Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
El Perú en contraste con América Latina |
El proyecto busca el contraste del Perú neoliberal y la América Latina progresista, en los últimos 20 años del proceso socio-político regional, para concluir posibilidades sobre la estabilidad democrática de la región. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
NICOLAS JAVIER LYNCH GAMERO |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Cambios en la agricultura y seguridad alimentaria y participación de la mujer campesina en el Perú actual |
La investigación contribuye a explicar desde la racionalidad de la mujer el impacto y respuestas de los pequeños productores agrarios frente al boom que revalora los productos alimentarios andinos. Se analiza el dilema que afronta la mujer entre la necesidad de monetizar sus productos o destinarlos directamente a la alimentación de su familia. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
LOAYZA ALATRISTA MARIA ISABEL SULEMA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Participación y acceso a las tecnologías agrícola alimentarias de la mujer campesina en el Perú actual |
El estudio trata de identificar las potencialidades de innovación de las productoras agrícolas andinas en contacto con el mercado mundial, a fin de explorar alternativas para el desarrollo humano y sostenible de la pequeña agricultura de la sierra. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2015 |
Diciembre 2015 |
LOAYZA ALATRISTA MARIA ISABEL SULEMA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Trabajo, género y pobreza en el Perú de inicios del siglo XXI |
Nos ha interesado estudiar la brecha entre hombres y mujeres en el mercado laboral rural en los últimos 10 años. Especialmente: 1) la participación de la mujer en el mercado de trabajo; 2) la estructura del empleo femenino; 3) las diferencias salariales entre hombres y mujeres; y 4) los niveles de pobreza en este ámbito. El diagnóstico permitirá afina las políticas para aumentar el empleo femenino de calidad, en particular en el campo. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
CÉSAR GERMANÁ CAVERO |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
El trabajo informal femenino en el Perú actual |
El presente estudio tiene por finalidad analizar el caso del mercado de trabajo informal agrícola de la provincia de Arequipa. Se trata de un trabajo precario, por ingresos y condiciones del mismo, que se ha visto crecientemente feminizado, constituyénsoe en una estrategia de sobrevivencia y eventualmente de actividad subalterna a la que se desrrolla en el mercado. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
MARIA ISABEL SULEMA LOAYZA ALATRISTA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
La experiencia curricular en la escuela académico profesional de sociología de la UNMSM 1961-2009. |
Una revisión de la experiencia curricular en sociología en la universidad más antigua en la formación de sociólogos en el Perú.http://rais.unmsm.edu.pe/proyectos/reporte/proyectoShow?id=5323&type=1 |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
JAIME RÍOS BURGA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
La crítica populista de la democracia representativa |
En este proyecto se preparó el libro Para una crítica de la democracia en América Latina que se había venido preparando desde años atrás. Este proyecto tiene su antecedente más inmediato en el proyecto del años 2016 El Perú en contraste con América Latina. El libro resultante se publicó simultáneamente en Lima y Buenos Aires, tanto por el Fondo Editorial de la UNMSM y de CLACSO.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Junio 2018 |
Mayo 2019 |
NICOLAS JAVIER LYNCH GAMERO |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
La modernización del estado en el Perú. 1830-2010. |
El presente proyecto indaga acerca del impacto de los proyectos de modernización del Estado en el Perú entre 1830 y 2010. Con una mirada multidisciplinaria, buscamos poner el acento en el proceso de construcción y formación del Estado moderno mostrando los condicionantes de las prácticas políticas, los imaginarios y las propias capacidades estatales. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Mayo 2019 |
Abril 2020 |
DAVID VÍCTOR VELÁSQUEZ SILVA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
La independencia del Perú. Memoria, historia e ideología, 1826-1924 |
El presente proyecto tiene por objetivo estudiar el uso político e ideológico de la independencia en el primer siglo republicano. En tal sentido, se reflexiona sobre el significado que ha tenido y tiene la independencia en el imaginario de los peruanos. Se cuestiona el centralismo dando preeminencia a la identidad histórica regional. Así, se pasa de un nacionalismo basado en los libertadores y la élite limeña a la de un pueblo más amplio, social y regionalmente identificable.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Marzo 2020 |
Febrero 2021 |
ALEX LOAYZA PÉREZ |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Maestros y maestras en el Perú republicano. Biografía e historia de la educación, 1850-1920 |
Este proyecto reconstruye la política de instrucción pública a partir de las biografías de maestros y maestras desde la década de 1850 a 1920 en Lima y provincias. Estudia el paso de la docencia como actividad altruista, que llevó a que se soportaran muy difíciles condiciones laborales a la carrera profesional que se imparte en escuelas normales. Esto supuso un cambio en la enseñanza y nuevas reflexiones pedagógicas y políticas sobre el papel de los maestros.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2022 |
Marzo 2023 |
ALEX LOAYZA PÉREZ |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Conmemoración, ideología y construcción de la república del Centenario al Bicentenario de la Independencia del Perú (1921-2021) |
El proyecto estudia el uso político e ideológico de la independencia en el último siglo. Se relacionan las conmemoraciones con los cambios en el régimen político republicano en proceso de democratización. Ello ocurrió en el centenario y el bicentenario. Hoy, en cambio, desde el Estado y la sociedad hay un discurso que busca la desideologización y despolitización de la narrativa histórica. Ello se traduce en un desincentivo, simbólico y efectivo, a la participación política. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Mayo 2021 |
Febrero 2022 |
ALEX LOAYZA PÉREZ |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Aliados, adversarios y enemigos: coyuntura política y formas de alteridad en las redes sociales. |
El Perú es un país de enorme desigualdad y esto va en detrimento de su democracia. El proyecto busca identificar, en este contexto, las formas de alteridad en las redes sociales frente a la coyntura política, tomando en cuenta la dinámica social e histórica en que esta se da. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Febrero 2023 |
Febrero 2024 |
ELISABETH ACHA KUTSCHER |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Voces regionales de disidencia en el Perú en el contexto de las movilizaciones y los cpntextos de democratización de América Latina. |
Busca explorar las movilizaciones recientes y la dinámica del poder en el Perú, para eoncontrar caminos inéditos para la integración del país y la articulación con la dinámica de América Latina que le ha sido esquiva. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2024 |
Enero 2025 |
ELISABETH ACHA KUTSCHNER |
Ciencias Sociales |