Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
|
Etnobotánica, Taxonomía, Farmacología, Fitoquímica y Biocomercio de plantas con aplicación biomédica de Cachicadán. La Libertad. |
Estudio sobre la Etnobotánica, Taxonomía, Farmacología, Fitoquímica y Biocomercio de plantas con aplicación biomédica de Cachicadán. La Libertad. Con la finalidad de contar con un soporte científico para la coexistencia del uso de plantas medicinales y el uso de medicamentos industriallizados.
Asímismo, en un futuro brindar un soporte científico sobre el efecto biológico para el uso de productos procedentes de plantas de la región que podrían insertarse dentro de un programa de biocomercio. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Marzo 2014 |
Diciembre 2015 |
NOE ILDEFONSO COSTILLA SÁNCHEZ |
Ciencias Naturales |
|
Efecto de Lepidium meyenii (Maca) en la memoria espacial y el nivel de malondialdehído de Rattus rattus var. albinus ovariectomizadas sometidas a radiaciones de teléfonos móviles" |
Se determinó el efecto de Lepidium meyenii (maca) ecotipo roja en la memoria espacial y en niveles de malondialdehído (MDA) de Rattus rattus var. Albinus irradiadas por teléfonos móviles de segunda generación con llamadas contestadas durante 30 minutos por 7 días, simulando condiciones similares en mujeres con la menopausia . |
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO |
Febrero 2013 |
Junio 2014 |
CARMEN LUISA MARÍN TELLO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Efecto de los extractos de membrana de Bartonella bacilliformis sobre macrófagos y neutrófilos de Cavia porcellus y Efecto de los extractos de membrana de Bartonella bacilliformis y de Staphylococcus sp.sobre monocitos y linfocitos de Cavia porcellus. |
Se extrajo membrana de Bartonella bacilliformis y Staphylococcus sp inoculándose en Cavia porcellus para posteriormente observar los cambios inmunológicos evaluados por el recuento leucocitario enfatizando: Macrófagos, neutrófilos, monocitos y linfocitos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
LIZARDO CRUZADO RAZCO |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Efecto del extracto acuoso de Lepidium meyenii (Ecotipo negro) sobre niveles séricos de malonilaldehído en Rattus rattus var.albinus ooforectomizadas expuestas a gran altura |
Se expuso a grandes alturas a grupos de ratas alimentadas y no con Lepidium meyenii encontrándose menor formación de radicales libres a través de la determinación de malondialdehído en suero en las alimentadas con Lepidium meyenii |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
ROBERTO OSMUNDO YBÁÑEZ JULCA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Efecto del extracto acuoso de Petroselinum sativum sobre la insuficiencia hepática inducida en Rattus norvegicus var. albinus. |
Se determinó el efecto protector del extracto acuoso de Petroselinum sativum frente a la insuficiencia hepática inducida en Rattus norvegicus var. albinus |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
ANA MARÍA GUEVARA VÁSQUEZ |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Efecto de Fluoxetina y Mirtazapina sobre los niveles de malonilaldehído en mucosa gástrica de Rattus rattus var. albinus |
La peroxidación lipídica fue determinada por el efecto fluoxetina y mirtazapina sobre homogeneizados de mucosa gástrica de Rattus rattus var albinus, medida por el método de sustancias reactivas al acido tiobarbitúrico(TBARS).Los resultados indican que la administracion de fluoxetina y mirtazapina de 20 mg/Kg p.c en ambos farmacos generaron mayor induccion de lipoperoxidación traducida en incrementados niveles de maloniladehido en mucosa gástrica de Rattus rattus var albinus. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
ROBERTO OSMUNDO YBÁÑEZ JULCA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Características epidemiológicas de la automedicación en usuarios del Puesto de Salud "Alto Moche". Trujill. 2009 |
Se concluye que la automedicación es una conducta muy frecuente en la población estudiada, pues la mayoría de personas que acudían por una atención de salud, se habían automedicado en el último mes. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
ANA MARÍA GUEVARA VÁSQUEZ |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
PLAN SANITARIO DE INTEGRACIÓN ANDINA (PLANSIA) |
Fortalecer y armonizar los procesos de vigilancia epidémica y de respuesta a eventos de salud, emergencia y desastres prioritarios en la sub-región;
reforzar las redes de servicios transfronterizos; fortalecer el acceso a medicamentos eficaces, seguros y de calidad; reforzar el manejo de recursos
humanos en el marco de la salud; promover el logro de los objetivos del Plan por medio de Asistencia Técnica, monitoreo y apoyo administrativo. |
ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPOLITO UNANUE |
Julio 2014 |
Enero 2015 |
RICARDO CAÑIZARES, LOURDES KUSUNOKI |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Efecto de Triticum aestivum sobre la arquitectura de células de médula ósea de Rattus rattus var. albinus irradiadas con rayos X |
Se estudió el efecto protector en ratas alimentadas con trigo que fueron luego sometidas a condiciones de irradiación con rayos X para comprobar la diferencia con ratas con alimentación rutinaria de bioterio. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2013 |
Julio 2015 |
CARMEN LUISA MARIN DE CASTAÑEDA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Aprovechamiento del Subproducto pulpa de café del distrito de Lonya Grande Amazonas como nueva alternativa alimenticia para combatir la desnutrición y la anemia en poblaciones vulnerables del Perú |
Investigación para aprovechar el subproducto pulpa de café como una alternativa alimenticia para combatir la desnutrición y reducir la anemia infantil en las poblaciones vulnerables del Perú. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Diciembre 2018 |
Noviembre 2020 |
CARMEN LUISA MARÍN TELLO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Efecto de metformina sobre síndrome metabólico inducido por consumo de gaseosas en Rattus rattus var-albinus |
Se indujo un trastorno metabólico con la administración crónica de gaseosas en Rattus rattus var. albinus y se comparó con la variación en marcadores hepáticos de grupos sometidos a la administración de metformina |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
LIZARDO CRUZADO RAZCO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Evaluación de la toxicidad y bioseguridad del extracto etanólico de Passiflora tripartita, Passiflora edulis y Passiflora incarnata en Artemia salina y Danio rerio |
Se determinó la toxicidad y bioseguridad de extracto etanólico de tres Passifloras con efecto asniolítico en Artemia salina y Danio rerio. |
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO |
Mayo 2018 |
Junio 2019 |
CARMEN LUISA MARÍN TELLO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Modalidad 2. Proyecto de investigación de tesis en la VI Convocatoria de Proyectos de Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de Trujillo, con Fondos Públicos provenientes del Canon 2022. |
Modalidad 2. Proyecto de investigación de tesis en la VI Convocatoria de Proyectos de Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de Trujillo, con Fondos Públicos provenientes del Canon 2022.
Se albergará a 4 tesisitas de doctorado para ejecución de sus tesis:financiadas. Se concursó como Investigador Principal con revisión de pares externos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2023 |
Diciembre 2024 |
CARMEN LUISA MARÍN TELLO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
PERFIL NEUROFARMACOLÓGICO DE PASSIFLORA TRIPARTITA Y SU EFECTO EN LA ANSIEDAD DE RATONES |
"V Convocatoria de Proyectos de Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de Trujillo, con Fondos Públicos provenientes del Canon 2021",
Modalidad Publicaciones: PERFIL NEUROFARMACOLÓGICO DE PASSIFLORA TRIPARTITA Y SU EFECTO EN LA ANSIEDAD DE RATONES |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Diciembre 2021 |
Diciembre 2022 |
CARMEN LUISA MARÍN TELLO |
Ciencias Médicas y de la Salud |