¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ALFARO MORENO JULIO CESAR

Fecha de última actualización: 18-09-2017

Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ALFARO MORENO
Nombres: JULIO CESAR
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA (SANIPES) INVESTIGADOR- Realizacion de un estudios sobre las razones sociales y culturales que hacen que los pescadores tengan practicas de contaminación del agua de mar. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2015 Marzo 2016
FOOD AGRICULTURE ORGANIZATION (FAO) COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN Sistematización de la experiencia de PRONAMACHCS para sacar lecciones para un futuro Programa de Gestión de Cuencas a nivel mundial. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2014 Junio 2015
JUNTA NACIONAL DE USUARIOS DE LOS DISTRITOS DE RIEGO DEL PERU COORDINADOR Y FACILITADOR DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2008-2017 Realizar talleres con los presidentes de las juntas de usuarios de riego y la elaboración de un texto de sistematización del plan estratégico . Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2007 Marzo 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIRECTOR EJECUTIVO PROYECTO CONVENIO BANCO MUNDIAL-PRONAMACHCS-UNALM Jefe del proyecto de investigación aplicada para hacer una metodología para aplicar la interculturalidad al manejo de la cuenca. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2000 Diciembre 2003
MINISTERIO DE AGRICULTURA - MINAG ASESOR Asesoramiento al Ministro de Agricultura en los aspectos sociales y culturales de la problemática de la cultura peruana. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 1992 Julio 1996
PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y CONSERVACIÓN DE SUELOS - PRONAMACHCS DIRECTOR DE PROMOCIÓN, CAPACITACIÓN Y COMUNICACIONES Se realizo varias investigaciones sobre los aspectos sociales del manejo de cuencas, orientación a los ingenieros de campo en su labor de promoción en las comunidades campesinas. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 1982 Mayo 1988

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Universidad Contratado Docente de los cursos: "Realidad nacional", "Sociedad, estado y empresas" Marzo 2009 Junio 2015
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES - SEDE ECUADOR Universidad Contratado Docente de la Maestría Ciencias Sociales y Desarrollo en el dictado del curso "Teorías del desarrollo". Febrero 2001 Febrero 2002
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Universidad Contratado Docente del curso Investigación Rural Abril 1991 Diciembre 1992
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Ordinario-Asociado Docente asociado a dedicación exclusiva del Departamento de Ciencias Huamana, Facultad de Economía y Planificación. Posgrado: Maestría en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Maestría en Recursos Hídricos. Diciembre 1987 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Contratado Dictado de cursos: Sociedad y producción de la agricultura I, Clases sociales y estratificación social. Febrero 1981 Febrero 1984

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2006 Proyectos de inversión pública-SNIP BANCO MUNDIAL EVALUACIÓN SOCIAL DEL IMPACTO DEL PROYECTO ALIADOS EN LA POBLACIÓN INDÍGENA DEL PERÚ Evaluador único/individual 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN SOCIOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN SOCIOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN SOCIOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES, ESPECIALIDAD: SOCIOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
ALEMAN INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO AVANZADO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ITALIANO INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Autodidacta NO
PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Autodidacta NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Sociología Sociología

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
MasterThesis Identidades andinas y el programa agua para todos : ¿opuestas o complementarias? Alfaro M., Julio 2014 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Conflictos, gestión del agua y cambio climático. 2008
LIBRO Las culturas andinas y el desarrollo empresarial en el Peru del siglo XXI 2012
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Visión andina y chola del agua. 2010 Tierra Nuestra
CAPÍTULO DE LIBRO Los pueblos originarios y el nuevo humanismo 2016 Tiempos de cambio, nuevos caminos

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Los aportes de José María Arguedas a la Educación Universitaria: Su experiencia docente en la Universidad Nacional Agraria La Molina:, en edición, para ser presentado a la Editorial de la UNALM. Se trata de sistematizar las ideas de una educacion universitaria de calidad a partir de su experiencia como docente en la UNALM 1961 hasta 1969, y su impacto en la actualidad Marzo 2003 Marzo 2017 JULIO CESAR ALFARO MORENO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación “Del Vuelo del Cóndor al de la Gaviotas: Gestión de Cuencas como tercera vía de la Descentralización del Perú, desde el Tahuantisuyo al PRONAMACHCS en la República.Peruana, en edición FAO Perú” Se trata de sistematizar la experiencia del Programa Nacional del Manejo de Cuencas, para obtener lecciones en vistas de un modelo de gestión de cuencas ideal. Mayo 2015 Mayo 2016 JULIO CESAR ALFARO MORENO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación “Culturas Andinas y Mestizas del Agua en camino hacia la Interculturalidad” Se trata de sistematizar con la cosmovisión andina del agua y su evolución hacia una cultura mestiza del agua. Octubre 2014 Marzo 2015 JULIO CESAR ALFARO MORENO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Identidades Andinas y el Programa Agua para Todos ¿Oposición o Complementariedad? Se evaluó cual era la percepción de los beneficiarios en la instalación de agua potable y alcantarillado, respecto a la calidad del servicio entregado o por entregar, de acuerdo a sus costumbres y modalidad de vida. Junio 2013 Junio 2014 JULIO CESAR ALFARO MORENO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Cultura s Andinas y desarrollo empresarial en el Perú del Siglo XXI Se ha visto como es que la pequeña agricultura y los productores andinos han incursionado en la pequeña empresa en el área andina de la región central en 6 departamentos y como es que han combinado en forma favorable sus costumbres andinas con la formación y gestión de pequeñas empresas hacia el mercado. Octubre 2010 Diciembre 2011 JULIO CESAR ALFARO MORENO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Conflictos, Gestión del Agua y Cambio Climático Se examinó como los productores andinos de agua y de riego están enfrentando las consecuencias del cambio climático con los subsecuentes cambios organizativos, ideológicos y en la producción de conflictos entre ellos. Marzo 2006 Setiembre 2008 JULIO CESAR ALFARO MORENO Ciencias Agrícolas

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.