grupos de gestantes adolescentes en relación al número de parejas sexuales. 2006 Scopus to ORCID a través de ORCID
DoctoralThesis Prevalencia de la infección y factores de riesgo para hepatitis B en dos grupos de gestantes adolescentes en relación al número de parejas sexuales Vildózola Gonzáles, Herman 2006 No Aplica
Journal-article Comparative study on the protective effect of two immunization schemes using a hepatitis B recombinant vaccine in vulnerable health science students | Estudio comparativo del efecto protector de dos esquemas de inmunización con una vacuna recombinante contra la Hepatitis B en estudiantes del area de ciencias de la salud susceptibles. 2005 Scopus to ORCID a través de ORCID
Journal-article Active immunization against hepatitis A | Inmunización activa contra hepatitis A. 2001 Scopus to ORCID a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CAPÍTULO DE LIBRO Escenarios Clínicos y Controversias Hepatología 2015 2015 Escenarios Clínicos y Controversias Hepatología 2015
CAPÍTULO DE LIBRO Avances en Gastroenterología y Hepatología 2008 Avances en Gastroenterología y Hepatología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Risk factors for hepatitis C in hemodialysis and its impact on the waiting list for kidney transplantation 2005 Revista de Gastroenterología del Perú.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Long-Term Albendazole Effectiveness for Hepatic Cystic Echinococcosis 2011 The American Society of Tropical Medicine and Hygiene
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Hepatitis B y vacunación Hepatitis B virus and vaccination 2008 Acta Medica Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Prevalencia estimada de toxocariosis humana en la Región Lima / Estimated prevalence of human toxocariosis in Lima Region 2016 Anales de la Facultad de medicina Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Seguimiento mediante prueba de ELlSA para anticuerpos IgE de pacientes con equinococosis quística tratados con albendazol 2015 Anales de la Facultad de medicina Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Bases y perspectivas latinoamericanas sobre Medicina y Salud Centradas en la Persona 2015 Anales de la Facultad de medicina Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estandarización de una prueba de ELISA para detectar anticuerpos IgE en pacientes con equinococosis quistica y su utilidad en el diagnóstico y seguimiento de pacientes tratados con albendazol: reporte preliminar 2012 Anales de la Facultad de medicina Perú
RESUMEN DE CONGRESO Prevalencia estimada de Toxocariosis Humana en la Región Lima 2015
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio epidemiológico de hidatidosis comparando los test de ELISA IgE y Western Blot en población de cinco provincias de la Región Lima. 2015 2018 ANALES DE LA FACULTAD DE MEDICINA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Prevalencia estimada de toxocariosis humana en la Región Lima 2016 Anales de la Facultad de Medicina

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Significado de las subclases de anticuerpos IgG en la evaluación de pacientes tratados con Albendazol por echinococosis quística hepática UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2010 Diciembre 2010 HERMAN VILDOZOLA GONZALES
Proyectos de investigación Estandarización de un test de ELISA para detectar anticuerpos IgE en pacientes con equinococosis quística y su utilidad en el diagnóstico y seguimiento de pacientes tratados con albendazol UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2011 Diciembre 2011 HERMAN VILDOZOLA GONZALES
Proyectos de investigación Seguimiento con un test de ELISA para anticuerpos IGE de pacientes con equinococosis quística tratados con Albendazol UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2013 Diciembre 2013 HERMAN VILDOZOLA GONZALES
Proyectos de investigación Estudio seroepidemiológico de hidatidosis comparando los test de ELISA-IgE y Western-blot en población de la Región Lima UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2015 Diciembre 2015 HERMAN VILDOZOLA GONZALES
Proyectos de investigación Desarrollo de un test de dot-ELISA para el serodiagnóstico de la enfermedad de Chagas UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2016 Diciembre 2016 WILLIAM ROLDAN GONZALES
Proyectos de investigación Seroprevalencia de infección por Toxocara canis en la provincia de Camaná, departamento de Arequipa UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2016 Diciembre 2016 IRMA ADALBERTA ESPINOZA BLANCO
Proyectos de investigación Identificación de subtipos de Blastocystis spp. mediante la prueba de PCR en muestras fecales de pobladores de la ciudad de Lima UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2015 Diciembre 2015 IRMA ADALBERTA ESPINOZA BLANCO
Proyectos de investigación Determinación de la seroprevalencia de infección humana por Toxocara canis en comunidades rurales de la Región Lima UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2014 Diciembre 2014 IRMA ADALBERTA ESPINOZA BLANCO
Proyectos de investigación Desarrollo y evaluación de una prueba de PCR para la detección de Giardia intestinalis en muestras fecales UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2013 Diciembre 2013 IRMA ADALBERTA ESPINOZA BLANCO
Proyectos de investigación Desarrollo de una prueba de PCR para la detección y diferenciación molecular de Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii en muestras fecales humanas. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2012 Diciembre 2012 IRMA ADALBERTA ESPINOZA BLANCO
Proyectos de investigación CORRELACIÓN ENTRE NIVELES SÉRICOS DE PCR ULTRASENSIBLE Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON SINDROME METABOLICO. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2012 Diciembre 2012 SERGIO GERARDO RONCEROS MEDRANO
Proyectos de investigación Evaluación de los antígenos totales de Fasciola hepatica como agente de absorción de anticuerpos inespecíficos en el inmunodiagnóstico de la toxocarosis humana UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2011 Diciembre 2011 IRMA ADALBERTA ESPINOZA BLANCO
Proyectos de investigación Prevalencia de síndrome metabólico en médicos del Hospital Dos de Mayo de acuerdo a las definiciones ATP-III y OMS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2011 Diciembre 2011 SERGIO GERARDO RONCEROS MEDRANO
Proyectos de investigación Estandarización de una prueba dot-ELISA IgE para el serodiagnóstico de la toxocarosis humana UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Abril 2017 Marzo 2018 ESPINOZA BLANCO IRMA ADALBERTA
Proyectos de investigación Comparación del dot-ELISA «in house» con una prueba inmunocromatográfica comercial para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Abril 2017 Abril 2018 CORNEJO MEDINA WILLIAM RENEE
Proyectos de investigación Estandarización de una Prueba Dot ELISA IgG, para el serodiagnóstico de equinococosis quística Humana UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Abril 2018 Marzo 2019 HERMAN VILDOZOLA GONZALES
Proyectos de investigación Evaluación de la concordancia de las técnicas de dot-Elisa IgG nativo y Kit de Elisa IgG comercial para Toxocariosis humana UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Abril 2018 Marzo 2019 ESPINOZA BLANCO IRMA ADALBERTA
Proyectos de investigación EVALUACIÓN DEL APETITO EN PACIENTES CIRROTICOS UTILIZANDO UN CUESTIONARIO SIMPLIFICADO Y SU RELACIÓN CON EL SCORE PRONOSTICO DE CHILD - PUGH UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Abril 2019 Marzo 2020 HERMAN VILDOZOLA GONZALES

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Primer Puesto en trabajos de Investigación en Clínica Médica Prevalencia estimada de Toxocariosis Humana en la Región Lima, en las XIV Jornadas Científicas Sanfernandinas, XVII jornadas de Investigación en salud y XXIV Jornadas Científicas Sanfernadinas Estudiantiles. realizadas del 7 al 9 de Setiembre del 2015 PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.